Teoría, Crítica e Historia

Pensamiento de la liberación

A partir de la década de los sesenta aparecen en Iberoamérica las primeras articulaciones de un nuevo modo de pensar, enraizado en la tradición iberoamericanista, pero que surge ahora como una respuesta madura a la situación global desde una perspectiva americana. En los medios académicos se conoce este discurso como Pensamiento de la Liberación. Es un pensamiento dialógico, de fuerte repercusión fuera de las fronteras iberoamericanas (especialmente en su faceta de teología de la liberación). En esta sección se irán recogiendo estudios que abarquen las más diversas facetas del pensamiento de la liberación: desde el discurso filosófico al pedagógico, al teológico, al literario. Invitamos a los estudiosos de este pensamiento a colaborar en nuestro proyecto.

 

Teología de la liberación y contexto literario
(Proyecto en hipertexto iniciado en enero del 2003).

 

 

Para la contextualización de la Teología de la Liberación, ver la sección sobre litartura del proyecto en hipertexto.

 


© José Luis Gómez-Martínez
Nota: Esta versión electrónica se provee únicamente con fines educativos. Cualquier reproducción destinada a otros fines, deberá obtener los permisos que en cada caso correspondan.

PROYECTO ENSAYO HISPÁNICO
Home / Inicio   |    Repertorio    |    Antología    |    Crítica    |    Cursos