![]() |
Benito Pérez Galdós |
![]() |
BIBLIOGRAFÍA |
José Luis Mora García
|
Publicaciones por géneros y fechas
NOVELAS |
|
1867 | La Fontana de Oro (escrita 1867-68;publicada 1870) |
1870 | La Sombra (noviembre) |
1871 | El audaz (Historia de un radical de antaño) (octubre) |
1876 | Doña Perfecta (abril) Gloria I: (diciembre) |
1877 | Gloria II: (mayo) |
1878 | Marianela (enero) La familia de León Roch ?3 tomos (junio-octubre-diciembre) |
1881 | La desheredada (enero-junio) |
1882 | El amigo Manso (enero-abril) |
1883 | El doctor Centeno 2 tomos. (mayo) |
1884 | Tormento (enero) La de Bringas (abril-mayo) Lo prohibido 2 tomos (noviembre-marzo) |
1886 | Fortunata y Jacinta (Dos historias de casadas) 4 tomos (enero-mayo-diciembre-junio) |
1888 | Miau (abril) La incógnita (noviembre-febrero) Torquemada en la hoguera (febrero) Realidad (julio) |
1890 | Angel Guerra 3 tomos (abril-diciembre-mayo) |
1892 | Tristana (enero) La loca de la casa (octubre) |
1893 | Torquemada en la cruz (octubre) |
1894 | Torquemada en el purgatorio (junio) |
1895 | Torquemada y S. Pedro (enero-febrero) Nazarín (mayo) Halma (octubre) |
1897 | Misericordia (marzo-abril) El abuelo (agosto-setiembre) |
1905 | Casandra (julio-setiembre) |
1909 | El caballero encantado (julio-diciembre) |
1915 | La razón de la sinrazón (primavera) |
AÑO | ARTÍCULOS
Y ENSAYOS (algunos títulos importantes*) |
PRÓLOGOS | PUBLICACIÓN |
1862 | El Omnibus | ||
1865 | Revista I. de Europa (40 artículos en dos
años) La Nación (131 artículos en tres años) |
||
1866 | "D. Alfredo Adolfo Camus" | La Nación Revista I. De Europa |
|
1868 | "Castro" (Semblanza de Fernando de Castro) "La conjuración de las palabras" "La patria de Cervantes" |
La Nación |
|
1870 | "Observaciones sobre la novela contemporánea en España" | Revista de España | |
1871 | "D. Ramón de la Cruz: su época" "La mujer del filósofo" |
O.C. R. Robert, Las españolas `pintadas por los españoles |
|
1872 | "Un tribunal literario" | Revista de España Ilustración de Madrid |
|
1873 | "Antes de una novela" | Revista de España | |
1874 | La Guirnalda | ||
1875 | La Guirnalda | ||
1876 | "Cuarenta leguas por Cantabria" | Revista de España La Guirnalda |
|
1877 | "El verano" | Recogido por A. Ghiraldo | |
1882 | "Prólogo" | Pereda, El sabor de la tierruca | |
1883 | "Cronicón" | Artículos recogidos por Ghiraldo | |
1884 | "Cronicón" | La Prensa (Buenos Aires) | |
1885-90 |
"Cronicón" "La excursión a Portugal" "El sentimiento religioso en España" "Política Española" (1883-1890) "Nuestro Teatro" (1885-87) "Observaciones del ambiente" "Viaje a Italia" "Ciudades de España" "Nuestro Teatro" |
Recogido por A. Ghiraldo Recogido por Ghiraldo La Prensa Recogido por Ghiraldo Recogidas por Ghiraldo Recogido por A. Ghiraldo Recogidas por Ghiraldo Recogido por Ghiraldo Recogido porGhiraldo La Prensa |
|
1891 | La Prensa | ||
1892 | "¿Dónde está mi cabeza?" | Recogido por A. Ghiraldo La Prensa |
|
1893 | "Tipos" | Recogido por Ghiraldo La Prensa |
|
1894 | La Prensa | ||
1895 | "El 1º de mayo" | Cit. por Laureano Bonet, Galdós, crítico literario La Prensa |
|
1897 | "La sociedad como materia novelable" "José María Pereda, escritor" |
|
Discurso de ingreso en la Academia Respuesta al discurso de Pereda" El abuelo |
1898 | "Fumándose las colonias" | Vida Nueva | |
1899 | "La fe nacional" | ||
1900 | "Prólogo" | Clarín, La Regenta (3ª ed.) | |
1901 | "La España de hoy"
"Rura" |
Heraldo de Madrid(Inicialmente publicada en la Nueva
Prensa Libre de Viena) El progreso agrícola |
|
1903 | "Soñemos,alma.soñemos" | Alma española | |
1904 | "La Reina Isabel" "Ferreras" "¿Más paciencia?" |
O.C. O.C. El Progreso Agrícola y Pecuario |
|
1905 | "La república de las letras" | "Prólogo" | Casandra La República de las Letras |
1906 | "Paco Navarro" | ||
1907 | "Carta a D. A Vicenti" |
"Prólogo" |
El liberal (comunica su ingreso en el partido
republicano) J.M. Salaverría, Vieja España R.Pérez de Ayala, Tinieblas en las cumbres |
1908 | "Habla Pérez Galdós" "Mensaje de Galdós" "Las palabras de Galdós" "Salutación de Galdós" |
El liberal | |
1909 | "Atención de Galdós" "Habla Galdós" "Al pueblo español" "Romería Nacional" |
