-
Alas, Leopoldo.
"La familia de León Roch (Pérez Galdós)".
Sólos de Clarín. Madrid: A. de Carlos Hierro, 1881.
-
Alas, Leopoldo.
"La mosca sabia".
Sólos de Clarín. Madrid: A. de Carlos Hierro, 1881.
-
Alas, Leopoldo.
"El doctor Pértinax".
Sólos de Clarín. Madrid: A. de Carlos Hierro, 1881.
-
Azcárate, Gumersindo
de.
Minuta de un testamento. Madrid: Librería de Victoriano
Suárez, 1876.
-
Barreda, Gabino.
“De la educación moral”. Estudios. Selección y Prólogo de
José Fuentes Mares. México: Ediciones de la Universidad Nacional
Autónoma, 1941: 111-125. Este ensayo se publicó originalmente en
El Siglo XIX número 839 (3 de mayo de 1863).
-
Castelar, Emilio.
“La
abolición de la esclavitud”.
Discurso pronunciado el 20 de junio de 1870.
Diario de Sesiones de las Cortes Constituyentes. Número 310,
20 de junio de 1870, págs. 8981-8992. Este discurso ha sido
divulgado en dos ediciones modernas. Una, con el texto muy
abreviado, de J. García Mercadal, Castelar: Discursos y ensayos
(Madrid: Aguilar, 1964). La otra edición, con el texto íntegro, de
Carmen Llorca, Emilio Castelar: Discursos parlamentarios
(Madrid: Narcea de Ediciones, 1973).
-
Castro, Fernando de.
“Discurso leído en la solemne apertura del curso académico de 1868 a
1869 en la Universidad Central”. Versión cotejada con el texto
que se incluye como apéndice en Antonio Jiménez-Landi, La
Institución Libre de Enseñanza. Madrid: Taurus; 1973, pp.
642-648.
-
Castro, Fernando de.
"Sermón
ante la Corte, en la fiesta del terremoto".
Versión cotejada con el texto
que se incluye como apéndice en Antonio Jiménez-Landi, La
Institución Libre de Enseñanza. Madrid: Taurus; 1973, pp. 622-629.
-
Coca,
Fátima.
“Krausismo y literatura: fundamentos estéticos en la teoría
literaria de Francisco de Paula Canalejas”. José Antonio
Hernández Guerrero (ed.), Isabel Morales Sánchez y Fátima Coca
Ramírez (coords.), Emilio Castelar y su época. Ideología,
Retórica y Poética. Actas del I Seminario Emilio Castelar,
Cádiz: Fundación Municipal de Cultura y Universidad de Cádiz, 2001,
405-420.
-
“Estatutos de la Institución Libre de Enseñanza”. Texto incluido
como apéndice en Antonio Jiménez-Landi, La Institución Libre de
Enseñanza. Madrid: Taurus, 1973, pp. 703-720.
-
García Castellón, Manuel.
“Influencia krausista en el abolicionismo español del siglo XIX: La
sociedad abolicionista Española (1865-1887)”. Diáspora (Southern
Arkansas University) 11 (2001): 158-165.
-
García Mateo,
Rogelio.
"Krause, Aharens, Sanz del Río: Génesis del krausismo español"
Proyecto Ensayo Hispánico. Julio 2005.
http://www.ensayistas.org/critica/generales/krausismo/estudios/rogelio.htm
-
Giner de los Ríos,
Francisco.
“correspondencia”. Texto incluido como apéndice en Antonio
Jiménez-Landi, La Institución Libre de Enseñanza. Madrid:
Taurus, 1973, pp. 697-702.
-
Giner de los Ríos, Francisco.
“El arte y
las artes”.
Estudios de literatura y arte. Madrid: Librería de Victoriano
Suárez, 1876. págs. 1-33.
-
Giner de los Ríos, Francisco.
“Instrucción y educación” [1879]. Ensayos. Edición de
Juan López Morillas. Madrid: Alianza Editorial, 1969.
-
Giner de los Ríos,
Francisco.
“En el centenario de Sanz del Río.” Boletín de la Institución
Libre de Enseñanza, Madrid, 31 de agosto de 1914, año 38, núm.
653, (1914): 225-231.
-
Giner de los Ríos, Francisco.
"Sobre Sobre la Familia de León Roch". El pueblo
Español 16 y 18 de diciembre de 1878.
-
Gómez-Martínez, José Luis.
“Galdós y el krausismo español”. Nueva Revista de Filología
Hispánica (México) 22.1 (1983): 55-79.
-
Gómez-Martínez, José Luis.
“Krausismo, modernismo y ensayo”.
Ponencia presentada en 1977 en el Congreso del Instituto
Internacional de Literatura Iberoamericana (Universidad de Florida).
