Repertorio de Ensayistas y Filósofos

Fernando Rodríguez Genovés
 

 

EL HOMBRE Y SU OBRA
 

Vicente Miró

Fernando Rodríguez Genovés nace en la ciudad de Valencia el año 1955 donde realiza sus primeros estudios y donde cursa el Bachillerato. En el año 1978 obtiene la licenciatura en la Facultad de Filosofía por la Universidad de Valencia y en 1979 adquiere la condición de profesor titular de Bachillerato mediante la superación del correspondiente concurso-oposición. Desde ese momento, inicia la actividad docente que combina con la investigación, la participación en congresos y reuniones de ámbito científico y la realización de trabajos y proyectos de investigación relacionados preferentemente con la filosofía moral y política. En el ámbito de la enseñanza media (en los últimos años más conocida como “Enseñanza Secundaria”) ejerce ininterrumpidamente como profesor de Filosofía y Ética durante veinticinco años, hasta el inicio del curso 2004-2005, momento en el que acogiéndose a la situación administrativa de excedencia voluntaria abandona dicha labor y comienza a dedicarse en exclusividad a la actividad de escritor y ensayista en periódicos y revistas de cultura y pensamiento, así como a impartir conferencias y cursos en espacios académicos, culturales y cívicos.

En el año 2004 adquiere la condición de doctor en Filosofía por la Universidad de Valencia tras completar el programa del doctorado titulado “Ética y Democracia” y después de la defensa pública de la Tesis Doctoral titulada “La noción moral de contento entre la ética antigua y la moderna: Marco Aurelio, Montaigne y Spinoza”. El trabajo doctoral, dirigido por el profesor doctor, D. José Montoya Sáenz, catedrático de Filosofía del Derecho, Moral y Política de la Universidad de Valencia, recibió la calificación de Sobresaliente cum laude.

El contenido de su tesis doctoral propone una original consideración de la noción de contento en el seno del vocabulario de la filosofía moral y un estudio sistemático e histórico comparado acerca de su lugar y valor a lo largo de la ética antigua y la moderna. Se trata de una noción ésta del contento moral emparentada con conceptos básicos en la ética: felicidad, satisfacción, bienestar, alegría, placer, continencia, vida buena, beatitud, dicha, plenitud, aquiescencia, alegría, jovialidad, etcétera, con los que compone una familia conectada con la noción clásica de eudaimonía.

Fernando Rodríguez Genovés entiende por contento en el horizonte de la vida humana aquella experiencia moral distinguida por el sentimiento de la alegría, el cuidado de sí mismo, la aquiescencia de lo real y el individualismo práctico (y metodológico), lo cual sitúa la centralidad de la categoría de “lo bueno” en el interior del sujeto moral.

Como se ha apuntado en más de una ocasión, y así lo hace resaltar nuestro autor, esta perspectiva de la vida moral sufre una estricta alteración con el advenimiento de la Modernidad y de la “ética moderna” (representada significativamente por las éticas kantiana y utilitarista). Si bien es en ese momento cuando se instaura genuinamente los conceptos de yo e individuo, éstos, sin embargo, acaban siendo puestos al servicio de instancias como el deber o el bienestar general — dirigidas más al espacio del otro que el del uno mismo— lo cual otorga a la ética un sentido y una significación muy distintos con respecto a la perspectiva del asunto desarrollado en la Antigüedad.

En ese hiato se hacen patentes problemas de gran alcance, concentrados en el conflicto entre la ética privada y la ética pública, la ética y la política, el individuo y la comunidad, el mundo interior y el exterior, los cuales son de gran repercusión en la perspectiva del contento moral, a juicio del autor.

En este proyecto de tesis tres autores cobran especial protagonismo: Marco Aurelio, Montaigne y Spinoza. En todos ellos, los rasgos éticos de lo que denomina Fernando Rodríguez Genovés “contento moral” son particularmente visibles, así como muy notoria es la tensión entre la “vida interior” y las contingencias de la “vida en común”. Los tres, además, comparten una concepción del mundo y un ideal de vida humana muy próximos al estoicismo, una doctrina filosófica ésta a la que dedicaremos especial atención. Marco Aurelio, pensador “clásico”, presagia con su meditación sobre el daimon la constitución de la subjetividad y del ideal de perfección en el contento, que será preocupación nuclear en Montaigne y en Spinoza. En los tres, en fin, la tensión entre las obligaciones para con la vida pública y las devociones para con el propio ser se distingue como tema capital.