El liberal | |
1910 | "Prólogo" | R. Fuente, Vulgarizaciones históricas | |
1912 | "Prólogo" | Misericordia (Ed. de Thomas Nelson | |
1914 | "España y América" | "Prefacio" | Misericordia (Ed. de Thomas Nelson) |
1915 | "Galdós y La esfera" "Pesadilla sin fin" "El Toboso" (dos artículos) "La guerra europea" (dos artículos) "Guía espiritual de España" "Memorias de un desmemoriado" |
La Esfera O.C. |
|
«Galdós y " El caballero audaz"» | La Esfera | ||
1917 | "Carta de Galdós a Francisco Verdugo" | La Esfera | |
(*) Estamos lejos de contar con un listado de todos los artículos de Galdós y mucho menos de una edición completa de los mismos. Se ofrece aquí una aproximación a los títulos más importantes así como de las publicaciones donde aparecieron. Cuando no ha sido posible consultar el original la referencia esta hecha por las obras completas de Sainz de Robles. |
CUENTOS |
|
1865 | "Una industria que vive de la muerte" |
1868 | "La conjuración de las palabras" (abril) |
1871 | "La novela en el tranvía" |
1872 | "Un tribunal literario" (septiembre) |
1873 | "La pluma en el viento o El viaje de la vida" |
1876 | "La mula y el buey" "Junio Simbólico" |
1877 | "La princesa y el granuja" "Theros" "La princesa y el granuja" |
1884 | "Tropiquillos" |
1887 | "Celín" |
1892 | "¿Dónde está mi cabeza?" |
1896 | "El pórtico de la gloria" |
1897 | "Rompecabezas" |
EPISODIOS NACIONALES |
|
1873 | Trafalgar (enero-febrero) La Corte de Carlos IV (abril-mayo) El 19 de marzo y el 2 de mayo (octubre-noviembre) Bailén (octubre-noviembre) |
1874 | Zaragoza (marzo-abril) Gerona (junio) Cádiz (setiembre-octubre) Juan Martín el Empecinado (diciembre) Napoleón en Chamartín (enero) |
1875 | La batalla de los Arapiles (febrero-marzo) El equipaje del rey José (junio-julio) Memorias de un cortesano de 1815 (octubre) |
1876 | La segunda casaca (enero) El Grande Oriente (junio) 7 de julio (Octubre-noviembre) |
1877 | Los cien mil hijos de S. Luis (febrero) El terror de 1824 (octubre) |
1878 | Un voluntario realista (febrero marzo) |
1879 | Los apostólicos (marzo-junio) Un faccioso más y algunos frailes menos (noviembre-diciembre) |
1898 | Zumalacárregui (abril-marzo) Mendizábal (agosto-setiembre) De Oñate a la Granja (octubre-noviembre) |
1899 | Luchana (enero-febrero) La campaña del maestrazgo (abril- marzo) La estafeta romántica (julio-agosto) Vergara (octubre-noviembre) |
1900 | Montes de Oca (marzo-abril) Los Ayacuchos (may.-junio) Bodas reales (setiembre-octubre) |
1902 | Las tormentas del 48 (marzo-abril) Narváez (julio-agosto) |
1903 | Los duendes de la camarilla (febrero-marzo) |
1904 | O`Donnell (marzo-abril-marzo) Aita Tettauen (octubre-noviembre-diciembre-enero) Carlos IV en la Rápita (abril-marzo) |
1906 | La vuelta al mundo en la Numancia
(enero-febrero-marzo) Prim (julio-octubre) |
1907 | La de los tristes destinos (enero-mayo) España sin rey Octubre-noviembre-diciembre-enero) |
1909 | España trágica (marzo) |
1910 | Amadeo I (agosto-octubre) |
1911 | La primera república (febrero-abril) De Cartago a Sagunto (agosto-noviembre) |
1912 | Cánovas (marzo-agosto) |
TEATRO |
|
1892 | Realidad(15 marzo) |
1893 | La loca de la casa 16 enero) Gerona (3 febrero) |
1894 | La de San Quintín 27 enero) Los condenados ( 11 diciembre) |
1895 | Voluntad 20 diciembre) |
1896 | Doña Perfecta (28 enero) La fiera (23 diciembre) |
1901 | Electra (30 enero) |
1902 | Alma y vida (9 abril) |
1903 | Mariucha 16 julio) |
1904 | El abuelo (14 febrero) |
1905 | Bárbara (28 marzo) Amor y Ciencia 17 noviembre) |
1907 | Zaragoza |
1908 | Pedro Minio (15 diciembre) |
1910 | Casandra (28 febrero) |
1913 | Celia en los infiernos (9 diciembre) |
1914 | Alceste (2 abril) |
1915 | Sor Simona (1 diciembre) |
1916 | El tacaño Salomón (2 febrero) |
1918 | Santa Juana de Castilla (8 mayo) |
1920 | Antón Caballero (póstuma) Un joven de provecho (No representada) Pub. por Ch. Berkowintz |
[Edición digital, selección y notas de
|
© José Luis Gómez-Martínez Nota: Esta versión electrónica se provee únicamente con fines educativos. Cualquier reproducción destinada a otros fines, deberá obtener los permisos que en cada caso correspondan. |