-
Acosta, José de, S.J. De procuranda indorum salute. Edición de Luciano Pereña. 2 vols.
Madrid: Consejo Superior de Investigaciones Científicas, (1588)
1984.
-
Acosta, José de, S.J. et al. Doctrina
christiana y catecismo para instrucción de indios. Facsímil del
texto trilingüe. Ed. de Luciano Pereña. Madrid: Consejo
Superior de Investigaciones Científicas, 1985.
-
Acosta, José de, S.J. Obras del Padre Acosta. Madrid: Biblioteca de Autores Españoles,
1954.
-
Adorno, Rolena. “Waman Puma:
el autor y su obra”, en Nueva
Corónica y Buen Gobierno. Madrid: Historia
16, 1987 (xvii-xlvii).
-
Albornoz, Cristóbal de.
“Instrucción”, en Relación
de muchas cosas acaecidas en el Peru, de Cristóbal de Molina.
Madrid: Historia 16,
(1575) 1989 (192-198).
-
Anónimo
de Yucay. En Informaciones
acerca de la Religión y Gobierno de los Incas, de Polo de
Ondegardo (v. infra), t. II, pp. 95-138, como “Verdadero y legítimo
dominio de los Reyes de España sobre el Perú”.
-
Antón Ferdinand. Ancient Peruvian Textiles. New York: Thames and Hudson, 1987.
-
Aristóteles. Aristotle’s Politics. (Trad. inglesa). Grinell,
Iowa: Peripathetic Press, 1986.
-
Bataillon, Marcel. Erasmo y España. México:
Fondo de Cultura Económica, 1966.
-
Boemus, Johann. Indiario o libro de las costumbres de todas las gentes del mundo y de
las Indias. Amberes, 1556.
-
Boff, Leonardo y Clovis Boff. Como
fazer teologia da Iibertação. 3a ed. Petrópolis: Vozes, 1986.
-
Boff, Leonardo. “Prólogo”.
La fuerza espiritual de la
iglesia de los pobres,
de Pablo Richard. San José de Costa Rica: Departamento Ecuménico
de Investigaciones, 1987. 11-12.
-
Boff,
Leonardo. “Active Nonviolence. The
Political and Moral Power of the Poor”. Pax
Christi USA. 16.1
(1991): 22-23.
-
Bonhoeffer,
Dietrich. Sanctorum Communio. Eine
dogmatische Untersuchung zur Soziologie der Kirche. Munich:
Chr. Kaiser Verlag München, 1986. Vol. 1 de Dietrich
Bonhoeffer Worke, 8 vols. 1986.
-
Burga, Manuel. Historia de una utopía. Lima: Fondo Agrario de Publicaciones, 1983.
-
Cabello Balboa, Miguel. Miscelánea Antárctica. Lima: Instituto Etnológico de la
Universidad Mayor de San Marcos, (1586) 1951 (Vol. I).
-
Calancha, Antonio de la y
Bernardo de Torres. Crónicas
Agustinianas del Perú. Edición de Manuel Merino. Madrid:
Consejo Superior de Investigaciones Científicas, (1657) 1972.
-
Cieza de León, Cieza. Descubrimiento y Conquista del Perú. Edición de Carmelo Sáenz.
Madrid: Historia 16,
(1553) 1986.
-
Congar, Yves. Christians active in the world. New York: Herder and Herder, 1968.
-
Cook,
Noble David. Demographic
Collapse in Indian Perú, 1520-1620. Cambridge: Cambridge
University Press, 1981.
-
Croatto,
Severino J. ‘The Gods of Oppresion”. En The Idols of Death and the Gods of Life. A Theology. Maryknoll N.
Y.: Orbis Books, 1983.
-
Chang-Rodríguez, Raquel.
“Mayorías y minorías en la formación de la cultura
virreinal”. University of Dayton Review
16.2 (1983): 23-34.
-
Chenu, Dominique-Marie. Faith and Theology. New
York: Macmillan Press, 1968.
