Elementos de semiótica. México: Facultad de Filosofía y Letras, UNAM, 1979, 360
págs.; 2a. ed. Xalapa: Universidad Veracruzana, 1993, 302 págs.
La filosofía del lenguaje en la Edad Media. México: Instituto de Investigaciones
Filosóficas, UNAM, 1981, 264 págs.; 2a. ed. 1991.
El problema de los universales. México: Facultad de Filosofía y Letras, UNAM,
1981, 518 págs.; 2a. ed. Toluca: Universidad Autónoma del Estado de México, 1997, 484
págs.
Filosofía analítica, filosofía tomista y metafísica. México: Universidad
Iberoamericana, 1983, 110 págs.
Ensayos marginales sobre Aristóteles. México: Centro de Estudios Clásicos, UNAM,
1985, 193 págs.
Lingüística estructural y filosofía. México: Universidad La Salle, 1986, 121
págs.
Lógica y ontología, Guadalajara (México): Universidad de Guadalajara, 1986, 141
págs.
Aspectos históricos de la semiótica y la filosofía del lenguaje. México:
Instituto de Investigaciones Filológicas, UNAM, 1987, 195 págs.
Conocimiento, causalidad y metafísica, Xalapa (México): Universidad Veracruzana,
1987, 190 págs.
Metafísica. La ontología aristotélico-tomista de Francisco de Araújo. México:
Instituto de Investigaciones Filosóficas, UNAM, 1987, 364 págs.
Filósofos dominicos novohispanos. (Entre sus colegios y la universidad). México:
Centro de Estudios sobre la Universidad, UNAM, 1987, 173 págs.
Significado y discurso. La filosofía del lenguaje en algunos escolásticos españoles
post-medievales. México: Instituto de Investigaciones Filosóficas, UNAM, 1988, 167
págs.
Los principios de la filosofía social de Santo Tomás. México: IMDOSOC, 1989, 172
págs.
Hermenéutica, lenguaje e inconsciente, Puebla (México): Universidad Autónoma de
Puebla, 1989, 190 págs.
La filosofía social de los pensadores novohispanos. La búsqueda de la justicia social
y el bien común en tiempos del virreinato. México: IMDOSOC, 1990, 139 págs.
Metafísica y persona. Perspectivas del pensamiento de Santo Tomás de Aquino,
Querétaro (México): Universidad Autónoma de Querétaro, 1991, 214 págs.
Estudios de historia y de filosofía en el México colonial. México: Instituto de
Investigaciones Bibliográficas de la UNAM, 1991, 216 págs.
Tópicos de filosofía y lenguaje. México: Instituto de Investigaciones
Filológicas de la UNAM, 1991, 247 págs.
La teología de los dominicos novohispanos de México, en el siglo XVI. México:
Cuadernos Presencia Dominicana, 1992, 117 págs.
La esencia y la existencia en la filosofía escolástica medieval. Su repercusión en la
filosofía analítica actual. México: Publicaciones Medievalia, UNAM, 1992, 144
págs.
Introducción a la filosofía de Santo Tomás de Aquino. México: Instituto de
Investigaciones Filológicas de la UNAM, 1992, 189 págs.; 2a. ed. Escuela Nacional
Preparatoria de la UNAM, 1994, 189 págs.
La querella de la conquista. Una polémica del siglo XVI. México: Siglo XXI, 1992,
142 págs.
Signo y lenguaje en la filosofía medieval. México: UNAM, 1993, 159 págs.
Filosofía y derechos humanos (los derechos humanos y su fundamentación filosófica).
México: Siglo XXI, 1933, 172 págs.
Metafísica, lógica y lenguaje en la filosofía medieval, Barcelona: Publicaciones
y Promociones Universitarias, 1994, 151 págs.
Los fundamentos de los derechos humanos en Bartolomé de las Casas, Barcelona:
Anthropos - Bogotá: Siglo del Hombre Eds., 1994, 174 págs.
El espíritu filosófico medieval. México: UNAM, 1994, 219 págs.
Aristas de la filosofía medieval, Barcelona: Promociones y Publicaciones
Universitarias, 1995, 176 págs.
Pensamiento filosófico de San Vicente Ferrer, Valencia: Ajuntament de Valencia,
Colecció Sant Vicent Ferrer, 1995, 126 págs.
Derechos humanos, iuspositivismo y iusnaturalismo. México: Facultad de Filosofía y
Letras de la UNAM, 1995, 182 págs.
