Bibliografía de Luis Cardoza y Aragón
Roberto Fuertes Manjón
Midwestern State University
Libros de ensayo y crítica
- Fez, ciudad santa de los árabes, notas de un viaje al norte de Africa. México:
Ediciones Cultura, 1926. 2da. ed. México, 1927. 3ra. ed. México: Revista Nexos, 1992.
- Carlos Mérida. Monografía. Madrid: La Gaceta Literaria, 1927. 2da. ed. México:
Ediciones del Palacio de Bellas Artes, 1934. 3ra. ed. México: Ediciones Era, 1992.
- Catálogo de pinturas. (Sección europea) México: Museo Nacional de Artes
Plásticas. Ediciones del Palacio de Bellas Artes, 1934 [En colaboración con Xavier
Villaurrutia].
- Rufino Tamayo. México: Ediciones del Palacio de Bellas Artes, 1934.
- Pinturas murales en la Universidad de Guadalajara, Jalisco. México: n.
p., 1937.
- Diez aguafuertes. México: La Casa de España en México, 1940.
- La nube y el reloj (Pintura mexicana contemporánea). México: UNAM, 1940.
- Orozco. Buenos Aires: Editorial Losada, 1942. 2da. ed. México: UNAM, 1959. 3ra.
ed. México: UNAM , 1974. 4ta. ed. México: Fondo de Cultura Económica, 1983. 5ta. ed.
México: UNAM, 1986.
- Mexican Art Today. Filadelfia: Philadelphia Museum of Art, 1943. 2da. ed.
México: Fondo de Cultura Económica, 1966.
- Apolo y Coatlicue. Ensayos mejicanos de espina y flor. México: Ediciones
de la Serpiente Emplumada, Secretaría de Educación Pública, 1944.
- Frescos de José Clemente Orozco en la Universidad de Dartmouth (E.U.A.).
México: Secretaría de Educación Pública, 1944.
- Los hombres que dispersó la danza (leyendas zacatecas). México: Imprenta
Universitaria, 1945.
- Federico Cantú: Obra realizada de 1922 a 1948. México: Editorial Asbaje,
1948. [En colaboración con Salvador Toscano].
- Retorno al futuro. Moscú, 1946. 2da. ed. México: Letras de México, 1948.
[Consta de un Prólogo y trece capítulos. Es el testimonio de su visita a la URRS
realizada en el año 1946. Recoge impresiones y reflexiones del mundo y la cultura
comunista]. [Publicado en hebreo por Ediciones Achiabal, Jerusalem, 1950].
- Pintura mexicana contemporánea. México: Imprenta Universitaria, 1953.
- El pueblo de Guatemala, la United Fruit Company y la protesta de Washington;
Guatemala y el imperialismo bananero. México: Cuadernos Americanos, 1954.
- Guatemala, las líneas de su mano. México: Fondo de Cultura Económica, 1955.
2da ed. México: Fondo de Cultura Económica, 1965. 3ra. ed. La Habana: Editorial Casa de
las Américas, 1968. 4a. ed. México: Fondo de Cultura Económica, 1976. 5a. ed. Managua,
Nicaragua: Editorial Nueva Nicaragua, 1985. [Consta de cuatro estudios y un resumen final:
El primero, "La boca del polen", es una recreación del mundo indígena
guatemalteco desde una perspectiva muy personal; el segundo, "Las huellas de la
voz", está centrado en el estudio del Popul Vuh. Es, asimismo, un análisis
comprensivo de las corrientes culturales e históricas de su país. En los dos últimos:
"El viento y la vela" y "El peso de la noche" se analiza la herencia
colonial, a la vez que se continúa investigando la realidad histórica-social de
Guatemala, siempre dentro de un contexto global que afecta a toda Latinoamérica. En el
ensayo final : "Dije que he vivido", el autor hace una serie de reflexiones que
equivalen a un resumen del libro].
- La revolución guatemalteca. México: Ediciones Cuadernos Americanos, No. 43,
1955. 2da. ed. Montevideo: Pueblos Unidos, 1956. 3ra. ed. La Antigua Guatemala: Editorial
del Pensativo, 1994.
- José Clemente Orozco: Exposición especial de la VI bienal de São Paulo,
Brasil. México: Departamento de Artes Plásticas. Instituto Nacional de Bellas Artes,
Secretaría de Educación Pública, 1961.
- La pintura y la Revolución Mexicana. México: n. p., 1961.