-
Durán Flórez, Ricardo. La utopía de la liberación, ¿teología de los pobres? El Callao:
n. p., 1988.
-
Dussel, Enrique. Desintegración de la cristiandad colonial y liberación. Perspectiva
latinoamericana. Salamanca: Sígueme, 1977.
-
Dussel, Enrique. Historia de la Iglesia en América Latina. Salamanca: Sígueme-Cehila,
1983.
-
Ellacuría, Ignacio. “La
iglesia de los pobres, sacramento histórico de liberación”. Estudios
Centro-Americanos 32 (1977): 707-22.
-
Erasmo, Desiderio (Erasmus
Roterodami). The Education of
a Christian Prince. Traducción y notas de Lester K. Born. New
York: Columbia University Press, 1936.
-
Fernández de Oviedo, Gonzalo. Historia
Natural y General de las Indias. Madrid: Biblioteca de Autores
Españoles, (1535) 1959.
-
Freire, Paulo. Pedagogia do oprimido. Rio de Janeiro: Editora Paz e Terra, 1987.
-
Friede, Juan. “La censura
española del siglo XVI y los libros de historia de América”. Revista
de Historia de América 47 (1959): 45-94.
-
Fornet-Betancourt,
Raúl. “Filosofía y Teología en América
Latina”. Cuadernos
Americanos 4.22 (1990): 139-48.
-
García-Pelayo, Manuel. “Prólogo”.
De las justas causas de la
guerra contra los indios,
de Juan Ginés de Sepúlveda, México: Fondo de Cultura Económica,
1987. 3-9.
-
Gracilazo de la Vega, el Inca
(Gonzalo Suárez de Figueroa). Comentarios
reales de los Incas. 4 vols. Lima: Editora de Cultura Popular,
Universidad de San Marcos, 1959.
-
Gracilazo de la Vega, el Inca
(Gonzalo Suárez de Figueroa). Historia
General del Perú. Madrid: Oficina Real, a costa de Nicolás
Rodríguez Franco, 1722.
-
Gottschalk, Paul. The Earliest Diplomatic Documents on America. The Papal Bulls of 1493
and the Treaty of Tordesillas. Berlin: Paul Gottschalk
(editorial), 1927.
-
Granada, Fray Luis de. Obras. Vol. III. Madrid: B.A.E., Rivadeneyra, 1849.
-
Guamán Poma de Ayala, Felipe. Nueva
Corónica y Buen Gobierno. 4 vols. Edición de John V. Murra,
Rolena Adomo y Jorge L. Urioste. Madrid: Historia
16, 1987.
-
Gutiérrez, Gustavo. “Por el
camino de la pobreza”. Cuadernos
Americanos 6.12 (1988): 71-100.
-
Gutiérrez, Gustavo. Teología de la liberación: Perspectivas. 3a ed. Salamanca: Sígueme,
1987.
-
Gutiérrez, Gustavo. “A busca
dos pobres de Jesucristo”. História
da Teologia na America Latina. São Paulo: Edicões Paulinas,
1985. 44-59.
-
Gutiérrez, Gustavo. We
Drink from our own Wells. (Edición
americana de Beber en su
propio pozo: en el itinerario espiritual de un pueblo. 2a ed.
Lima: CEP, 1983). 3a ed
Maryknoll N.Y.: Orbis Books, 1984.
-
Gutiérrez, Gustavo. La fuerza histórica de los pobres. Salamanca: Sígueme, 1982.
-
Hanke, Lewis, ed. Los virreyes españoles en América. Madrid: Biblioteca de Autores
Espanoles, Atlas, 1978 (vol. I). The
Spanish Struggle in the Conquest of America. Philadelphia:
University of Pennsylvania Press, 1949.
-
Jiménez de la Espada, Marcos. Tres
relaciones de antigüedades peruanas. Madrid: Ministerio de
Fomento, 1879.
-
La Cierva, Ricardo de. Jesuitas, iglesia y marxismo: la teología de la liberación
desenmascarada. Barcelona: Plaza & Janés, 1985.