Filosofía y ciencia en el México dieciochesco. México: Facultad de Filosofía y
Letras de la UNAM, 1996, 169 págs.
Posmodernidad, hermenéutica y analogía. México: Miguel Angel Porrúa - UIC, 1996,
181 págs.
Interpretación y realidad en la filosofía actual. México: Instituto de
Investigaciones Filosóficas - Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM, 1996, 145
págs.
Historia de la filosofía en el México colonial, Barcelona: Herder, 1996, 280
págs.
Etica y derecho en Tomás de Aquino. México: Publicaciones de Medievalia, 14,
Instituto de Investigaciones Filológicas de la UNAM, 1997, 134 págs.
Implicación, falacia y argumento, Guadalajara (México): Universidad de
Guadalajara, 1997, 137 págs.
Tratado de hermenéutica analógica. México: Facultad de Filosofía y Letras de la
UNAM, 1997, 146 págs.
Perfiles esenciales de la hermenéutica. México: Instituto de Investigaciones
Filológicas de la UNAM, 1997, 102 págs.
El núcleo ontológico de la interpretación (la substancia y el lenguaje),
Guadalajara, Jal.: Univa, 1997, 195 págs.
Mauricio Beuchot y W. Redmond. La lógica mexicana del siglo de oro. México:
Instituto de Investigaciones Filosóficas, UNAM, 1985, 321 págs.
Mauricio Beuchot y W. Redmond. Pensamiento y realidad en fray Alonso de la Vera Cruz.
México: Centro de Estudios Clásicos, UNAM, 1987, 213 págs.
Mauricio Beuchot y Jorge Íñiguez. El pensamiento filosófico de Tomás de Mercado:
lógica y economía. México: Centro de Estudios Clásicos de la UNAM, 1990, 155
págs.
Mauricio Beuchot y Edgar González Ruiz. Ensayos sobre teoría de la argumentación,
Guanajuato: Universidad de Guanajuato, Dirección General de Difusión Cultural, 1993, 143
págs.
Mauricio Beuchot y Walter Redmond. La teoría de la argumentación en el México
colonial. México: UNAM, 1995, 230 págs.
Mauricio Beuchot y Miguel Ángel Sobrino. Historia de la filosofía. Desde la
antigüedad hasta la postmodernidad. México: Ed. Torres Asociados, 1998, 165 págs.
|
Capítulos de
libros
- "Sobre el conocimiento de la materia". J. Esquivel (ed.). La polémica del
materialismo, Madrid: Tecnos, 1982, págs. 146-153.
- "Aspectos epistemológicos y hermenéuticos en el Proyecto de Freud". M. A.
Zarco (ed.). En torno al "Proyecto" de Freud. México: UIA, 1985, págs.
9-36.
- "La antropología filosófica de Alonso de la Vera Cruz". Varios, Homenaje
a fray Alonso de la Vera Cruz en el IV Centenario de su muerte (1584-1984). México:
Instituto de Investigaciones Jurídicas, UNAM, 1986, págs. 11-24.
- "La teoría de la argumentación en Aristóteles". C. Pereda - I. Cabrera
(eds.). Argumentación y filosofía. México: UAM, 1986, págs. 31-41.
- "Los universales: actualidad e importancia del problema". L. Benítez Grobet
(ed.). Historia de la filosofía. México: UNAM-Porrúa, 1987, págs. 17-28.
- "San Agustín". Historia de la filosofía. México: UNAM-Porrúa, 1987,
págs. 29-32.
- "Guillermo de Ockham". Historia de la filosofía. México:
UNAM-Porrúa, 1987, págs. 33-35.
- "Santo Tomás de Aquino". Historia de la filosofía. México:
UNAM-Porrúa, 1987, págs. 37-44.
- "La filosofía del lenguaje en la Edad Media". Historia de la filosofía.
México: UNAM-Porrúa, 1987. págs. 45-54.
- "Algunos profesores dominicos en la Universidad de México durante el siglo
XVII". M. Peset (ed.). Universidades españolas y americanas, Valencia: CSIC -
Comissió per al Ve Centenari del Descobriment d'Amèrica, 1987, págs. 101-108. También
en C. I. Ramírez - A. Pavón (comps.), La universidad novohispana: corporación,
gobierno y vida económica. México: UNAM, 1996, págs. 291-299.
- "La teoría semántica medieval de la supágs.ositio". E. González Ruiz
(ed.). Filosofía y cultura medievales. México: UAM, 1988, págs. 42-51.
