Juan David
García Bacca
BIBLIOGRAFÍA DE JUAN DAVID GARCÍA BACCA
Carlos Beorlegui
Roberto Aretxaga
Universidad de Deusto (Bilbao)
La presente bibliografía se ha elaborado cotejando todas las que
integran el apartado "Bibliografías", procurando corregir los
errores detectados en las fuentes. En el caso de apreciarse desacuerdo
entre ellas, y siempre que no haya sido posible el acceso a la obra de
referencia, se ha optado por la entrada más lógica o repetida. Incluye
también entradas nuevas y actualizadas, así como direcciones electrónicas
que posibilitan el acceso en Internet
a los textos de las obras referenciadas. Finalmente, frente a las dos
ediciones anteriores, la actual presenta una organización más práctica
de su contenido, distribuido en los siguientes apartados:
-
1. Bibliografía de Juan David García Bacca.
-
2. Bibliografía sobre Juan David García Bacca.
-
2.1. Bibliografías.
-
2.2. Libros y tesis doctorales.
-
2.3. Artículos y otros estudios.
-
2.4. Recensiones y reseñas.
-
2.5. Composiciones musicales.
-
2.6. Noticias de prensa.
1. BIBLIOGRAFÍA DE JUAN DAVID GARCÍA BACCA
1928
1929
1930
-
De
rebus metaphysice perfectis, seu de natura et supposito secundum primum
totius philosophiae principium (Tesis Doctoral de Teología). Barcelona: Imprenta Claret, 1930.
-
"El principi de causalitat i les teories relativistes i
quantitatives". Paraula
cristiana (Barcelona) 2 (1930): 101-115.
-
"La filosofía, ciencia de los panoramas intelectuales". Ilustración
del Clero (Madrid) XXIV.570 (1930): 342-347; XXIV.572 (1930): 371-376;
XXV.573 (1931): 11-12; XXV.574 (1931): 19-22.
-
"Claretaniarum disputationum libri tres. De nova et vetera mundum
considerandum ratione". Palestra
Latina (Cervera) I.5 (1930): 72-73.
-
Bridet, L.: La Théorie de la
connaissance dans la Philosophie de Malebranche. Analecta Sacra
Tarraconensia (Barcelona) VI (1930): 341-342.
1931
-
"Caracteres distintivos de la concepción tomista del
universo". Ilustración del
Clero (Madrid) XXV (1931): 99-102; 147-150; 170-172; 198-204; 213-217;
245-251.
-
"Orlas filosóficas para algunos temas teológicos. Orla primera.
La creación". Ilustración del
Clero (Madrid) XXV (1931): 368-376.
-
"Las nociones de causa, efecto y causalidad en las ciencias físicas
modernas". Analecta Sacra
Tarraconensia (Barcelona) VII (1931): 287-338.
-
"De conditione inmutabilitatis et progresus in metaphisicae
scientia iuxta veterum sententiam". Palestra
Latina (Cervera) I.7 (1931): 103-104.
-
"Acta hebdomadae Agustinianae-thomisticae". Ilustración
del Clero (Madrid) XXV (1931): 392-393.
-
S. Tomás, Juan de: Cursus
philosophicus, Joannis a S. Toma. O.P. Tomus primus, Ars logica. Ilustración
del Clero (Madrid) XXV (1931): 391-392
-
Moreux, Th.: Les confins de la
Science et de la Foi. Ilustración
del Clero (Madrid) XXV (1931): 393-394.
1932
-
"Crònica de cosmología científica amb comentaris filosòfics".
Criterion (Barcelona) 8 (1932):
161-174.
-
"El tratamiento axiomático, aritmético y relacional del cálculo
de las probabilidades. Relaciones con el determinismo". Criterion (Barcelona) 8 (1932): 245-258.
-
"Tres orlas filosóficas al misterio de la Santísima
Trinidad". Ilustración del
Clero (Madrid) XXVI.603 (1932): 117-120; XXVI.604 (1932): 132-135;
XXVI.607 (1932): 184-187.
-
Carreras i Artau, Joaquim: La
doctrina de los universales en Juan Duns Scot. Analecta Sacra Tarraconensia (Barcelona) VIII (1932): 143-144.
-
Carreras i Artau, Tomàs: Introducció
a la història del pensament filosòfic a Catalunya i cinc assaigs sobre
l'actitud filosòfica. Analecta
Sacra Tarraconensia (Barcelona) VIII (1932): 144-147.
-
Castelfranchi, G.: Física
moderna. Ilustración del Clero (Madrid)
XXVI.602 (1932): 111-112.
-
Dwelshauvers, J.: Tratado de
psicología. Ilustración del
Clero (Madrid) XXVI.603 (1932): 124-125.
-
Graetz, L.: La Física y sus
aplicaciones. Ilustración del Clero (Madrid) XXVI.606 (1932): 176.
-
Raeymaeker, L. de: Introductio generalis in philosophiam thomisticam. Ilustración del Clero (Madrid)
XXVI.603 (1932): 125.
-
Raeymaeker, L. de: Metaphisica
generalis. I: Doctrinae expositio. II: Notae historicae. Ilustración
del Clero (Madrid) XXVI.603 (1932): 126-127.
1933
-
Assaigs
Moderns per a la fonamentació de les matemàtiques. Vol. I.
Barcelona: Institut d'Estudis Catalans, 1933. Vol. II 1934.
-
"Ensayo sobre las consecuencias físico-matemáticas de la teoría
tomista de la materia y forma". Analecta
Sacra Tarraconensia (Barcelona) IX (1933): 1-135.
-
"Clasificación sistemática de las propiedades lógicas". Revista
Matemática Hispano-Americana (Madrid) 8.2 (1933): 114-145.