-
Laín Entralgo, Pedro. La antropología en la obra de Fray Luis de Granada. Madrid: Consejo
Superior de Investigaciones Científicas, 1946.
-
Las Casas, Bartolomé de. Obras escogidas. Edición de Juan Pérez de Tudela y Emilio López
Oto. Madrid: Biblioteca de Autores Españoles, 1957-1958.
-
Las Casas, Bartolomé de. Historia de las Indias. Vol. III. Caracas: Biblioteca Ayacucho,
1986.
-
Las Casas, Bartolomé de. Del único modo de atraer a todos los pueblos a la verdadera religión. Mexico:
Fondo de Cultura Económica, 1975.
-
Levillier, Roberto. Don Francisco de Toledo, supremo organizador del Perú. Su vida y su
obra (1515-1582). Vol. I. Madrid: Espasa-Calpe, 1935.
-
Lois, Julio. Teología de la Liberación: opción por los pobres.
Madrid: Iepala-Fundamentos, 1986.
-
López Baralt, Mercedes. Icono y con quista: Guamán Poma de Ayala. Madrid: Hiperión, 1988.
-
López Trujillo, Alfonso. De Medellín a Puebla. Madrid: Biblioteca de Autores Cristianos
(BAC), 1980.
-
Lubac, Henri de y Edith M.
Riley. The Drama of Atheistic
Humanism. Cleveland, World Pub. Co., 1967.
-
Marzal, Antonio. La transformación religiosa peruana. Lima: Pontificia Universidad
Católica del Perú, 1983.
-
McCormack,
Sabine. “Pachacuti: Miracles, Punishments, and Last Judgment:
Visionary Past and Prophetic Future in Early Colonial Peru”. American
Historical Review 93.4 (1988): 960-1006.
-
Molina, Cristóbal de. Relación de muchas cosas acaecidas en el Perú. Madrid: Historia
16, (1575) 1989.
-
Molina “El Cuzqueño”,
Cristóbal de. Relación de
las fábulas y ritos de los Incas. Lima: Pequenos Grandes Libros
de Historia Americana, (1575) 1943.
-
Moltmann, Jürgen. Teología de la esperanza. Salamanca, Sígueme, 1972.
-
Murra John V. “Waman Puma,
etnógrafo del mundo andino”, en Nueva
Corónica y Buen Gobierno. Edición Adorno Murra-Urioste, México:
Siglo XXI, 1980 (xiii-xix).
-
Murúa, Fray Martín de. Historia General del Perú. Edición y notas de Manuel Ballesteros
Gaibrois. Prólogo del Duque de Wellington. Madrid: Biblioteca
Americana Vetus, (1611) 1962.
-
Novak Michael. “The Case
against Liberation Theology”. New
York Times Magazine 21 Oct. 1984: 68-5.
-
Ortega, José. “Las Casas,
reformador social y precursor de la “teología de la liberación”.
Cuadernos Hispano-Americanos
46 (1989): 67-88.
-
Ossio,
Juan M. “Myth and History: Guamán Poma de Ayala”, en Text
and Context: The Social Anthropology of Tradition. Edición
de R. K. Jain, Filadelfia: Institute for the Study of the Human
Issues, 1977, 51-93.
-
Pané, Ramón. Relación acerca de las antigüedades de los indios. El primer tratado
escrito en América. 4a ed. México: Siglo XXI, 1980.
-
Pease, Franklin D. “Las Crónicas
y los Andes”. Revista de Crítica
Literaria Latinoamericana. 28 (1988): 117-158.
-
Pereña Luciano. “Estudio
preliminar”. De procuranda
indorum salute, de
José Acosta. Madrid: Consejo Superior de Investigaciones Científicas,
1984. 3-46.
-
Pereña Luciano. “Estudio
preliminar”. Doctrina
Christiana y catecismo para instrucción de indios. Facsímil del
texto trilingüe, de José de Acosta et al. Madrid: Consejo Superior de
Investigaciones Científicas, 1985.
-
Pietschmann, Richard A.