- México. Pintura activa. México: Editorial Era, 1961. 2da. ed. México:
UNAM, 1991.
- Mexico: Active painting. México: n. p., 1961.
- México. México: UNAM, 1962. 2da. ed. México: UNAM, 1991.
- José Guadalupe Posada. México: UNAM, 1964.
- México, pintura de hoy. México: Fondo de Cultura Económica, 1964. [Ediciones
simultáneas en inglés y alemán]
- Perfiles: Balzac, Antonio Machado, Picasso, Alfonso Reyes. La Habana: Cuadernos
de la Casa de las Américas, 1964.
- Cien fotos de Lola Alvarez Bravo. México, n. p., 1965.
- Gunther Gerzo. México: Departamento de Artes Plásticas. Instituto Nacional de
Bellas Artes. Secretaría de Educación Pública, 1965. [Texto en español, portugués e
inglés]. 2da. ed. México: UNAM, 1972.
- Círculos concéntricos. Xalapa, Veracruz: Universidad Veracruzana, 1967. 2da.
ed. México: UNAM, 1980.
- Pintura contemporánea de México. México: Ediciones Era, 1974.
- Exposición nacional de homenaje a José Clemente Orozco, con motivo del XXX
aniversario de su fallecimiento. Sala Nacional y Adyacentes. Palacio de Bellas Artes,
México. Septiembre-noviembre 1979. México: Instituto Nacional de Bellas Artes, 1979.
- Guatemala. México: UNAM, 1979.
- Diego Rivera: Los murales en la Secretaría de Educación Pública.
México: Secretaría de Instrucción Pública, 1980. 2da. ed. México: n. p., 1986. 3ra.
ed. México: Dirección General de Publicaciones y Medios, 1991.
- José Clemente Orozco: Dos apuntes para un retrato. México: UNAM, 1981.
- Ricardo Martínez: una selección de su obra. México: J. Mortiz, 1981.
- André Breton: atisbado sin la mesa parlante. México: UNAM, 1982. 2da.
ed. México: Fondo de Cultura Económica, 1992.
- Lola Alvárez: Recuento fotográfico. México: Editorial Penélope, 1982.
- Luis García Guerrero. Guanajuato, México: Gobierno del Estado de Guanajuato,
1982.
- Signos: Picasso, Bretón y Artaud. México: Marcha Editores, 1982.
- Guatemala con una piedra adentro. México: Editorial Nueva Imagen, 1983.
- Malevich. Apuntes sobre su aventura icárica. México: UNAM, 1983.
- Orozco: Una relectura. México: UNAM, 1983.
- Orozco: obra de caballete, acuarela, dibujo y grabado. México: Fondo Editorial
de la Plástica Mexicana. Fundación Cultural San Jerónimo, Lídice, 1983.
- Antología. México: Secretaría de Educación Pública / Fondo de Cultura
Económica, 1986.
- Carnaval en Huejotzingo. México, EOSA, 1986.
- Rufino Tamayo. Antología Crítica. México: Editorial Terra Nova, 1987.
- Toledo: Pintura y cerámica. México: Ediciones Era, 1987.
- Ojo / Voz (Gerzso, Martínez, García, Guerrero, Rojo, Toledo). México:
Ediciones Era, 1988.
- Miguel Angel Asturias: Casi una novela. México: Ediciones Era, 1991. 2da. ed.
México: Costa-Amic, 1992.
- Tierra de belleza convulsiva. Mexico: Ediciones El Nacional, 1991.
- El brujo. México: Ediciones de El Nacional,1992.
- Para deletrear el nombre de los colores. Guatemala: Editorial Cultura. Dirección
General de Arte y Cultura, 1995.
Artículos
- "Pintura cubana en Bellas Artes." Revista de Guatemala 3 (1946): 211.
- "Poemas." Revista de Guatemala 2 (1946): 33.
- "Los libros sobre la Intervención de 1954." Presencia. 17-18 (1961):
6, 18.
- "María Lombardo de Caso." Cuadernos Americanos. 23:136 (1964):
216-223.
- "13 Años de gloriosa victoria." Galeano. 1967.
- "Artaud en México." Plural: Crítica, Arte, Literatura. 19 (1973):
12-15.
- "Alfonso Reyes: Primera llamada." Cuadernos Americanos, 201 (1975):
207-22.
- "Federico García Lorca: Cuatro recuerdos." Casa de las Américas, La
Habana 4, 101 (1977): 35-44.
- "Mensaje al Congreso de Escritores Centroamericanos." Tzolkín. 8 de
julio: 137, (1988).