-
"Simbólica (Lógica)". Enciclopedia
Universal Ilustrada Europeo-Americana. T. IX (apéndice).
Bilbao-Madrid: Espasa Calpe, 1933: 1326-1339.
-
Dubislav, W.: Die Philosophie der Mathematik in der Gegenwart. Criterion (Barcelona) 9 (1933): 249-250.
-
Scholz, H.: Geschichte der Logik.
Criterion (Barcelona) 9 (1933):
249.
1934
-
Fundamentación
de las matemáticas. Barcelona: 1934.
-
Introducció
a la logística amb aplicacions a la filosofia i a les matemàtiques. 2
vols.
Barcelona: Institut d'Estudis Catalans (Biblioteca Filosófica, 3-4),
1934.
-
Lógica
matemática. Vol I. Barcelona:
1934. Vol. II: 1935.
1935
-
Lógica
matemática. Vol. II.
Barcelona: 1935.
-
Ensayo
sobre la estructura lógico-genética de las ciencias físicas (Tesis
Doctoral en Filosofía). Barcelona: Universidad Autónoma, 1935.
-
"Algunas reflexiones sobre la proposición y el simbolismo lógico".
Revista de Psicología y Pedagogía
(Barcelona) 3 (1935): 140-159.
-
"Las ideas de paz y cooperación internacional en la Escolástica".
Ilustración del Clero (Madrid)
XXIX.678 (1935): 497-502; XXIX.679 (1935): 538-549; XXX.680 (1936): 9-11.
1936
-
Introducción
a la lógica moderna. Barcelona: Labor, 1936.
-
"Concepto de una introducción a la filosofía". Revista
de Psicología y Pedagogía (Barcelona) 5.13-15 (1936): 114-143.
1939
-
Introducción
al filosofar (Incitaciones y sugerencias). Tucumán (Argentina): Imprenta Miguel Violetto,
Universidad Nacional de Tucumán, 1939.
-
Interpretation
historique de la logique classique et moderne. París: Hermann (Actualités scientifiques),
1939.
-
"¿Qué es la moderna filosofía de las ciencias? Su estructura,
sus métodos, sus resultados". Revista
de la Universidad de Antioquía (Colombia) nº 34-35 (1939): 183-207.
1940
Invitación
a filosofar. Vol. I: La Forma del Conocer Filosófico. México: Fondo de Cultura Económica, 1940.
Vol. II: 1942. Edición electrónica en: http://cervantesvirtual.com/servlet/SirveObras/ecm/106346470161170171323860
1941
-
Filosofía
de las ciencias. Teoría de la relatividad. México: Editorial Séneca (Colección Árbol), 1941.
-
Tipos
históricos del filosofar físico, desde Hesíodo hasta Kant. Tucumán
(Argentina): Imprenta Miguel Violetto, Universidad Nacional de Tucumán,
1941.
-
"Tipos del filosofar físico sobre el espacio". Filosofía
y Letras (México) I.1 (1941) 11-44; I.2 (1941): 181- 215.
-
"El programa de la metafísica. 'Ser a secas'". Revista
del Mar Pacífico (Quito) febrero (1941).
1942
-
Invitación
a filosofar. Vol. II: El conocimiento científico. México: Fondo de Cultura Económica, 1942. Vol. I,
1940. Edición electrónica
en: http://cervantesvirtual.com/servlet/SirveObras/ecm/106346470161170171323860
-
Introducción
general a las Enéadas. Buenos Aires: Losada (Biblioteca Filosófica), 19421.
-
"No, renó y recontranó". Repertorio
Americano (San José de Costa Rica) 22-VIII-1942
-
Parménides: El poema de Parménides
(Atentado de hermenéutica histórico-vital). Traducción y
comentarios. México: UNAM, Imprenta Universitaria, 1942.
-
Platón: Obras de Platón. 3 vols.
Traducción, introducción y notas. México: UNAM, 1942-1946.
-
Plotino: Presencia y experiencia
de Dios (Selección de textos). Traducción y notas. México:
Editorial Séneca (Colección El Clavo ardiendo), 1942. Edición electrónica
(2001): http://www.garciabacca.com/libros/plotino.html
-
Plotino: Primera Enéada de
Plotino. Traducción, introducción y notas. Buenos Aires: Losada,
19421.
-
Tres
poemas primitivos de la filosofía griega. Traducción y notas. Quito: Imprenta de la Universidad, 1942.
1943
-
Sobre
estética griega. México:
UNAM, Imprenta Universitaria, 1943.
-
"Plan científico de la física en Galileo". Cuadernos
Americanos (México) nº 1 (1943): 89-110.
-
Los
presocráticos. Vol I: Jenófanes, Parménides, Empédocles. Traducción, prólogo y notas sobre edición
de Diels-Kranz. México: El Colegio de México, 1943. Vol II: 1944.
Caracas: Universidad Central de Venezuela, 1955 (reedición).
-
Plotino: Primera Enéada de
Plotino (ocho primeras secciones). Traducción en El Hijo Pródigo (México) I.5 (1943): 436-440.
1944
-
"Las flores y la Flor; la Filosofía y las filosofías". Cuadernos
Americanos (México) nº 1 (1944): 77-85.
-
"La concepción poética del universo físico". Cuadernos
Americanos (México) 15.3 (1944): 69-81.
-
"El sentido de la Nada en la fundamentación de la "metafísica"
según Heidegger; y el sentido de la Nada como fundamentación de la
experiencia mística, según San Juan de la Cruz". Cuadernos
Americanos (México) nº 6 (1944): 87-100.
-
"El Problema Filosófico de la Fenomenología Literaria". Filosofía
y Letras (México) VIII.16 (1944): 121-132.