“Prologue” a la Nueva Corónica
y Buen Gobierno, edición facsimilar. Paris, Institut
d’Ethnologie, 1912.
-
Prien, Hans-Jürgen. La historia del Cristianismo en América Latina. Salamanca: Sígueme,
1985.
-
Polo de Ondegardo, Juan. Informaciones acerca de la religión y gobierno de los Incas. 2
vols. Lima: Sanmartín y Cía. (1571) 1916.
-
Porras Barrenechea, Raúl. Cronistas del Perú. Lima: Editorial Sanmartín y Cía, 1962.
-
Porras Barrenechea, Raúl. Los cronistas del Perú (1528-1650) y otros ensayos. Edición de
Franklin D. Pease. Lima: Editorial e Imprenta DESA, 1986.
-
Ratzinger,
Joseph Card et al. Instruction
on certain aspects of the “Theology of Liberation” (Trad.
inglesa). Ciudad del Vaticano: Sagrada Congregación para la
Doctrina de la Fe, 1984.
-
Rosales, Juan. Los cristianos, los marxistas y la revolución. Buenos Aires:
Ediciones Sílaba, 1970.
-
Rivera Tuesta, María Luisa. José
de Acosta, un humanista reformista. Lima: Taller Gráfico de
Editorial Universo, 1970.
-
Sagrada
Biblia. Versión E. Nácar y A. Colunga.
20 ed. Madrid: Biblioteca de Autores Cristianos, 1966.
-
Santa Cruz Pachacuti, Yamqui
Salcamyhua, Juan de. Relación
de antigüedades deste reino del Perú, en Crónicas
peruanas de interés indígena. Madrid: Biblioteca de Autores
Españoles, t. 209, pp. 281-319, (1613) 1968.
-
Sarmiento de Gamboa, Pedro. Historia
General llamada Indica. Buenos Aires: Emecé (1572) 1943.
-
Sepúlveda, Juan Ginés de. Tratado sobre las justas causas de la guerra contra los indios. (Trad.
castellana de Democrates alter
[Democrates Secundus] sive de Iustis Causis Belli apud Barbaros).
México: Fondo de Cultura Económica, 1987.
-
Sepúlveda, Juan Ginés de. Apología
de Juan Ginés de Sepúlveda contra Fray Bartolomé de Las Casas y
de Fray Bartolomé de Las Casas contra Juan Ginés de Sepúlveda,
ed. Crítica, traducción y notas de Ángel Losada. Madrid: Editora
Nacional, 1975.
-
Silva Gotay, Samuel. El
pensamiento cristiano revolucionario en América Latina y
el Caribe. Implicaciones de la
teología de la liberación para la sociología de la religión. Salamanca:
Sígueme, 1981.
-
Titu Cusi, Diego de Castro. Instrucción
del Inca Don Diego de Castro Titu Cusi Yupanqui. Edición de
Luis Millones. Lima: Ediciones El Virrey, (1570)
1985.
-
Urioste, Jorge. “Los textos
quechuas en la obra de Waman Puma”. En Nueva
Corónica y Buen Gobierno. Edición Murra-Adomo-Urioste. Madrid:
Historia 16, 1987 (lxv-lxxvii).
-
Valcárcel, Carlos Daniel. Historia del Perú Colonial. Lima: Editores Importadores, 1982.
-
Vargas Ugarte, Rubén, S. J. Historia
de la Compañía de Jesús en el Perú.
4 vols. Burgos: Imprenta de Aldecoa, 1963.
-
Vargas Ugarte, Rubén, S. J. Historia
de la Iglesia en el Perú. 2 vols. Lima: Imprenta Santa María,
1953.
-
Vidales, Raúl. “La matriz
histórica de la teología de liberación”. Cuadernos
Americanos 6.12 (1988): 101-21.
-
Vitoria, Francisco de. Relecciones sobre los indios y el derecho de guerra. Buenos Aires:
Espasa-Calpe, 1946.
-
Wachtel, Nathan. Los vencidos: los indios
del Perú frente a la conquista española (1530-70). Madrid:
Alianza Universidad, 1976.