Géneros | Narrativa | Poesía | Ensayo | Teatro | Autores | Textos | Contextos | Glosario | Pruebas | Ayuda
Glosario de términos usados en las secciones de este curso
A - B
Acento de intensidad
Acento ortográfico
Acento rítmico
El acto de comunicación
Alegoría
Alejandrino
Aliteración
Alusión
Anáfora
Analogía
Anónimo
Antítesis
Antonomasia
Apóstrofe
Asíndeton
Autor
Autor implícito
El Barroco
C - D
Cesura
Circunlocución
Codificación
Comparación
Comunicación
Connotación
Contexto
Cuarteta
Cuartetos
Décimas
Denotación
Diéresis
Distancia estética
E - G
El ensayo -actualidad del tema tratado -su carácter dialogal -como confesión -como forma de pensar -no es exhaustivo -se dirige a la generalidad de los cultos -imprecisión en las citas -su función de sugerir -requiere un lector activo -la voluntad de estilo -las digresiones en el ensayo -lo subjetivo en el ensayo
Encabalgamiento
Endecasílabo
Eneasílabo
Epíteto
Estribillo
Estrofa
Eufemismo
Fábula
Figuras del lenguaje
Géneros históricos
Géneros naturales
H - L
Hemistiquio
Heptasílabo
Hermenéutica
Hiato
Hipérbaton
Humanismo
Identificación estética
Ilustración
Imagen
Intertextualidad
Ironía
Lector
Lector implícito
Lira
Literatura (¿qué es?)
M - N
Mapa semántico
Medida de un verso
Metáfora
Metonimia
Misticismo
O - R
Octava Real
Octosílabo
Onomatopeya
Oxímoron
Parábola
Paradoja
Pareados
Preceptiva
Perífrasis
Personificación
Poética
Polisíndeton
Proceso de codificación
Prometeo
Prosopopeya
Racionalismo
Redondillas
El Renacimiento
El Renacimiento y el Barroco
Retórica
Rima
Rima abrazada
Rima asonante
Rima consonante
Rima continua
Rima cruzada o alterna
Rima gemela
Rima interna
Ritmo
Romances
Romanticismo
S - T
Serventesio
Sílaba
Sílabas métricas
Silva
Símil
Símbolo
Sinalefa
Sinéresis
Sinécdoque
Sinestesia
Soneto
Tercetos
Tetrasílabo
Texto
Tropos
U - Z
Versificación
Verso
Verso libre
Verso suelto o blanco
Versos, clasificación
Versos, medida
Versos de arte mayor
Versos de arte menor
Proyecto Ensayo Hispánico