-
Cicerón, Marco Tulio: Cuestiones
académicas. Prólogo. México: El Colegio de México (Colección de
Textos Clásicos de Filosofía, nº 8), 1944.
-
Euclides: Elementos de geometría
(precedidos de Los fundamentos de la
geometría, de D. Hilbert). Traducción, introducción y notas. México:
UNAM, 1944.
-
Heidegger, Martin: Hoelderling y
la esencia de la poesía. Seguido de Esencia del fundamento. Versión,
prólogo y notas. México: Editorial Séneca, 19441.
-
Los
presocráticos. Vol. II. Refranero clásico griego, Alcmenón, Zenón,
Meliso, Filolao, Anaxágoras, Diógenes de Apolonia, Leucipo, Metrodoro de
Kio, Demócrito.
Traducción, prólogo y notas. México: El Colegio de México, 1944. Vol.
I: 1943. Caracas: U.C.V., 1955 (reedición).
-
Marco Aurelio: Soliloquios. Introducción,
selección y notas. México: Secretaría de Educación Pública
(Biblioteca Enciclopédica Popular, nº 29), 1944.
-
Platón: Banquete. Ion. Traducción,
introducciones y notas. México: UNAM (Colección de la UNAM. Edición
bilingüe), 1944.
-
Platón: Eutifrón. Apología.
Critón. Traducción, introducciones y notas. México: UNAM (Colección
de la UNAM. Edición bilingüe), 19441. 19652.
-
Dilthey, Wilhelm: Hombre y mundo
en los siglos XVI y XVII. Filosofía
y Letras (México) VIII.15 (1944): 77-82.
1945
-
Filosofía
en metáfora y parábolas. Introducción literaria a la filosofía. México:
Editora Central, 19451. 19642.
-
"Algunos Conceptos Históricos de "Verdad" y su
Significado Vital". Revista
Nacional de Cultura (Caracas) 7.52 (1945): 33-46.
-
"La concepción probalística del universo en Mallarmé (Poema:
"Un coúp de des jamais n'abolira le Hasard")". Orbe
(México) 1.1 (1945): 35-58.
-
"Conceptos y Problemas propios de Preontología, Ontología, Óntica,
Ontología Fundamental y Metafísica". Filosofía
y Letras (México) IX.18 (1945): 147-180.
-
"Dos Cuestiones de Preontología. Sobre el concepto
"natural" de ser y sobre la forma del "primer"
concepto de ser". Filosofía y
Letras (México) X.20 (1945): 11-41.
-
"Sobre el Concepto Formal y Objetivo de SER". Filosofía
y Letras (México) X.20 (1945): 187-201.
-
"Filosofar en universal y filosofar en español". Revista
de las Indias (Bogotá) 25.79 (1945): 59-72.
-
"La filosofía de Husserl y el poema "Herodiade" de
Mallarmé". Cuadernos
Americanos (México) nº 4 (1945): 77-99.
-
"Sentido sobrenatural de la filosofía medieval". Revista
Nacional de Cultura (Caracas) nº 50 (1945): 38-52.
-
"Sobre el sentido de "conciencia" en la
"Celestina'". Revista de
Guatemala (1945): 52-66. Humanitas
(Monterrey, México) nº 14 (1973): 106-117. Edición electrónica
(2002): http://www.garciabacca.com/libros/sobreconciencia.html
-
Aristóteles: Poética. Traducción,
introducción y notas. México: UNAM, 19451. Caracas: UCV, 19702.
19783.
-
Boecio: Consolación por la
filosofía. Prólogo y selección. México: Secretaría de Educación
Pública (Biblioteca enciclopédica popular, nº 85), 1945.
-
Cicerón: De los deberes. Prólogo.
México: El Colegio de México, 1945.
-
Jenofonte: Memorables (Recuerdos
socráticos). Traducción, prólogo y notas. México: Secretaría de
Educación Pública (Biblioteca Enciclopédica Popular nº 67), 1945.
-
Moralistas
griegos. Caracteres morales de Teofrasto y Enchiridion o Manual de máximas
de Epicteto. Prologo,
selección y notas. México: Secretaría de Educación Pública
(Biblioteca Enciclopédica Popular nº 53), 1945.
-
Platón: Hipias mayor. Fedro. Traducción,
introducción y notas. México: UNAM (Colección de la UNAM. Edición
bilingüe), 1945.
-
Plutarco: Vidas paralelas. Selección
y prólogo. México: Secretaría de Educación Pública (Biblioteca
enciclopédica popular nº 60), 1945.
-
Tucídides: Guerra del Peloponeso.
Traducción, selección y notas. México: Secretaría de Educ. Pública
(Biblioteca enciclopédica popular nº 76), 1945.
-
Dilthey, W.: Vida y poesía. Filosofía
y Letras (México) X.20 (1945): 275-277.
-
Gallegos Rocafull, José María: La
experiencia de Dios en los místicos españoles. El Hijo Pródigo (México)
IX.28 (1945): 341-342.
-
García Maynez, E.: Ética.
Filosofía y Letras (México) X.19 (1945): 97-98.
-
Zea, Leopoldo: Apogeo y decadencia
del positivismo en México. El Hijo Pródigo (México) VII.22 (1945):
313-315.
1946
-
"Algunos conceptos básicos de la metafísica de Heidegger". Revista
Nacional de Cultura (Caracas) nº 59 (1946): 93-119.
-
"Bergson o el tiempo creador". Cuadernos Americanos (México) nº 2 (1946): 89-128.
-
"Existencialismo en dosis inofensivas. 1: El teclado filosófico clásico
y el teclado existencialista". El
Nacional. Papel literario (Caracas) 3-11-1946.
-
"Existencialismo en dosis inofensivas. 2: La importancia metafísica
de Don "Uno-de-Tantos'". El Nacional (Caracas) 10-11-1946.
