Rosario Bléfari
F.A.N.
Sobre su obra general
- Azuela, Arturo. La mar de utopías. México: Plaza y Valdés, 1991. 143, 146,
149-151.
- Cappelletti, Ángel. Filosofía argentina del siglo XX. Rosario: Universidad
Nacional, s.d. 15, 26, 37, 139.
- Devés, Eduardo. "Homenaje de tres universidades chilenas a dos filósofos
argentinos: Arturo Roig y Hugo Biagini", Revista de Estudios Trasandinos 3
(1998): 313-315.
- Farré, L. y Lértora Mendoza, C. La filosofía en la Argentina. Buenos Aires:
Cinae, 1981. 201-202.
- Fernández, Marta y Barbosa, Susana. Tendencias sociales políticas contemporáneas.
Buenos Aires: Docencia, 1993. 375-376.
- Guy, Alain. Panorama de la philosophie ibero-americaine. Génova: Patiño,
1989. 141, 239, 248.
- Iturrieta, Aníbal. El pensamiento político argentino contemporáneo. Aníbal
Iturrieta, editor Buenos Aires: Grupo Editor Latinoamericano. 1994. 350,
377-378.
- Klappenbach Minotti, Augusto. "La filosofía en la Argentina Actual". Madrid: Arbor
940, (1986): 71, 75.
- Leocata, Francisco. Las ideas filosóficas en la Argentina I Buenos Aires: Centro
de Estudios Salesianos. 1992. 10, 261, 372, 484, 491.
- Matamoro, Blas. "Kiosko argentino", Cuadernos Hispanoamericanos 480,
(1990): 133-135.
- Picotti, Dina. "Textos y tesis de Hugo E. Biagini". La Prensa. Vida
Cultural, 8 de agosto de 1993. 6.
- Roig, Arturo. "Tres décadas de historia de las ideas en Argentina", Revista
de Historia de América 109 (1990): 156.
- Torchia Estrada, Juan C. "Philosophy". Handbook of Latin American Studies,
46, 1984.
Sobre Cómo fue la generación del 80 y su edición ampliada
- Albornoz, Román. Revista del Centro de Investigación de Acción Social 304-305
(agosto 1981): 58-59.
- Blasi, Alberto. Hispania. 65. 4 (diciembre 1982): 663.
- Brown, Jonathan. "The bondage of old habits in nineteenth century Argentina", Latin
American Reserch Review 21. 2 (1986): 17, 18, 29.
- Clementi, Hebe. Boletín Informativo Historia, FEPAI. 1 (1983): 10-11 y en Escritos
de Filosofía 10, (1982): 146.
- Corbiere, Emilio. La Nación, 20 de septiembre de 1981.
- Etorena, Oscar. La Prensa, 30 de agosto de 1981.
- Foster, David. The Argentine Generation of 1880. University of Missouri Press,
1990. 4, 18
- Jafella, Sara Alí. Bibliographie de la philosophie 42 (1995): 252.
- Jalif, Clara. Cuyo. 14 (1981): 209-211.
- Lértora Mendoza, Celina. Arbor, 443 (1981): 118-119.
- Mignone, Emilio Fermín. Señales, 1981.
- Prieto, Gastón D. Espacios 17 (diciembre 1995): 102-103.
- Romero, Luis Alberto. Convicción, 11 de julio 1981. 16.
- Vázquez, Juan Adolfo. Latin American Indian Literatures 5.2 (1981).
- Victorica, Benjamín. Repertorio Latinoamericano 7.48 (octubre.-diciembre 1981):
35.
Sobre Educación y progreso
- De Titto, Raúl. Revista del Instituto de Investigaciones Educativas, 48 (1984):
110-111.
- Lértora Mendoza, Celina. Boletín de Filosofía, Fepai 6 (1983): 15-16.
- Licata, Rosa. Cuyo 1, (1984): 267-268.
Sobre La "Revista de
Filosofía"
- Barrios, Gustavo. Escritos de Filosofía 17/18 (1986): 281-283.
- Jalif, Clara. Cuyo 1 (1984): 257.
- Torchia Estrada, Juan Carlos. Interamerican Review of Bibliography 25 (1985):
214-215
Sobre Panorama filosófico argentino
- Boletín Informativo Universidad de Buenos Aires 11. Setiembre 1986.
- Cernadas de Bulnes, Mabel. Cuadernos del Sur 19-20 (1986-1987): 145-146.
- Farré, Luis. La Nación. 16-3-1986. Escritos de Filosofía 17/18 (1986): 288.
- Jafella, Sara Alí. Bibliographie de la philosophie 37 (1990): 803.
- Moscato, Blanca. La Razón Cultura, 28-1-1986. 11.