- "Esquema de la filosofía cristiana en México en el siglo XX". G. Vargas
Lozano - R. Hernández Oramas (eds.). La filosofía en México, Siglo XX, I.
Aproximaciones, Tlaxcala (México): Universidad Autónoma de Tlaxcala, 1988, págs.
73-85.
- "Etica y justicia en Tomás de Aquino". M. Platts (comp.), La ética a
través de su historia. México: IIF-UNAM, 1988, págs. 41-54.
- "La filosofía social y política de Santo Tomás de Aquino". L. Benítez
(comp.), Antologías para la actualización de los profesores de enseñanza media
superior: filosofía II - ética y filosofía política. México: UNAM-Porrúa, 1989,
págs. 25-30.
- "La hermenéutica y la pragmática como herramientas del traductor". H. Pérez
Martínez (ed.). Lenguaje y tradición en México, Zamora (México): El Colegio de
Michoacán, 1989, págs. 461-464.
- "Psicología y política. La praxis cristiana como liberación en Santo Tomás de
Aquino". R. Checa (comp.), Compromiso político y espiritualidad cristiana.
México: CEVHAC - Progreso, 1990, págs. 105-116.
- "La hermenéutica y la epistemología del psicoanálisis". M. Beuchot - R.
Blanco (comps.), Hermenéutica, psicoanálisis y literatura. México: UNAM, 1990,
págs. 9-17.
- "El psicoanálisis y su dimensión hermenéutica". Ibid., págs. 18-32.
- "La teoría del significado en el último Wittgenstein y en Sto. Tomás de
Aquino". Varios, Homenaje a Wittgenstein. México: UIA, Cuadernos de
Filosofía n. 15, 1991, págs. 61-76.
- "La filosofía de la amistad en Sto. Tomás de Aquino". C. Company (ed.). Amor
y cultura en la Edad Media. México: UNAM, 1991, págs. 19-27.
- "El problema del conocimiento y el realismo en Juan David García Bacca".
Varios, Cincuenta años de exilio español en México, Tlaxcala (México):
Universidad Autónoma de Tlaxcala - Embajada de España, 1991, págs. 37-48.
- "The Limits of Cultural Relativism: Metaphysics and Latin America". M. Dascal
(ed.). Cultural Relativism and Philosophy. North and Latin America Perspectives,
Leiden: Brill, 1991, págs. 159-173.
- "Psicoanálisis y experiencia religiosa". Varios, Experiencia de Dios y
psicoanálisis. México: Promexa, 1991, págs. 27-36. (2a. ed. ibid., 1992).
- "Albert de Saxe: la supágs.osition sémantique et les noms vides". J. Biard
(ed.). Itinéraires d'Albert de Saxe. Paris-Vienne au XIVe siècle, Paris: Vrin,
1991, págs. 111-124.
- "Filósofos humanistas novohispanos". I. Osorio Romero (ed.). La tradición
clásica en México. México: UNAM, 1991, págs. 109-148.
- "Comparación de la retórica con la lógica según Roberto Kilwardby".
Concepción Company et al. (eds.). Heterodoxia y ortodoxia medieval. México: UNAM,
1992, págs. 177-189.
- "Bartolomé de las Casas ante el descubrimiento de América: su defensa de la
libertad de expresión del pensamiento". M. de la Garza (ed.). En torno al Nuevo
Mundo. México: Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM, 1992, págs. 93-104.
- "La materia y la substancia material en Ockham". A. Tomasini Bassols y otros, El
concepto de materia. México: Ed. Colofón, 1992, págs. 9-20.
- "La filosofía política de Carlos de Sigüenza y Góngora". Varios, América
Latina: historia y destino. Homenaje a Leopoldo Zea, vol. II. México: UNAM, 1992, págs.
41-47.
- "Algunas líneas de investigación sobre derechos humanos en la filosofía
jurídica española reciente". Varios, La universidad y los derechos humanos en
América Latina. México: Unión de Universidades de América Latina (UDUAL) -
Comisión Nacional de Derechos Humanos, 1992, págs. 29-38.
- "Introducción general: Humanismo y derechos humanos en la conquista según Fray
Alonso de la Veracruz". A. Gómez Robledo - M. Beuchot, Fray Alonso de la
Veracruz. Antología y facetas de su obra, Morelia (México): Gobierno del Estado de
Michoacán de Ocampo - Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, 1992, págs.
37-42.
- "El sistema lógico de fray Alonso de la Veracruz". Ibid., págs.
217-227.