-
"La posición histórica de Leibniz en la fundamentación filosófica
y científica del cálculo infinitesimal". Filosofía y Letras (México) XII.23 (1946): 11-44.
-
"Sobre el problema de la fenomenología". Revista de la Universidad de La Habana (La Habana) enero-diciembre
(1946): 7-39.
-
Descartes: Reglas para la dirección
del espíritu. Prólogo y selección. México: Secretaría de Educación
Pública (Biblioteca Enciclopédica Popular), 1946.
-
Esquilo: Prometeo encadenado. Prólogo,
selección y notas. México: Secretaría de Educación Pública
(Biblioteca enciclopédica popular nº 102), 1946.
-
Jenofonte: Recuerdos de Sócrates.
Banquete. Apología. Traducción, introduciones y notas. México:
UNAM, 1946.
-
Franck, Philip: Entre la física y
la filosofía. Filosofía y
Letras (México) XII.24 (1946): 323-326.
-
Frondizi, Risieri: El punto de
partida del filosofar. Filosofía
y Letras (México) XI.22 (1946): 291-295.
-
Romero, Francisco: Papeles para
una filosofía. Filosofía y
Letras (México) XXI.24 (1946): 327-329.
1947
-
Nueve
grandes filósofos contemporáneos y sus temas. Vol. I: Bergson, Husserl, Unamuno, Heidegger, Scheler, Hartmann. Vol. II:
W. James, Ortega y Gasset, Whitehead. Caracas:
Imprenta Nacional, Ministerio de Educación Nacional de Venezuela, 1947.
Nueva edición en 1990.
-
"Los conceptos de ontología general y de ontología fundamental en
Heidegger". Revista de la
Universidad Nacional de Colombia (Bogotá) 8 (1947): 57-96.
-
"La correspondencia de Leibniz con Arnold". Filosofía
y Letras (México) XIV.28 (1947): 346-349.
-
"Las cuatro postrimerías heideggerianas: muerte, metafísica,
angustia y libertad". Revista
de las Indias (Bogotá) 99 (1947): 341-363.
-
"La evolución de la física como serie monótona creciente de
inventos conceptuales". Filosofía
y Letras (México) XIV.28 (1947): 217-247.
-
"Existencialismo alemán y existencialismo francés (Heidegger y
Sartre)". Cuadernos Americanos (México)
nº 4 (1947): 87-117.
-
"Existencialismo en dosis inofensivas. 3: Universo y Mundo.
Estar-en-el-mundo". El
Nacional. Papel Literario (Caracas) (1947).
-
"Existencialismo en dosis inofensivas. 4: Significado y sentido.
Razón y sentimientos". El
Nacional. Papel Literario (Caracas) (1947).
-
"Existencialismo en dosis inofensivas. 5: "Soy más:
estoy" (Jorge Guillén: "Cántico")". El Nacional. Papel Literario (Caracas) 23-3-1947.
-
"Existencialismo en dosis inofensivas. 6: La angustia heideggeriana
y el temple de peregrinación y extrañeza de S. Juan de la Cruz". El
Nacional. Papel Literario (Caracas) 30-3-1947.
-
"Filosofía de la gramática y gramática universal según Andrés
Bello". Revista Nacional de
Cultura (Caracas) 9.65 (1947): 7-23.
-
"Heráclito y el indeterminismo". Asomante (Puerto Rico) III.2 (1947): 5-8.
-
"La mala fe y la mentira, según J. P. Sartre". Revista
Nacional de Cultura (Caracas) 9.63 (1947): 97-104.
-
Destouches, J. L.: Physique
collective (Principes fundamentaux de physique théorique). Filosofía
y Letras (México) XIV.28 (1947): 343-346.
-
Destouches, J. L.: Correspondencia
de Leibniz con Arnauld. Filosofía y Letras (México) XIV.28 (1947):
346-349.
-
Greenwood, Thomas: La nature du
transfini. Filosofía y Letras (México) XIV.25 (1947): 131-134.
-
Le Senne, René: Traité de morale
générale. Revista Nacional de Cultura (Caracas) nº 65 (1947):
203-205. Filosofía y Letras (México)
XV.30 (1948): 348-350.
-
Nicol, Eduardo: La idea del
hombre. Filosofía y Letras. (México) XIV.26 (1947): 291-294.
-
Papp, D.: Historia de la Física.
Filosofía y Letras (México) XIV.25 (1947): 128-131.
-
Romanell, P.: La polémica entre
Croce y Gentile. Filosofía y Letras (México) XIV.27 (1947): 163-165.
-
Sartre, J. P.: Esquisse d'une théorie
des émotions. Actualités scientifiques et industrielles. Filosofía
y Letras (México) XIV.27 (1947): 170-172.
-
Sartre, J. P.: L'Etre et le Néant.
Filosofía y Letras (México) XIV.26 (1947): 295-300.
-
Whal, Jean: Petite histoire de
l'existencialisme. Revista Nacional de Cultura (Caracas) nº 65
(1947): 201-203.
-
Young, W. A.: Fines, valor y métodos
de la enseñanza matemática. Revista Nacional de Cultura (Caracas) nº
65 (1947): 205-206.
-
Zubiri, X.: Naturaleza, Historia y
Dios. Filosofía y Letras (México)
XIV.27 (1947): 165-169.
1948
-
Introducción
general a las Enéadas. Buenos Aires: Losada, 19482.
-
"Heidegger o el modelo de filosofar existencial". Asomante
(Puerto Rico) 4.3 (1948): 11-32.
-
"La ontología fenomenológica de J. P. Sartre". Filosofía
y Letras (México) XV.30 (1948): 185-218.