- Naessens, Hilda. Discurso y Realidad II. 2, marzo 1987.
- Roig, Arturo Andrés. prólogo al libro. 7-10.
Sobre El movimiento
positivista argentino
- Barrancos, Dora. La escena iluminada. Ciencias para trabajadores. Buenos Aires:
Plus Ultra, 1996. 7, 113, 129,148, 161, 164, 165, 174, 236.
- Cernadas, Mabel. Cuadernos del Sur 19-20 (1986/1987): 143.
- Dotti, Jorge E. Punto de Vista 26, abril 1986.
- Fernández, Coriolano. La Gaceta. Tucumán: marzo 23 de 1986.
- Klimovsky, Gregorio. Clarín Cultura y Nación, abril 3 de 1986. 8.
- Orione, Julio. "Hacia la recuperación del positivismo argentino" La
Razón/Cultura, diciembre 15 de 1985. 13.
- Pinkasz, Daniel. Revista Argentina de Educación 7, setiembre 1986.
- Pro, Diego. Cuyo 3 (1985/1986): 163.
- Rivera, Jorge B. Tiempo Argentino, marzo 16 de 1986.
- Silanes, Raúl. Diario Mendoza, diciembre 15 de 1985.4.
- Weinberg, Gregorio. La Nación, febrero 23 de 1986.
- Zalazar, Daniel. Inter-American Review of Bibliography 36 (1986): 181.
Sobre Orígenes de la democracia argentina.
- Adriana, Puiggrós. "Los límites del espiritualismo". Punto de Vista 35
(noviembre 1989): 30-32.
- Bello, Francisco. Repertorio Latinoamericano 84 (1990): 20-21.
- Braslavsky, Cecilia. Letras Peninsulares. Michigan: Spring 1991. 252-253. Historia
de la Educación 11 (enero-diciembre 1992): 357-359.
- Newton, Ronald. The Americas 48. 2.(1991): 298-300.
- Orione, Julio. Todo es Historia 266 (agosto 1989): 28-29.
- Scarfó, Daniel H. Babel. 1990. 19.
- Torchia Estrada, Juan Carlos. Handbook of Latin American Studies. 1993. 780.
Sobre Filosofía americana e
identidad.
- Bello, Francisco R. Repertorio Latinoamericano 80 (1989): 15-16.
- Bellochio, Mabel. "Lo nuestro sin folklorismo ni xenofobia" Nuevo Sur.
Enero 28 de 1990.
- Berríos C., Mario. Estudios Latinoamericanos. Santiago de Chile: SOLAR, 1994.
115.
- Cerutti Guldberg, Horacio. Humanidades. México: UNAM 21-11 (1990): 15 y en su
libro Lecturas Críticas. Morelia: Instituto Michoacano de Ciencias de la
Educación, 1996. 20-22.
- Clementi, Hebe. Sistema 102. Madrid: mayo 1991. 138-139.
- Dubati, Jorge. Clarín, 8-2-1990.
- Isaacson, José. "El pensamiento hispanoamericano", La Nación,
31-12-1989.
- Jafella, Sara Alí. Bibliographie de la Philosophie 42 (1995): 252-253.
- Katra, William. Handbook of Latin American Studies. 1993. 486.
- Landaburu, Jorge. "La filosofía americana demanda una seria revisión como la
propuesta por el ensayista Hugo Biagini" La Razón, 25-11-1989.
- Martínez Gómez, Luis. Pensamiento 188. Madrid: 1991. 255.
- Pomer, León. Escritos de Filosofía 19-20 (1990): 184-185.
- Saltor, Jorge. La Gaceta. Tucumán: 31-3-1991, 4ª s. 3.
- Soto del Castillo, René. La Biblioteca 44 (abril 1991): 3.
- Torchia, Juan Carlos. Handbook of Latin American Studies, 1993. 778.
Sobre Historia ideológica
y poder social
- Abellán, José Luis. Diario 16. Madrid: 24-7-1993 y Boletín de la
Asociación de Hispanismo Filosófico 5 (1993).
- Bello, Francisco. Repertorio Latinoamericano 94 (junio 1993): 24.
- Cela, Julia. Revista Complutense de Historia de América 19. 337.
- Comentarios en otras publicaciones periódicas especializadas como Stromata 49
(junio 1993): . 231-232 y Concordia. Internationale Zeitschcrift für
Philosophie 24 (1993): 95.
- De Lucía, Daniel Omar. Todo es Historia 311 (junio 1993): 56-58.
- En España han aparecido otras reseñas sobre la misma obra, v.gr., las que se
publicaron en las revistas Diálogo Filosófico 26 (agosto 1993): 301 y Cuadernos
Hispanoamericanos 520 (octubre 1993): 141, o en la Hoja Informativa del Ilustre
Colegio Nacional de Doctores y licenciados en Ciencias Políticas y Sociología, marzo
1993. 11.