- "El humanismo de fray Julián Garcés, O.P.". Varios, Dominicos en
Mesoamérica -500 años-. México: Provincia de Santiago de México - Colonia
(Alemania): Provincia de Teutonia, 1992, págs. 39-46.
- "Bartolomé de Ledesma y su Suma de sacramentos". Ibid., págs. 115-130.
- "Fray Pedro de Pravia y su Tratado de la eucaristía". Ibid., págs. 131-144.
También en C. I. Ramírez - A. Pavón (comps.), La universidad novohispana:
corporación, gobierno y vida económica. México: UNAM, 1996, págs. 300-310.
- "Tomás de Mercado y su Suma de tratos y contratos". Ibid., págs. 145-161.
- "Fray Juan Ramírez, O.P., y sus escritos en contra de la esclavitud de los indios
(1595)". Ibid., págs. 163-172.
- "Acerca de la traducción (hermenéutica y pragmática)". E. C. Frost (comp.).
El arte de la traición o los problemas de la traducción. México: UNAM, 1992,
págs. 43-57.
- "Sistema y sistematicidad en la filosofía de Santo Tomás de Aquino". L.
Benítez - J. A. Robles (comps.). Filosofía y sistema. México: UNAM, 1992, págs.
7-15.
- "Lógica y dialéctica en fray Alonso de la Veracruz". M. Beuchot y B. Navarro
(comps.). Dos homenajes: Alonso de la Veracruz y Francisco Xavier Clavigero.
México: UNAM, 1992, págs. 13-24.
- "Algunos rasgos de la antropología filosófica en la Historia antigua de
México de Francisco Xavier Clavigero". Ibid., págs. 79-83.
- "Los límites del relativismo cultural: la metafísica y Latinoamérica". M.
Dascal (comp.). Relativismo cultural y filosofía. Perspectivas norteamericana y
latinoamericana. México: UNAM, 1992, págs. 215-232.
- "La teoría de la verdad en Strawson". C. E. Caorsi (ed.). Ensayos sobre
Strawson, Montevideo (Uruguay): Universidad de la República, 1993, págs. 7-27.
- "Reflexiones en torno a las relaciones alma-cuerpo en Santo Tomás de Aquino".
L. Benítez - J. A. Robles (comps.). El problema de la relación mente-cuerpo.
México: Instituto de Investigaciones Filosóficas de la UNAM, 1993, págs. 13-24.
- "Algunos aspectos de la filosofía político-social de san Vicente Ferrer". C.
Company - A. González - L. von der Walde y C. Abellán (comps.). Voces de la Edad
Media. México: UNAM, 1993, págs. 49-58.
- "Sobre el conocimiento filosófico y teológico de Dios en Eguiara y Eguren".
E. de la Torre Villar (coord.), Juan José de Eguiara y Eguren y la cultura mexicana.
México: UNAM, 1993, págs. 1-28.
- "La percepción sensible en Santo Tomás de Aquino". L. Benítez - J. A.
Robles (comps.). Percepción: colores. México: UNAM, 1993, págs. 11-29.
- "La influencia del Renacimiento en la Colonia". G. Bofill Batalla (comp.), Simbiosis
de culturas. Los inmigrantes y su cultura en México. México: FCE - Conaculta, 1993,
págs. 35-64.
- "Retórica y filosofía en fray Luis de Granada". A. García del Moral - U.
Alonso del Campo (comps.). Fray Luis de Granada. Su obra y su tiempo. Granada:
Universidad de Granada, 1993, vol. I, págs. 489-500.
- "Derechos naturales y derechos humanos en Bartolomé de las Casas y la Escuela de
Salamanca". A. Villegas et al., Democracia y derechos humanos. México: UNAM -
Miguel Angel Porrúa, 1994, págs. 85-99.
- "Chrysostom Javellus (b. 1472; d. 1538) and Francis Sylvester of Ferrara (b. 1474;
d. 1526)". J. J. E. Gracia (ed.). Individuation in Scholasticism. The Latter
Middle Ages and the Counter-Reformation, 1150-1650, Albany, N.Y.: State University of
New York Press, 1994, págs. 457-473.
- "Filósofos novohispanos del siglo XVI". J. R. Sanabria - M. Beuchot, Historia
de la filosofía cristiana en México. México: UIA, 1994, págs. 21-41.
- "Francisco Javier Clavijero". J. R. Sanabria - M. Beuchot, Historia de la
filosofía cristiana en México. México: UIA, 1994¸ págs.
107-113.