-
"Cómo salvaba Don Quijote su fe y su conciencia, o Condiciones
reales de posibilidad de la locura de Don Quijote". En Homenaje
a Cervantes. Centro de Estudios Filosóficos de la UNAM de México. México:
Imprenta Universitaria, 1948: 7-34.
-
"E. Husserl y J. Joyce o teoría y práctica de la actitud
fenomenológica". Filosofía y
Letras (México) XV.29 (1948): 53-60 (Trabajo presentado al Congreso
Interamericano de Filosofía de Nueva York en Diciembre de 1947).
-
"La historia y el reparto de Bienes y Males". El
Nacional. Papel Literario (Caracas) 8-2-1948.
-
"Uno a uno o sobre la caballerosidad en la lucha". El
Nacional. Papel Literario (Caracas) 7-3-1948.
-
"Los puntos sobre las íes. La importancia de ser filósofo". El
Nacional. Papel Literario (Caracas) 20-6-1948. 11-7-1948. 8-8-1948.
-
"Los puntos sobre las íes. De Israel a Fanuel: de luchador con
Dios a vidente de Dios". Idem. 13-10-1948.
-
"Los puntos sobre las íes. Dogmatismo y dogmatismo". Idem.
8-12-1948.
-
"Teoría y práctica. Ensayo en torno al problema de la sujeción
del hombre a las ideas y sobre las relaciones de la teoría y la práctica,
entre las cuales les dice: "no hay oposición" sino
"complemento real"". Idem. 5-9-1948.
-
"Vista o manos. Interpretación visual del universo. Idem.
20-9-1948.
-
"Tres congresos internacionales de filosofía a falta de uno".
Idem. 17-11-1948.
-
"Potencias, posibilidades e historia". Cultura Universitaria (Caracas) nº 5 (1948): 23-33.
-
Plotino: Primera Enéada de
Plotino. Traducción y notas. Buenos Aires: Losada, 19482.
-
Bello, Andrés: Filosofía del
entendimiento. Revista Nacional
de Cultura (Caracas) nº 70 (1948): 207-208.
-
Chestov, Léon: Kierkegaard et la philosophie existentielle. Revista Nacional de Cultura (Caracas)
nº 70 (1948): 209-210.
-
Destouches, J.L.: Physique de
solitaire (Principes fondamentales de physique théorique). Filosofía
y Letras (México) XV.30 (1948): 340-345.
-
Destouches, J.L.: Principes
fondamentaux de physique théorique. Orientation préalable. Filosofía
y Letras (México) XV.30 (1948): 345-348.
-
Heidegger, M.: Platos Lehre von der Wahrheit. Revista
Nacional de Cultura (Caracas) nº 67 (1948): 183-184. Filosofía
y Letras (México) XVIII.36 (1949): 351-353.
-
De Lionnais, F.: Les grands
courants de la pensée mathématique. Revista Nacional de Cultura (Caracas)
nº 71 (1948): 168-170.
-
Finance, J. de: Cogito cartésien
et réflexion thomiste. Revista Nacional de Cultura (Caracas) nº 66
(1948): 150-152. Filosofía y Letras
(México) XV.30 (1948): 337-340.
-
Gigon, Olof: Der Ursprung der Griechischen Philosophie. Revista Nacional de Cultura (Caracas)
nº 67 (1948): 185-186. Filosofía y
Letras (México) XV.29 (1948): 136-138.
-
Hartmann, Nicolai: Les principes
d'une Métaphysique de la connaissance. Filosofía y Letras (México)
XV.29 (1948): 141-142.
-
Le Senne, R.: Traité de morale générale.
Revista Nacional de Cultura (Caracas) nº 65 (1948): 203-205. Filosofía
y Letras (México) XV.30 (1948): 348-350.
-
Marías, Julián: Introducción a
la filosofía. Revista Nacional
de Cultura (Caracas) nº 66 (1948): 149-150.
-
O'Gorman, Edmundo: Crisis y
porvenir de la ciencia histórica. Filosofía y Letras (México)
XVI.31 (1948): 144-146.
-
Platón: Fedro. Revista Nacional
de Cultura (Caracas) nº 71 (1948): 170-171.
-
Reichenbach, H.: Philosophic Foundations of Quantum Mechanics. Revista Nacional de Cultura (Caracas)
nº 68 (1948): 181-182. Filosofía y
Letras (México) XV.29 (1948): 139-141.
-
Reininger, R.: Wert-philosophie und Ethik. Revista
Nacional de Cultura (Caracas) nº 68 (1948): 183-184. Filosofía
y Letras (México) XV.29 (1948): 135-136.
-
Spann, O.: Religionsphilosophie
auf geschichtlicher Grundlage. Revista
Nacional de Cultura (Caracas) nº 68 (1948): 186-187.
-
Wehrli, F.: Die
Schule des Aristoteles. Filosofía
y Letras (México)
XV.29 (1948): 132-133.
-
Whitehead, A. N.: Essays in Science and Philosophy. Revista
Nacional de Cultura (Caracas) nº 68 (1948): 184-186. Filosofía
y Letras (México) XV.29 (1948): 133-134.
1949
-
"Historia esquemática de los conceptos de finito e infinito".
Episteme (Buenos Aires) 1.5
(1949): 149-171.
-
"Deux catègories ontiques fondamentales de la philosophie de
l'histoire". Actas del X
Congreso Internacional de Filosofía (Amsterdam 11/18-8-1948). Vol. I.
Fascículo II. Amsterdam: North-Holland Publishing Company, 1949: 973-975.
-
"Historia y tiempo". Anales
del Instituto Pedagógico Nacional (Caracas) nº 4 (1949): 125-150.
-
"Sobre la música (lo que dijo Leibniz y lo que contradijo
Bergson)". Cultura
Universitaria (Caracas) nº 11-12 (1949): 57-71. Cuadernos
Americanos (México) 183.4 (1972): 68-79.