En la tesis doctoral que comentamos queda especial remarcado cómo la preocupación hacia uno mismo (ética), en la moral y desde la perspectiva del contento, es cuestión primaria y primordial frente a la ocupación en los asuntos de y con los demás (política). A esta categoría del asunto la define en distintos lugares nuestro filósofo antepolítica. A nivel histórico, el examen y el cotejo de la vida y la obra de Marco Aurelio, Montaigne y Spinoza son una prueba de ello.

En el año 1999, Fernando Rodríguez Genovés fue galardonado con el Premio de Ensayo Juan Gil-Albert, en el marco de los Premios Literarios Ciudad de Valencia del mismo año, por la obra Saber del ámbito. Este trabajo fue posteriormente publicado por la editorial Síntesis con el título completo Saber del ámbito. Sobre dominios y esferas en el orbe de la filosofía. No por casualidad, la reflexión teórica que lleva a cabo el autor en este libro —y es recurrente, por lo demás, en el conjunto de su obra— sobre la influencia y repercusión de los espacios físicos, y los aires intelectuales que se respiran en ellos, se ve reflejada prácticamente en sus propios movimientos y actuaciones públicas, en los foros y las tribunas donde ejercita su vocación de pensador y de intelectual. Su abandono de la enseñanza, como actividad profesional primordial, para concentrar su trabajo en los ámbitos abiertos de la civilidad, no puede interpretarse sino como la plasmación práctica de una misma inquietud y preocupación por la libertad de pensamiento y la frescura de las ideas. De hecho, una prueba de este interés y compromiso hacia las actividades culturales insertas en el ámbito de la sociedad civil queda de manifiesto en la participación que lleva a cabo en proyectos culturales ciudadanos del más amplio espectro, como puede comprobarse, por ejemplo, en su participación en la asociación ciudadana cultural madrileña “Mas que posmoderno, muy siglo XXI”, creada en el año 2004, la cual presentó oficialmente en el día 18 de octubre de dicho año en la capital de España.

Por otra parte, el otro gran pilar de su meditación y de sus escritos, a saber, la vindicación y elogio del ensayo como el género literario más idóneo para dar forma al pensamiento filosófico, también debe enmarcarse en el mismo contexto de relación vida y obra. Fernando Rodríguez Genovés es un firme, y crítico, defensor de la trayectoria moderna de la filosofía occidental, si bien sus referentes principales y sus autores de cabecera remiten más que nada a la tradición clásica de pensamiento greco-romano en la Antigüedad.

Aunque, por lo que puede desprenderse de la poca afinidad a la disciplina del academismo y del escolasticismo de todos los tiempos y partidos, nuestro filósofo no encuadra su pensamiento a ninguna corriente exclusiva de saber ni se afilia a escuela filosófica alguna, es fácil percibir en sus escritos una influencia y una deuda inequívocas con respecto a la tradición estoica del saber. Los autores a quienes dedicó el tema de la tesis doctoral —Marco Aurelio, Montaigne y Spinoza— revelan claramente, aunque no exclusivamente allí, tal fidelidad. Fernando Rodríguez Genovés, por su parte, nunca ha negado la atribución de esta adhesión —y aun, observancia filosófica—. Y, cuando surge la ocasión, incluso se precia de ello, remarcando además el hecho de que esta circunstancia es muy propia y está muy acorde con la tradición hispánica de pensar, meditar y vivir. Tampoco es nada casual que uno de los ensayos recogido en su primer libro, Razones para la ética. Ensayos de ética autónoma y de humanismo racional — titulado justamente “¿Qué es una vida filosófica?”— aborda directamente el profundo y característico asunto de la relación entre el pensar del filósofo y el vivir. Esta preocupación, como se sabe, identifica el pensamiento antiguo, pero igualmente recorre la cultura hispánica. La obra de Séneca, Marcial y Baltasar Gracián, entre muchos otros, no puede pasar desapercibida para los autores españoles que les han sucedido en todo momento, para estar, en cada ocasión, a la altura de los tiempos.

A pesar de todo lo que comentamos, el vínculo de Fernando Rodríguez Genovés con la actividad académica y su contacto con los círculos profesionales no se han visto interrumpidos en ningún momento. Podría venir a cuento aquí y ahora la mención de ese viejo adagio español que afirma que el que tuvo, retuvo…De hecho, en la actualidad, es miembro activo, y fundador, de la asociación española de ética y filosofía política (aeefp) y asiste regularmente a los congresos y encuentros que organiza. Asimismo, mantiene estrechos contactos con la Asociación Iberoamericana de Estudios Utilitaristas, con sede en Santiago de Compostela (La Coruña, España): asiste a sus reuniones y simposios, y colabora asiduamente en la revista de la asociación, Télos. Como decíamos anteriormente, esta confluencia de devoción, de amor intelectual por el ensayismo, y por lo que denomina la escritura elegante, y el rigor intelectual que aplica a sus investigaciones, estudios y escritos ponen de manifiesto a un autor que, en su trabajo, cuida tanto la materia como la forma, el contenido como el continente, el fondo como la superficie.