- "Juan Benito Díaz de Gamarra y Dávalos". J. R. Sanabria - M. Beuchot, Historia
de la filosofía cristiana en México. México: UIA, 1994, págs. 115-127.
- "Bernabé Navarro". J. R. Sanabria - M. Beuchot, Historia de la filosofía
cristiana en México. México: UIA, 1994, págs. 191-194.
- "Adolfo García de la Sienra". J. R. Sanabria - M. Beuchot, Historia de la
filosofía cristiana en México. México: UIA, 1994., págs. 207-211.
- "José Rubén Sanabria". J. R. Sanabria - M. Beuchot, Historia de la
filosofía cristiana en México. México: UIA, 1994, págs. 243-256.
- "Benjamín Valdivia". J. R. Sanabria - M. Beuchot, Historia de la
filosofía cristiana en México. México: UIA, 1994, págs. 349-350.
- "Conclusión". J. R. Sanabria - M. Beuchot, Historia de la filosofía
cristiana en México. México: UIA, 1994, págs. 359-362.
- "Apéndice: El estudio de la tradición neolatina dentro de la filosofía
novohispana. El grupo de estudios de la UNAM y la Biblotheca Philosophica Latina
Mexicana". J. R. Sanabria - M. Beuchot, Historia de la filosofía cristiana en
México. México: UIA, 1994, págs. 363-375.
- "Vito Alessio Robles (1879-1957)". Varios. 75 años de la Academia Mexicana
de la Historia. México: Academia Mexicana de la Historia, 1994, págs. 31-33.
- "Emeterio Valverde Téllez". Ibid., págs. 218-220.
- "Los comienzos de la Facultad de Filosofía o Artes en la Real Universidad de
México". Varios, Setenta años de la Facultad de Filosofía y Letras.
México: UNAM, 1994, págs. 83-96.
- "El humanismo en el neoaristotelismo y el comunitarismo postmodernos. Algunas
apreciaciones". Varios, Homenaje en memoria del Dr. Miguel Mansur. México:
UIA, 1994, págs. 8-16.
- "Derechos subjetivos, derechos naturales y derechos humanos". A. Villegas et
al., Laberintos del liberalismo. México: UNAM - M. A. Porrúa, 1995, págs.
151-167.
- "Sobre el derecho a la vida, el aborto y el proceso inicial de la vida humana.
Reflexiones filosóficas". J. A. Torres (ed.). Dilemas morales de la sociedad
contemporánea, 1. México: Ed. Torres Asociados, 1995, págs. 69-78.
- "Los márgenes de la interpretación: hacia un modelo analógico de la
hermenéutica". M. Beuchot et al., Los márgenes de la interpretación:
hacia un modelo analógico de la hermenéutica. México: UIA, 1995, págs. 10-24.
También en M. Aguilar Rivero (coord.), Diálogos sobre filosofía contemporánea.
México: Asociación Filosófica de México - UNAM, 1995, págs. 159-176.
- "La filosofía aristotélico-escolástica en la Retórica de Diego
Valadés". C. Finzi - A. Morganti (eds.). Un francescano tra gli Indios. Diego
Valadés e la "Rhetorica Christiana", Rimini: Il Cerchio, 1995, págs.
197-205.
- "Filología clásica y hermenéutica". Esther Cohen (editora). Aproximaciones.
Lecturas del texto. México: UNAM, 1995, págs. 41-61.
- "Los autos de Sor Juana: tres lugares teológicos". S. Poot Herrera (ed.). Sor
Juana y su mundo. Una mirada actual. México: Universidad del Claustro de Sor Juana -
FCE, 1995, 353-392.
- "La verdad hermenéutica y pragmática en Karl-Otto Apel". S. Arriarán - J.
R. Sanabria (comps.), Hermenéutica, educación y ética discursiva (en torno a un
debate con Karl-Otto Apel). México: UIA, 1995, págs. 55-66.
- "Libertad y libre albedrío en Santo Tomás". Varios, Sanctvs Thomas de
Aqvino doctor hodiernae hvmanitatis, Città del Vaticano: Pontificia Accademia di S.
Tommaso, 1995, págs. 439-446.
- "La filosofía en el México colonial". G. Marquínez Argote - M. Beuchot
(dir.), La filosofía en la América colonial, Bogotá: Ed. El Búho, 1996, págs.
21-52.
- "Some Traces of the Presence of Scepticism in Medieval Thought". R. H. Popkin
(ed.). Scepticism in the History of Philosophy. A Pan-American Dialogue, Dordrecht:
Kluwer, 1996, págs. 37-43.
