Reflexiones para la lectura
"Meditación
Primera:
profundidad de las palabras de Dios; estilo de Dios;
admirar y meditar los misterios; sobre el
'Bésame'"
Al hablar de
Santa
Teresa hemos mencionado que su obra más importante está escrita
en prosa, y que su prestigio en el campo literario se debe ante todo
a su libro Moradas del castillo interior. Santa Teresa
escribió también un breve libro de meditaciones sobre el Cantar
de los Cantares, de Salomón. Son una serie de breves reflexiones,
a la manera del ensayo moderno, dirigidas a las monjas carmelitas.
El libro circuló en numerosas copias manuscritas, a partir de 1567,
hasta que la jerarquía de la Iglesia ordenó que se destruyera.
Afortunadamente se conservó un manuscrito completo y varios
fragmentos. Santa Teresa usa un estilo que fluye natural, con
palabras tomadas de la vida diaria.
-
En la introducción al ensayo
hablamos de las características del ensayo desde la perspectiva
del autor. La característica más obvia es la del uso de la
primera persona y la de usar la propia experiencia al expresar
sus reflexiones, ¿qué otras características encontramos en este
ensayo?
-
Como un ensayo, el texto es breve y se
relaciona con su momento actual, ¿En que sentido transciende el
tiempo?
-
Desde la perspectiva del lector moderno,
Santa Teresa hace afirmaciones que reflejan una situación
cultural en un tiempo pasado, ¿qué afirmaciones encuentra en
este texto con las cuales no está de acuerdo o le parecen
discutibles?
-
El ensayo (meditación) está dirigido a las
monjas carmelitas y se hace desde la perspectiva de la
interiorización mística, ¿cómo influye esta perspectiva
en las reflexiones y en el modo de interpretar el texto del
Cantar de los Cantares que propone Santa Teresa? ¿Cómo
propone que se comprendan los textos sagrados?
-
¿Tienen aplicación a nuestro momento las
reflexiones del ensayo?
(Gómez-Martínez)
Proyecto Ensayo Hispánico
|