Con todo, es su producción ensayística el registro más característico de Fernando Rodríguez Genovés, el copioso volumen de su obra y la fecunda actividad en artículos de amplio y bajo aliento lo que lo convierte en un pensador e intelectual especialmente interesante y relevante. Sobre todo, si atendemos a un aspecto particularmente revelador de su quehacer: tanto en las columnas y los artículos periodísticos que compone para periódicos españoles, como las reseñas y recensiones que elabora para revistas, suplementos culturales y revistas de libros, como sus notas, apuntes y trabajos científicos destinados a publicaciones internacionales de cultura y pensamiento (muchas de ellas dependientes de instituciones académicas y universidades) se ofrecen a modo de ensayos de distinto nivel: sean, breves, medianos y libros enteros. Cuando alguien le pregunta sobre la naturaleza de su profesión, Fernando Rodríguez Genovés no vacila: afirma ser ensayista.

En estos tres frentes, pues, se concentra la escritura ensayística de nuestro autor: los periódicos, las revistas de cultura y pensamiento y los libros.

Por lo que respecta, al primer punto, debe saberse que ha colaborado durante un tiempo en el periódico de Valencia Las Provincias y, en el momento presente, escribe con regularidad en el periódico electrónico Libertad Digital: http://www.libertaddigital.com, tanto en el diario como en La Revista de la publicación, que se renueva cada semana, y donde mantiene una sección propia bajo el rótulo de “La política, a pesar de todo”. Es asimismo crítico literario de la revista Blanco y Negro Cultural, suplemento cultural del diario madrileño ABC.

Colabora habitualmente en un buen número de revistas especializadas de cultura y pensamiento, en los que tiene publicados, hasta la fecha, más de cincuenta artículos y trabajos relacionados con las materias de su especialidad. De entre esas publicaciones podemos citar las siguientes: Isegoría (Revista de Filosofía Moral y Política dependiente del Instituto de Filosofía del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, con sede en Madrid); Claves de Razón Práctica (revista codirigida por Fernando Savater, con sede en Madrid), Debats (publicación editada por la Institución Alfonso El Magnánimo, dependiente de la Diputación Provincial de Valencia, con sede en Valencia); Revista de Estudios Orteguianos (revista editada por el Centro de Estudios Orteguianos de la Fundación Ortega y Gasset, con sede en Madrid); Télos. Revista Iberoamericana de Estudios Utilitaristas (vinculada a la Asociación Iberoamericana de Estudios Utilitaristas, con sede en Santiago de Compostela, La Coruña); Contrastes. Revista Interdisciplinar de Filosofía (publicación dependiente del Departamento de Filosofía de la Universidad de Málaga, con sede en Málaga);  Revista de Occidente (Revista fundada en 1923 por José Ortega y Gasset y editada por la Fundación Ortega y Gasset); Daímon. Revista de Filosofía (publicación dependiente del Departamento de Filosofía de la Universidad de Murcia); La balsa de la Medusa (revista editada por el grupo Visor, y que ha dejado de editarse recientemente, con sede en Madrid); Res Publica. Revista de la historia y del presente de los conceptos políticos (vinculada a la Universidad de Murcia, y con sede en dicha ciudad); La Ilustración Liberal. Revista Española y Americana (publicación vinculada con el diario Libertad Digital, con sede en Madrid); Limbo, Boletín de la Cátedra “Jorge Santayana” del Ateneo de Madrid (editado como suplemento de Teorema. Revista internacional de filosofía, con sede en Madrid).

Participa desde marzo de 2002 en el lanzamiento de la revista electrónica El Catoblepas. Revista crítica del presente: http://www.nodulo.org/ec/, publicación mensual en la que contribuye desde su primer número por medio de la sección a su cargo, titulada “La buhardilla”. Hasta la fecha lleva publicados en este espacio más de treinta trabajos. Desde el año 2004, participa en el Proyecto de Ensayismo Hispánico, sitio de Internet creado y sostenido por el profesor D. José Luis Gómez-Martínez.

Vicente Miró
Enero 2005

 

 

© José Luis Gómez-Martínez
Nota: Esta versión electrónica se provee únicamente con fines educativos. Cualquier reproducción destinada a otros fines, deberá obtener los permisos que en cada caso correspondan.

PROYECTO ENSAYO HISPÁNICO
Home / Inicio   |    Repertorio    |    Antología    |    Crítica    |    Cursos