- Fernández, Estela María. Cuadernos de Filosofía 40 (1994).
- García, Ignacio. Boletín de Historia 21 (Primer semestre 1993): 19-20.
- Herrero, Alejandro. Estudios Sociales 5 (1993): 183.
- Herrero, Alejandro. Revista de Filosofía y Teoría Política 30 (1993): 127-129.
- Pochtar, Ricardo. Boletín de Historia 23 (1994): 39-40.
- Vidart, Daniel. Relaciones 114. Montevideo, noviembre 1993. 25.
Sobre Redescubriendo un continente
- Criscenti, Joseph T. The Americas 52 (1996): 411-413.
- Godoy, Cristina. Estudios Migratorios Latinoamericanos 28 (diciembre 1994):
665-671.
- Henderson, James D. Hispanic American Historical Review (1996): 392-393.
- Ravina, Aurora. Revista de Historia de América 116 (diciembre 1993): 126-130.
Sobre Intelectuales y políticos
españoles a comienzos de la inmigración masiva
- Bello, Francisco R. Repertorio Americano 109 (marzo 1997): 26-27.
- García, Ignacio. Estudios Latinoamericanos. Santiago de Chile: SOLAR, 1996.
80.
- Izard, Miguel. Boletín Americanista 46. Barcelona, 1996. 317-318.
- Matamoro, Blas. Cuadernos Hispanoamericanos 553-554. Madrid, agosto 1996. 295.
- Moya, José C. The Americas 53 (1996): 304-305.
- Quijada, Mónica. Revista de Indias 56 (1996): 557.
Sobre Historiografía Argentina
- López y Sebastián, Lorenzo E. Revista Complutense de Historia de América 23
(1997): 317-319
Sobre Fines de siglo, fin de milenio
- Ainsa, Fernando (Del prólogo a la obra) 11-14.
- Chitarroni, Luis. Noticias. 15 marzo 1997. 13.
- Devés Valdés, Eduardo. Estudios Latinoamericanos. Chile: SOLAR, 1997. 296.
- Díaz Legaspe, Justina. Boletín de Historia 28 (1996): 22.
- Lértora Mendoza, Celina. Boletín de Filosofía 33. FEPAI, 1997. 43.
- Molina, Daniel. "Libro recomendado" Clarín, cultura. 17 abril 1997.
12.
- Plaquín, Gustavo. Desmemoria 13-14 (1997): 237.
- Santiago, Gustavo. "La utopía necesaria". La Nación, 2 noviembre
1997. 7.
- Verga, Mabel. El Cronista, 4 de Abril 1997. 8.
- Vergara Estévez, Jorge. Concordia, 2º sem. 1999.
Sobre el capítulo "Zubiri y América
Latina" del libro Hombre y realidad
- González Gazqués, Gustavo. Diario Mendoza 245. Noviembre 1985. Reproducido en Cuyo
3 (1985/1986): 171.
- Baciero, Carlos. Revista de Filosofía 19. 56. México, mayo-agosto 1986.
371-372.
Sobre el artículo "La
expresión 'filosofía latinoamericana'"
- Torchia Estrada, Juan Carlos. Handbook of Latin American Studies 42 (1980): 736.
Sobre la comunicación -luego
artículo- "El progresismo argentino del 80"
- Del memorandum difundido entre los miembros de la Society for Iberian & Latin
American Thought donde se relata el encuentro auspiciado por dicha entidad en la ciudad de
Pittsburgh el 5 de abril de 1979, pág. 2.
Sobre el artículo
"Revistas filosóficas argentinas"
- Sassi, Raúl. Revista de Filosofía Latinoamericana 9-10 (1979): 223-225.
- Torchia Estrada, Juan Carlos. Handbook of Latin American Studies 42 (1980): 736.
Sobre el artículo "La
recepción argentina del pensamiento norteamericano"
- Farré, Luis. La Nación, 14 de Julio 1984.
- Rovaletti, María Lucrecia. Cuyo. Anuario de Filosofía Argentina y Americana 1
(1984): 255-256.
Sobre la comunicación al Congreso
Internacional Extraordinario
de Filosofía, Córdoba, 1987
- Gullotta, Víctor Gabriel. Congreso Internacional de Filosofía. Buenos Aires:
Fundación de Investigaciones Sociales y Políticas, 1987. 45.
- Sobre el capítulo "El racismo, ideología neocolonial y oligárquica", en
Bergalli y Marí Historia ideológica y poder social
- Herrero, Alejandro. Relaciones 82, Montevideo, marzo 1991.
|