Fausto O. Sarmiento

BREVE NOTA BIO-BIBLIOGRÁFICA

Fausto O. Sarmiento nació en Quito, Ecuador (1958), y cursó sus estudios de Licenciatura en Ciencias en la Pontificia Universidad Católica del Ecuador (1988), con énfasis en la biología de los sistemas andinos. Realizó sus estudios de postgrado en los Estados Unidos (Ohio State University (MSc), University of Georgia, PhD). Obtuvo su doctorado en la Universidad de Georgia, con especialidad en Ecología de Paisajes y Restauración (1996), luego de su maestría de Ohio State (1991) en Ecología Tropical. Realizó cursos de entrenamiento en el Centro de Levantamiento Integrado de Recursos Naturales por Sensores Remotos en Quito y de Museología Aplicada en Quito, Florencia y París.

Previo a su llegada a los Estados Unidos, fue Director Ejecutivo del Museo Ecuatoriano de Ciencias Naturales y miembro de la Comunidad Científica Ecuatoriana, de la Academia Nacional de Ciencias Exactas y Naturales, y de la sección de Ciencias Biológicas de la Casa de la Cultura Ecuatoriana. Allí, recibió junto a su esposa Elena Viteri, una mención del Premio Príncipe de Asturias para Jóvenes Investigadores de la Naturaleza, por sus trabajos en Galápagos. Desde 1991 está vinculado a la Universidad de Georgia; desde 1997 coordinó y co-dirigió el Centro de Estudios Latinoamericanos y del Caribe, y desde 2000 es catedrático de ecología de montañas. Desde Agosto 2001 es Director de la Oficina de Educación Internacional. Ha sido presidente de la Asociación de Montañas Andinas (AMA) y del Grupo Especializado de Geografía de Montañas de la Asociación Americana de Geógrafos (AAG); es miembro correspondiente del Centro Panamericano de Estudios e Investigaciones Geográficas (CEPEIGE) y del Centro Latinoamericano de Ecología Social (CLAES). Es miembro del directorio de varias organizaciones globales de montaña y miembro del comité ad-hoc de la FAO para el Año Internacional de Montañas. Es miembro de la Unión Mundial de la Conservación y consultor de la UNESCO para paisajes culturales protegidos. EL grupo "La Tierra y su Gente" de Argentina le confirió una distinción en 1998. La Sociedad Honorífica Phi-Beta-Delta de Académicos Internacionales le confirió la placa como Profesor del Año en 1999. Recibió una placa por sus logros recientes en favor del desarrollo sustentable de montañas conferida por la AAG en 2001.

Ha publicado 10 libros de su autoría, 16 capítulos en libros editados con arbitraje científico y numerosas contribuciones de divulgación y reportes (literatura gris). Su producción literaria enfatiza la relación de las culturas andinas en sus transacciones con la naturaleza, especialmente en la ecorregión de los Andes tropicales (tropandina) y orienta a desmitificar los conceptos de la montología tradicional, favoreciendo el cuestionamiento de viejos paradigmas y la formulación de estrategias de desarrollo ambiental holístico.

Como ecólogo de paisajes, ha actuado como catalizador y mesólogo en diversas iniciativas regionales en favor de la conservación y la restauración de los ecosistemas andinos. Recientemente, coordina la gestión de la red de jardines etnobotánicos hermanos y desarrolla investigación y extensión transdisciplinaria en favor de avenidas de entrenamiento internacional en favor de agroecología. Contribuciones a la enseñanza regional latinoamericana incluyen libros de texto:

  • 1998. Ecología: El puente entre ciencia y Sociedad, con el Prof. Eugenio Odum, el padre de la ecología moderna. McGraw-Hill, Mexico DF.

  • 2000. Ecología de Paisajes: Edición para estudiantes latinoamericanos, con Zegv Naveh, Arthur Lieberman, Claudio Ghersa y Rolando León. Editorial Eudeba: Buenos Aires, Argentina, 572 pp.

  • 2003. Las Montañas del Mundo: Una prioridad global con perspectivas latinoamericanas. Editorial Abya Yala: Quito, Ecuador, 669 pp.

Proyecto Ensayo Hispánico ha incorporado la edición digital de su Diccionario de ecología: Paisajes, conservación y desarrollo sustentable para Latinoamérica. (2001)

 

. (Bibliografía más detallada)

 
Buzón fsarmien@uga.edu

   

Home Repertorio Antología Teoría y Crítica Cursos Enlaces