-
"Carta sobre los ciegos. Para uso de los que ven". Ultimas
Noticias (Caracas) 22-5-1949.
-
"Función o uso de las verdades concretas". El
Nacional (Caracas) 6-2-1949.
-
"En honor de Sto. Tomás de Aquino". El Nacional (Caracas) 6-3-1949.
-
"Los puntos sobre las íes. Sobre la función vital de las ideas
concretas". El Nacional (Caracas)
10-4-1949.
-
"Los puntos sobre las íes. El valor vital de la idea, razón y
fe". El Nacional (Caracas)
15-5-1949.
-
"Los puntos sobre las íes". "Ser a secas", o “¡Fuera
las preposiciones!". El
Nacional (Caracas) 16-10-1949.
-
Jenofonte: Socráticas. Ciropedia.
Economía. Traducción y estudio preliminar. Buenos Aires: W.M.
Jackson (Clásicos Jackson vol. XXIII), 19491. 19522.
-
Allende Lezama, L.: Los elementos.
Epistemología y metodología de las ciencias. Revista Nacional de Cultura
(Caracas) nº 73 (1949): 234-235.
-
Bavink, B.: Ergebnisse
und Probleme der Naturwissenschaften. Revista
Nacional de Cultura (Caracas) nº 74 (1949): 170-171.
-
Botelho, Pero de: Da Filosofía.
1. Tratado da mente grega. Revista Nacional de Cultura (Caracas) nº
77 (1949): 122-123.
-
Brunschwicg, L.: L'expérience
humaine et la causalité physique. Revista Nacional de Cultura (Caracas)
nº 77 (1949): 124-126.
-
Butler, E. M.: The myth of the magus. Revista
Nacional de Cultura (Caracas) nº 74 (1949): 169.
-
Cleve, F. M.: The Philosophy of Anaxagoras. Revista
Nacional de Cultura (Caracas) nº 72 (1949): 187-189.
-
Eddington, A.: The Philosophy of Physical Science. Revista
Nacional de Cultura (Caracas) nº 75 (1949): 199-200.
-
Gregoire, Franz: Aux sources de la
pensée de Marx, Hegel, Feuerbach. Revista
Nacional de Cultura (Caracas) nº 76 (1949): 169-170.
-
Heidegger, Martin: Aus der Erfahrung des Denkens. Revista
Nacional de Cultura (Caracas) nº 72 (1949): 181-184.
-
Heidegger, Martin: De l'essence de
la vérité. Revista Nacional de Cultura (Caracas) nº 72 (1949):
181-184.
-
Heidegger, M.: Was ist Metaphysik. Revista
Nacional de Cultura (Caracas) nº 77 (1949): 127-128.
-
Landgrebe, L.: Phaenomenologie und Metaphysik. Revista
Nacional de Cultura (Caracas) nº 77 (1949): 123-124.
-
Le Lionnais, F.: Les grands
courants de la pensée mathématique. Filosofía y Letras (México)
XVIII.36 (1949): 353-355.
-
Loisy, A.: El Nacimiento del
Cristianismo. Revista Nacional de Cultura (Caracas) nº 73 (1949):
237-238.
-
Millas, J.: Goethe y el espíritu
de Fausto. Revista Nacional de Cultura (Caracas) nº 76 (1949):
171-172.
-
Perdomo García, J.: Antropología
filosófica pascaliana. Revista Nacional de Cultura (Caracas) nº 74
(1949): 167.
-
Raeymaeker, Louis de: Philosophie
de l'Etre. Revista Nacional de Cultura (Caracas) nº 75 (1949):
201-202.
-
Raven, J. E.: Pythagoreans and Eleatics. Revista
Nacional de Cultura (Caracas) nº 77 (1949): 126-127.
-
Reichenbach, H.: Experience and Prediction. Revista
Nacional de Cultura (Caracas) nº 75 (1949): 198-199.
-
Reininger, R.: Metaphysik der Wirklichkeit. Revista
Nacional de Cultura (Caracas) nº 73 (1949): 236-237.
-
Rivaud, Albert: Histoire de la
philosophie. Vol. 1. Revista Nacional de Cultura (Caracas) nº 72
(1949): 184-186.
-
Roland-Gosselin, M. D.: De ente et
essentia de St. Tomás de Aquino. Revista
Nacional de Cultura (Caracas) nº 72 (1949): 186-187.
-
Weyl, H.: Philosophy
of mathematics and Natural Science. Revista
Nacional de Cultura (Caracas) nº 74 (1949): 168.
1950
-
Siete
modelos de filosofar. Caracas:
Universidad Central de Venezuela, 1950. 19632.
-
"La determinación del ser central en la ontología fundamental,
según Descartes". Revista de
Filosofía (Santiago de Chile) 1.4 (1950): 509-522.
-
"El plan del filosofar medieval y el plan moderno de
filosofar". Asomante (Puerto
Rico) VI.1 (1950): 5-12.
-
"La importancia de ser filósofo". Filosofía y Letras (México) XIX.37 (1950): 63-85.
-
"Sobre una Interpretación de los Números Complejos por medio de
la Propiedad Asociativa". Acta
Científica Venezolana (Caracas) 1.2 (1950): 47-48.
-
"Teoría filosófica del lenguaje en Bello y en la semiótica
moderna". Cultura Universitaria
(Caracas) nº 19 (1950): 33-49.
-
"La filosofía del espíritu de Andrés Bello". Revista
Nacional de Cultura (Caracas) nº 80 (1950): 46-56. También, Handbook
of Latin Americans Studies: 1950. Gainesville: University of Florida
Press, 1953.