- "Some Examples of Logic in New Spain (Sixteenth-Eigtheenth Century)". I.
Angelelli - M. Cerezo (eds.). Studies on the History of Logic, Proceedings of the
III Symposium on the History of Logic, Berlin - New York: Walter de Gruyter, 1996, págs.
215-228.
- "Algunas doctrinas filosóficas de Francisco Xavier Alegre sobre el hombre, el
derecho y la guerra justa". L. Olivé y L. Villoro (eds.). Filosofía moral,
educación e historia. Homenaje a Fernando Salmerón. México: UNAM, 1996, págs.
507-517.
- "Algunas fuentes de la filosofía social de fray Ramón Casaus, O.P., catedrático
de la universidad y autor del 'Anti-Hidalgo'". E. González González (coord.), Historia
y universidad. Homenaje a Lorenzo Mario Luna. México: UNAM, 1996, págs. 587-594.
- "El universo filosófico de Sor Juana". M. Beuchot - M. Peña, M. Andueza, Homenaje
a Sor Juana Inés de la Cruz (1695-1995). México: UNAM-SUA, 1996, págs. 9-19.
- "Hermenéutica y metafísica". J. R. Sanabria - M. Beuchot (comps.), Algunas
perspectivas de la filosofía actual en México. México: UIA, 1997, págs. 13-23.
- "Eugenio Trías y Hermes: límites, analogía y mestizaje". ibid.,
págs. 271-288.
- "El sentido del dolor en la hermenéutica mística de Ramon Llull". I. Cabrera
- E. Nathan (comps.), Religión y sufrimiento. México: UNAM, 1996, págs. 119-125.
- "Le carré de Saint Anselme et le carré sémiotique de Greimas". E. Landowski
(ed.). Lire Greimas, Limoges: Presses Universitaires de Limoges, 1997, págs.
15-27.
- "The Philosophical Discussion of the Legitimacy of the Conquest of Mexico in the
Sixteenth Century". K. White (ed.). Hispanic Philosophy in the Age of Discovery,
Washington: The Catholic University of America Press, 1997, págs. 31-44.
- "El problema y dilema de la tolerancia: noción histórica y filosófica".
Varios, Dilemas morales de la sociedad contemporánea 2. México: Ed. Torres
Asociados, 1997, págs. 57-76.
- "Signo y semiótica en el siglo de oro español". C. González Ochoa (comp.), Filosofía
y semiótica. Algunos puntos de contacto. México: UNAM, 1997, págs. 71-91.
- "La vida y la obra de Bartolomé de las Casas como paradigma de historiador que
reconoce la identidad latinoamericana en el indígena". R. Martínez Lacy (comp.), Historia
y hermenéutica. México: UNAM-ENEP Acatlán, 1997, págs. 43-57.
- "La argumentación en la hermenéutica. El paradigma de Perelman". R. Alcalá
(comp.), Hermenéutica, retórica y argumentación. México: UNAM, ENEP-Acatlán,
1997, págs. 23-37.
- "Presencia de Nebrija en la Nueva España: Julián Garcés y Bartolomé de las
Casas". I. Guzmán Betancourt - Eréndira Nansen Díaz (eds.). Memoria del
coloquio La obra de Antonio de Nebrija y su recepción en la Nueva España. Quince
estudios nebrisenses (1492-1992). México: Instituto Nacional de Antropología e
Historia, 1997, págs. 145-151.
- "La hermenéutica en S. Agustín y en la actualidad". E. Lazcano (ed.). Homenaje
a , Madrid: Ediciones de la Revista Agustiniana, 1997, págs. 139-156.
- "Los derechos humanos y el fundamento de su universalidad". J. Saldaña
(coord.), Problemas actuales sobre derechos humanos. Una propuesta filosófica.
México: Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM, 1997, págs. 51-60.
- "Vindicación del pensamiento analógico". J. R. Sanabria y J. M. Mardones
(comps.), ¿Tiene la analogía alguna función en el pensar filosófico?. México:
Universidad Iberoamericana, 1997, págs. 143-179.
- "Sobre la hermenéutica y la analogía. Respuesta a Raúl Alcalá". Ibid.,
págs. 205-218.
- "Panorámica de temas en la filosofía novohispana". M. T. Ramírez (coord.), Filosofía
de la cultura en México, Morelia: Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo -
México: Plaza y Valdés, 1997, págs. 69-80.
|