-
"A Cristo
crucificado"
(siglo XV), Anónimo. [Reflexiones
para la lectura]
-
"Abenámar,
Abenámar",
Anónimo. [Reflexiones
sobre la lectura]
-
"Amor
constante más allá de la muerte",
Francisco de
Quevedo [Reflexiones
para la lectura]
-
"Ayacucho" (1870,
Eugenio María de Hostos [Reflexiones
para la lectura]
-
"Caminante..." (1917), Antonio
Machado [Reflexiones
para la lectura]
-
"Canción de otoño en primavera" (1905),
Rubén Darío [Reflexiones para la lectura]
-
"Canción del Pirata" (1835),
José de Espronceda [Reflexiones
para la lectura]
-
"Compañero,
compañero",
Anónimo. [Reflexiones
para la lectura]
-
"Desdistancias"
(2002),
Agustín Díaz Pacheco.
[Analizado
como ejemplo]
-
"Drago"
(1903?),
Emilia Pardo Bazán.
[Reflexiones para la lectura]
-
"El Monte de las Ánimas" (1861),
Gustavo Adolfo Bécquer. [Reflexiones
para la lectura]
-
"El revólver"
(1903?),
Emilia Pardo Bazán.
[Reflexiones para la lectura]
-
"En lo alto" (2005),
Manuel Mantero. [Reflexiones
para la lectura]
-
"Error IV"
(1653), Juan
de Zabaleta.
[Reflexiones para la lectura]
-
"Hombres necios que acusáis" (1689),
Sor Juana Inés de la Cruz. [Reflexiones
para la lectura]
-
"¿Hubo luna en nuestro sueño?" (1998),
Jorge Castillo Fan. [Reflexiones
para la lectura]
-
"La enfermedad moral del patriotismo" (2004),
Jorge Majfud. [Reflexiones
para la lectura]
-
"La sociedad amurallada" (2004),
Jorge Majfud. [Reflexiones
para la lectura]
-
La isla desierta
(1937), Roberto Arlt. [analizado como ejemplo]
-
"La mancha de
humedad"
(1917?), José
Enrique Rodó. [Reflexiones para la lectura]
-
"La mujer es un misterio" (1993),
Ángeles Mastretta. [Reflexiones
para la lectura]
-
"La Nochebuena de 1836" (1836),
Mariano José de Larra. [Reflexiones
para la lectura]
-
"La oración del ateo"
(1910), Miguel
de Unamuno. [Reflexiones
para la lectura]
-
"La
pereza" (1868), Gustavo Adolfo
Bécquer.
[Reflexiones
para la lectura]
-
"La saeta"
(1914), Antonio
Machado. [Reflexiones
para la lectura]
-
"Las doctrinas
y los hombres"
(1866), Eugenio
María de Hostos.
[Reflexiones para la lectura]
-
"Lo fatal" (1905),
Rubén Darío. [Reflexiones para la lectura]
-
"Lo
que sucedió a un mancebo que casó con una mujer muy fuerte y muy
rebelde"
(1335),
Don Juan Manuel. [Reflexiones
para la lectura]
-
"Lo
que sucedió a un
rey joven con un gran filósofo"
(1335),
Don Juan Manuel. [Reflexiones
para la lectura]
-
"Meditación sobre
el 'Bésame'" (1575),
Santa Teresa de Jesús. [Reflexiones
para la lectura]
-
"Mi raza"
(1893), Martí,
José. [Reflexiones
para la lectura]
-
"Mi religión"
(1907), Miguel
de Unamuno. [Reflexiones
para la lectura]
-
"Mientras por
competir con tu cabello",
Luis de Góngora
y Argote. [Reflexiones
para la lectura]
-
"Miré los muros de
la patria mía",
Francisco de
Quevedo. [Reflexiones
para la lectura]
-
"Mujer negra" (1975),
Nancy Morejón.
[Reflexiones
para la lectura]
-
"Noche oscura"
(1578), San Juan de la
Cruz.
[Reflexiones
para la lectura]
-
"Nuestra
América" (1891),
Martí, José. [Reflexiones
para la lectura]
-
"Nunca
perseguí la gloria"
(1913), Antonio
Machado. [Reflexiones
para la lectura]
-
"Padre tiene la cabeza llena de estrellas" (2013),
Mariana Bernárdez. [Reflexiones
para la lectura]
-
"Política y filosofía: Libertad. Igualdad. Fraternidad"
(1836),
José de Espronceda. [Reflexiones
para la lectura]
-
"Prometeo"
(1882), Julián del Casal. [Analizado
como ejemplo]
-
"Resguardo personal" (1985),
Paloma Pedrero. [Reflexiones
para la lectura]
-
"Rima IV" (1868),
Gustavo Adolfo Bécquer. [Reflexiones
para la lectura]
-
"Rima XXIV" (1868),
Gustavo Adolfo Bécquer. [Reflexiones
para la lectura]
-
"Rima LIII" (1868),
Gustavo Adolfo Bécquer. [Reflexiones
para la lectura]
-
"Romance del
enamorado y la Muerte",
Anónimo. [Reflexiones
para la lectura]
-
"Salomé"
(1882), Julián del
Casal. [Reflexiones para la lectura]
-
San Manuel
Bueno, mártir (1930),
Miguel de
Unamuno. [Reflexiones
para la lectura]
-
"Servía en
Orán al Rey",
Luis de Góngora
y Argote.
[Reflexiones
para la lectura]
-
"Soneto XXIII",
Garcilaso de la Vega. [Reflexiones
para la lectura]
-
"Todo el peso de la ley" (1997),
Jorge Majfud. [Reflexiones
para la lectura]
-
"Un castellano leal" (1841),
Duque de Rivas. [Reflexiones
para la lectura]
-
"Vino, primero, pura" (1917),
Juan Ramón Jiménez. [Reflexiones
para la lectura]
-
"Vivo sin vivir en
mí"
(1571), Santa Teresa de Jesús.
[Reflexiones
para la lectura]
-
"Vuelva usted mañana" (1833),
Mariano José de Larra. [Reflexiones
para la lectura]
-
"Y las madres, ¿qué opinan?" (1965),
Castellanos, Rosario. [Reflexiones
para la lectura]
-
"Yo siempre tengo razón" (1939),
Vicente Fatone. [Reflexiones
para la lectura]
-
"Yo hubiera querido hacer de este silencio" (2006),
Jorge Castillo Fan. [Reflexiones
para la lectura]
-