-
"Los puntos sobre las íes. Precio, valor y estima. El valor del
trabajo humano. Conceptos económicos". El
Nacional (Caracas) 12-2-1950.
-
"Los puntos sobre las íes. Desarrollo, evolución y dialéctica".
El Nacional (Caracas) 26-6-1950.
-
Aristóteles: Metaphysik XII.
Revista Nacional de Cultura (Caracas) nº 82-83 (1950): 194.
-
Bacon, F.: Novum
Organum. Revista
Nacional de Cultura (Caracas)
nº 81 (1950): 184- 185.
-
Buber, M.: ¿Qué es el hombre?
Revista Nacional de Cultura (Caracas) nº 78-79 (1950): 213-214.
-
Cabrera, M. S.: Los
"Elementos" de Euclides como exponentes del milagro griego.
Revista Nacional de Cultura (Caracas) nº 80 (1950): 152-153.
-
Duarte, F. J.: Monografía sobre
los números "pi" y "e". Revista Nacional de Cultura (Caracas)
nº 80 (1950): 151-152.
-
Gaos, José: Un método para
resolver los problemas de nuestro tiempo, o la Filosofía del Prof.
Northrop. Revista Nacional de Cultura (Caracas) nº 78-79 (1950):
215-217.
-
Heidegger, M.: Erläuterungen zur Hölderlins Dichtung. Revista
Nacional de Cultura (Caracas) nº 80 (1950): 153-154.
-
Homero: Ilíada. Revista Nacional
de Cultura (Caracas) nº 80 (1950): 155.
-
Husserl, E.: Cartesianische
Meditationen und Pariser Vorträge. Revista
Nacional de Cultura (Caracas) nº 82-83 (1950): 196-197.
-
Husserl, E.: Die Idee der Phänomenologie. Revista
Nacional de Cultura (Caracas) nº 82-83 (1950): 195.
-
Husserl, E.: Ideas relativas a una
fenomenología pura y a una filosofía fenomenológica. Revista Nacional
de Cultura (Caracas) nº 80 (1950): 156-157.
-
Marías, Julián: El método histórico
de las generaciones. Revista Nacional de Cultura (Caracas) nº 78-79
(1950): 214-215.
-
Rivaud, A.: Histoire de la
Philosophie. Filosofía y Letras
(México) XIX.37 (1950): 177-178.
-
Russell, B.: Autoridad e
individuo. Revista Nacional de Cultura (Caracas) nº 81 (1950):
186-187.
-
Szilasi, W.: ¿Qué es la ciencia?
Revista Nacional de Cultura (Caracas) nº 81 (1950): 185-186.
-
Zocher, Rudolph: Tatwelt und Erfahrungswissenschaft. Philosophische
Monographien. Revista Nacional de Cultura (Caracas)
nº 81 (1950): 183-184.
1951
-
La
filosofia en Venezuela desde el siglo XVII al XIX. Caracas: Universidad Central de Venezuela, 1951.
-
"Potencia-acto, potencial-actual, posibilidad-actualidad: triple
ambigüedad en el concepto de realidad". Ponencia presentada al
Congreso Internacional de Filosofía. Lima (Perú) 16/26-7-1951.
-
"Ensayo de Interpretación Histórico-vital de la Lógica. Desde
Aristóteles hasta nuestros días". Episteme
(Buenos aires) 1.6 (1951): I 204-213; II 356-366; 1.10 (1951): III
420-444.
-
"Condillac-Berkeley y Bello". Revista Nacional de Cultura (Caracas) 12.89 (1951): 218-223.
-
"Unas palabras sobre el espiritualismo de Andrés Bello" Revista
Nacional de Cultura (Caracas) nº 85 (1951): 122-126.
-
"Los puntos sobre las íes. Lenguaje, ser y pensamiento". Asomante
(Puerto Rico) 7.2 (1951): 5-9.
-
Bello, Andrés, Filosofía.
Filosofía del entendimiento y otros escritos filosóficos. Obras
Completas. Vol. III. Prólogo. Caracas: Ministerio de Educación,
1951. 19812.
-
Beth, W. E.: Les fondements
logiques des mathématiques. Revista Nacional de Cultura (Caracas) nº
87-88 (1951): 301-302.
-
Dilthey, W.: Grundriss der allgemeinen Geschichte der Philosphie. Revista Nacional de Cultura (Caracas)
nº 84 (1951): 218.
-
Dunne, J.W.: An experiment with Time. Revista
Nacional de Cultura (Caracas) nº 84 (1951): 221-222.
-
Duns Scotus, John: De primo
principio. Revista Nacional de Cultura (Caracas) nº 89 (1951): 245.
-
Dupreél, E.: Les sophistes.
Revista Nacional de Cultura (Caracas) nº 85 (1951): 226-227.
-
Gonseth, F.: La géometrie et le
problème de l'espace. Revista Nacional de Cultura (Caracas) nº 85
(1951): 228-229.
-
Hartmann, Nicolai: Philosophie der Natur. Revista
Nacional de Cultura (Caracas) nº 87-88 (1951): 299-300.
-
Heidegger, M.: Holzwege. Revista
Nacional de Cultura (Caracas) nº 84 (1951): 219-220.
-
Heidegger, M.: El ser y el tiempo.
Revista Nacional de Cultura (Caracas) nº 89 (1951): 247-248.
-
Husserl: Erfahrung
und Urteil. Revista
Nacional de Cultura (Caracas)
nº 84 (1951): 220-221.
-
Kolmogoroff, A. N.: Foundations of the Theory of Probability. Revista Nacional de Cultura (Caracas)
nº 86 (1951): 177-178.
-
Mannoury, G.: Les fondements
psycho-linguistiques des mathématiques. Revista Nacional de Cultura (Caracas)
nº 86 (1951): 176-177.
