Reflexiones para la lectura
"La sociedad amurallada"
Jorge Majfud ha creado una
ciudad imaginaria, Calataid, en la que domina la intransigencia, el
fanatismo, la supresión de libertades en nombre de un supuesto
patriotismo... Pero Calataid es ante todo un recurso retórico que le
permite descubrir y cuestionar, desde perspectivas externas,
aquellas estructuras sociales que degradan al ser humano con
independencia de su contexto cultural. Jorge Majfud sitúa varios de
sus cuentos, así como su novela La ciudad de la luna (2009),
en Calataid. El cuento
"La sociedad amurallada" es una expresión
metafórica de Calataid, en la que Majfud emplea los
recursos de la
narrativa, pero busca el estímulo reflexivo del
ensayo.
-
Al hablar de
los géneros literarios
indicamos que su objetivo no era separar o clasificar las obras
literarias, sino proporcionar herramientas que nos ayuden a su
estudio ¿Cuáles son los recursos de la narrativa que nos
permiten la inclusión de este texto entre los cuentos?
-
La anécdota del cuento es simple,
difícilmente se puede hablar de puntos decisivos o de un clímax
relacionado con los sucesos y, sin embargo, la narración
mantiene un creciente interés hasta el final ¿desde su lectura
personal del cuento cómo se logra este interés del lector?
-
¿Qué función tienen las dos breves
narraciones (los dos discursos del Dr. Uriburu) intercaladas en
el cuento?
-
En la novela La ciudad de la luna,
Calataid se encuentra perdida en el desierto argelino. En "La
sociedad amurallada" transciende cualquier lugar geográfico y si
bien la historia está localizada en el tiempo, 1967, también
transciende cualquier fecha concreta. ¿Podríamos relacionarla
con nuestro propio país de entonces y de ahora?
-
¿Cómo podemos interpretar los dos ejemplos
del Dr. Uriburu? ¿Tienen aplicación en nuestra sociedad actual?
-
¿Qué función podemos atribuir al uso de un español antiguo en el
párrafo ocho?
(Gómez-Martínez)
Proyecto Ensayo Hispánico
|