- Cardoza y Aragón, Luis y Manuel Arce. "La tiranía inefable o el sustento mágico
del poder: 'Brujos y soldados de Momostenango lo guardaban'." Kanina: Revista de
Artes y Letras de la Universidad de Costa Rica. 8:1-2 (1984): 33-38.
NARRATIVA
- Nuevo Mundo. Xalapa, Veracruz: Universidad Veracruzana, 1960. [Consta de cuatro
breves narraciones tituladas: "Nuevo Mundo", "Martirio de San
Dionisio", "Dante en Nueva York", y "Elogio de la embriaguez"].
- El río. Novelas de caballería. México: Fondo de Cultura Económica, 1986. 2da.
ed. México: Fondo de Cultura Económica, 1996.
POESÍA
- Luna Park. Instantáneas del siglo 2X. París: Excélsior, 1923. 2da. ed. Bruges,
Belgique, 1924. [Consta de diez poemas].
- Maelstrom. Films telescopiados. Prólogo de Ramón Gómez de la Serna.
París: Editorial Excélsior, 1926.
- La torre de Babel. La Habana: Revista Avance, 1930.
- El sonámbulo. México: Taller Poético,1937.
- Poesías. México: Fondo de Cultura Económica, 1947.
- Pequeña sinfonía del Nuevo Mundo. Guatemala: El Libro de Guatemala, 1948. 2da.
ed. México: UNAM, 1969. 3ra. ed. México: Fondo de Cultura Económica, 1992.
- Dibujos de ciego. México: Siglo XXI, 1969. 2da. ed. México: Siglo XXI, 1989.
- Poesías completas y algunas prosas. México: Siglo XXI, 1970. 2da ed. México:
Tezontle, 1977.
- Quinta estación. San José, Costa Rica: Editorial Universitaria
Centroamericana, 1972.
- Luis Cardoza y Aragón. México: UNAM, 1978.
- Antología. México: Secretaría de Educación Pública, 1987.
- Obra poética. México: Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (CNCA),
1992.
- Lázaro. México: Ediciones Era, 1994.
TRADUCCIONES
- Rabinal Achí: El varón de Rabinal. México: Editorial Porrua, 1972. 3ra.
ed. México: Editorial Porrua, 1979. 4a ed. México: Editorial Porrua, 1985. 5ª ed.
México: Editorial Porrúa, 1992.
VIDEO
- Corazón del bosque, corazón del mito. [Sobre Guatemala]. 1 Videocasete (20
min.), col., 1/2 in., Guatemala: Productora Cochemonte, video educativo, 1994.
GRABACIONES
- Luis Cardoza y Aragón. Voz del autor. México: UNAM, 1971. [Consta de un disco
(39min.): anal. 33 1/3 r.p.m. 12 in. folleto (10 p; 31 cm). Pertenece a la serie:
"Voz viva de América Latina." El folleto contiene un prólogo de Juan Rejano y
el texto de la grabación Guatemala, las líneas de su mano (Fragmentos). 1. - La boca del
polen. 2. - Dije lo que he vivido... Nuevo mundo (Fragmentos)].
VARIOS
- Díaz del Castillo, Bernal. Historia verdadera de la conquista de la Nueva España.
Edición de Luis Cardoza y Aragón. México: Secretaría de Educación Pública, 1944.
- Henestrosa, Andrés. Prólogo. Los hombres que dispersó la danza. Por
Cardoza y Aragón. México: Imprenta Universitaria, 1945. Nueva edición, 1960.
- Artaud, Antonin. Prólogo. Mexico. Por Cardoza y Aragón. México: UNAM, 1962.
- Orozco, José Clemente. Prólogo y notas. El artista en Nueva York (Cartas a Jean
Charlot y textos inéditos, 1925-1929), Por Cardoza y Aragón. México: Siglo XXI, 1971.
- "La pintura y la Revolución Mexicana" In: Cuarenta siglos de plástica
mexicana. 3er Vol. México: Editorial Herrero, 1971.
- Malevich, Kasimir. Prólogo. Del cubismo al suprematismo. El nuevo realismo
pictórico. Por Cardoza y Aragón. Editorial Grijalbo, 1976.
- Toriello Garrido, Guillermo. Prólogo. Tras la cortina de banano. Por Cardoza y
Aragón. México: Fondo de Cultura Económica, 1976.
Roberto Fuertes Manjón
Midwestern State University
Wichita Falls, abril de 1998 |