Publicado originalmente en Nuevos asedios al modernismo.
Edición de Ivan A. Schulman. Madrid: Taurus, 1987: pp.
210-226.
-
Gómez-Martínez, José
Luis.
"El krausismo en Iberoamérica". El krausismo y su influencia
en América Latina. Madrid: Fundación Friedrich Ebert / Instituto
Fe y Secularidad, 1989, pp. 47-82.
-
Heredia Soriano. Antonio. “El krausismo
español”. Varios autores, Cuatro ensayos de historia de
España. Madrid: Editorial Cuadernos para el Diálogo, 1975, págs.
75-150.
-
Heredia Soriano,
Antonio.
"Nicolás Salmerón, filósofo". El krausismo español e
iberoamericano, 2005.
http://www.ensayistas.org/critica/generales/krausismo/autores/salmeron.htm
-
Hostos, Eugenio María de.
“La educación científica en la mujer”. Revista
Sudamericana, Chile, junio de 1873.
-
López Morillas, Juan.
“Galdós y el krausismo: La familia de León Roch.”
Revista de Occidente 4.60 (1968): 331-357. Se reproduce en Juan
López Morillas. Hacia el 98: literatura, sociedad, ideología.
Barcelona: Ariel, 1972. Pp. 81-118.
-
Luzuriaga, Lorenzo.
"Las
ideas de la Institución". La Institución Libre de Enseñanza y
la educación en España. Buenos Aires: Universidad de Buenos
Aires, 1957, pp. 139-156.
-
Majfud, Jorge.
"Pi i
Margall y la voluntad de síntesis del krausismo." Seminario sobre el
Krausismo Español, Universidad de Georgia, otoño de 2005.
-
Menéndez Pelayo,
Marcelino.
"El krausismo" (1882). Historia de los heteredoxos
españoles.
Madrid: Biblioteca de Autores Cristianos, 1956. Vol. 2, pp. 935-962.
-
Orden Jiménez, Rafael
V.
"Sobre los métodos empleados en el análisis del Sistema de la
filosofía de Sanz del Río. Respuesta a Rogelio García Mateo"
Gregorianum vol. 84 (2003):
193-203.
-
Pereda, José María.
"Un sabio". Tipos trashumantes (1877). Barcelona:
Imprenta de Henrich, 1897.
-
Pérez Galdós, Benito.
"La mujer
del filósofo" (1871). Viajes y fantasías. Madrid:
Renacimiento, 1923, pp. 199-212.
-
Pio IX.
Quanta cura y Syllabus de errores. 8 de diciembre
de 1864.
-
Revilla, Manuel de la.
“Principios a que debe obedecer la crítica literaria para influir
provechosamente en la educación del gusto y del desarrollo del arte”.
Obras de D. Manuel de la Revilla. Madrid: Imprenta
Central, 1883. Pp. 137-146.
-
Revilla, Manuel de la.
“La tendencia docente en la literatura contemporánea”. Publicado
en la Ilustración Española y Americana en 1877. Obras de
D. Manuel de la Revilla. Madrid: Imprenta Central, 1883. Pp.
137-146.
-
Revilla, Manuel de la.
“El naturalismo en el arte”. Publicado en 1879 en la Revista
de España. Obras de D. Manuel de la Revilla. Madrid:
Imprenta Central, 1883. Pp. 147-168.
-
Rodríguez de Lecea,
Teresa.
"El krausismo y Latinoamérica". El krausismo y su influencia
en América Latina. Madrid: Fundación Friedrich Ebert / Instituto
Fe y Secularidad, 1989, pp. 21-46.
-
Roig, Arturo Andrés.
Los krausistas argentinos. Puebla: Editorial José M. Cajica,
1969.
-
Sanz del Río, Julián. “Discurso
pronunciado en la Universidad Central. Inauguración del año
académico de 1857 a 1858”. C. Chr. F. Krause,
Ideal de la
humanidad para la vida. Introducción y comentarios de Julián San
del Río. Madrid: Imprenta de Martínez García, 1871. págs. 293-347.
-
Sanz del Río, Julián.
“Racionalismo armónico. Definiciones y principios” [1860].
Francisco de Paula Canalejas, Estudios críticos de filosofía,
política y literatura. Madrid: Carlos Bailly-Bailliere, 1872.
Pp. 150-164.
-
Sanz del Río, Julián y
C. Chr. F. Krause.
Ideal de la Humanidad para la vida. Con introducción y
comentarios de D. Julián Sanz del Río. Segunda edición. Madrid:
Imprenta de F. Martínez García, 1871 [En esta segunda edición se
incluye también el
"Discurso pronunciado en la Universidad Central", 1857. La
primera edición es de 1860