-
Reichenbach, H.: Elements of Symbolic Logic. Revista
Nacional de Cultura (Caracas) nº 87-88 (1951): 300-301.
-
Windelband, W.: Preludios filosóficos.
Revista Nacional de Cultura (Caracas)
nº 85 (1951): 227-228.
1952
-
"Actitud del hombre moderno frente a ciencia y técnica". Cultura
Universitaria (Caracas) nº 30 (1952): 15-23.
-
"Colaboración" (Editorial). Theoria (Madrid) nº 3-4 (1952-1953): 111-112.
-
"Sobre el fondo filosófico de algunas teorías de biología matemática".
Acta CientíficaVenezolana
(Caracas) 3.3 (1952): 39-45. Theoria (Madrid) nº 3-4 (1952-53): 113-120.
-
"En conmemoración bicentenaria de la publicación de Opera
Theologica". Revista
Nacional de Cultura (Caracas) nº 90-93 (1952): 281-296.
-
"Existencialismo". Revista
Shell (Caracas) 1.4 (1952): 20-24. Anales
de la Universidad Central del Ecuador (Quito) 83.338 (1954): 37-42.
-
"Existencialismo: algunos de sus aspectos fundamentales". Cultura
Universitaria (Caracas) nº 33 (1952): 64-74.
-
"Historia inédita de las ideas en Venezuela". Cruz
del Sur (Caracas) nº 9 (1952): 45-46.
-
"Las ideas de ser y estar; de posibilidad y realidad en la idea de
hombre en la filosofía actual". Filosofía
y Letras (México) XXIV.47-48 (1952): 9-39.
-
"Precio, valor y estima". La
Nueva Democracia (New York) 32.1 (1952): 42-47.
-
"Programa esquemático para una historia filosófica de la idea de
'Hombre'". Revista Nacional de
Cultura (Caracas) nº 94 (1952): 113-120.
-
"Los puntos sobre las íes. Valor vital de las ideas. Fe, razón y
misterio. II". Asomante (Puerto
Rico) nº 4 (1952): 7-11.
-
"De la caverna platónica al cine moderno (Dos metáforas y una
sola verdad)". Diario de
Occidente (Maracaibo) 23-6-1952.
-
Avelino, A.: El problema antinómico
de la fundación de una lógica pura. Revista Nacional de Cultura (Caracas)
nº 95 (1952): 173-174.
-
Dopp, J.: Leçons de logique
formelle. Revista Nacional de
Cultura (Caracas) nº 95 (1952): 174-175.
-
Marrero, Domingo: El centauro.
Persona y pensamiento de Ortega y Gasset. Revista Nacional de Cultura (Caracas)
nº 95 (1952): 172-173.
1953
-
"Datos para la historia de las ideas filosóficas en Venezuela
durante los siglos XVII y XVIII. Alfonso Briceño (Caracas- Trujillo).
Obras de 1638". Revista
Nacional de Cultura (Caracas) nº 100 (1953): 124-127.
-
"Sobre el concepto de ser y de ente en Aristóteles".
En Actas del XI Congreso
Internacional de Filosofía (Bruselas 20/26-8-1953). Vol. XII. North-Holland Publishing Company Amsterdam, Editions E. Nauwelaerts,
1953: 101-106.
-
"Dos Ambiguos Regalos de Prometeo (Ciencia del futuro; ignorancia
del porvenir)". Espiral (Bogotá)
IX.48 (1953): 3-4.
-
"Filosofía de la mano". Anales
de la Universidad Central del Ecuador (Quito) 81.335-336 (1953):
115-120.
-
"Historia filosófica de la física, como serie de inventos
conceptuales". Theoria (Madrid)
nº 5-6 (1953): 15-48.
-
"Sobre la analogía del ser". Filosofía, Letras y Educación (Quito) 6.18 (1953): 7-26.
-
"Alfonso de Briceño (1590-1668)". El Nacional (Caracas) 30-4-1953.
-
"Agustín de Quevedo y Villegas". El Nacional (Caracas) 21-5-1953.
-
"La conciencia de América en las obras de Agustín Quevedo y
Villegas". El Nacional (Caracas)
4-6-1953.
-
"La conciencia de América en Alfonso Briceño". El
Nacional (Caracas) 11-6-1953.
-
"Tomás Valero. Filósofos coloniales". El Nacional (Caracas) 30-7-1953.
-
"Un filósofo colonial. Antonio Navarrete". El
Nacional (Caracas) 6-8-1953.
-
"La conciencia de América". El Nacional (Caracas) 8-10-1953.
-
"Antología del pensamiento filosófico venezolano". Cultura
Universitaria (Caracas) nº 37 (1953): 5-11.
-
"Antología filosófica (Algunas de las ideas filosóficas de
Alfonso Briceño. Sus obras filosóficas". El
Nacional (Caracas) 12-11-1953.
-
"Antología filosófica. Ideas sobre ciencia y existencia de
Alfonso Briceño. Su obra". El
Nacional (Caracas) 10-12-1953.
-
Heidegger, M.: Doctrina de la
verdad, según Platón y Carta sobre el humanismo. Cotraducción con
A. Wagner de Reyna. Santiago de Chile: Universidad de Chile (Colección
Tradición y Tarea), 1953.
-
"Ideas al día en libros del año". El Nacional (Caracas) 23-4-1953.
-
"Ideas al día en libros del año (Comentarios en torno al libro Teoría
del hombre, de Francisco Romero)". El
Nacional (Caracas) 18-6-1953.
-
"Ideas al día en libros del año (Comentarios en torno a La
filosofía como compromiso, de L. Zea)". El
Nacional (Caracas) 23-7-1953.
-
"Ideas al día en libros del año (Comentario a Filosofia, Sciencia e Tecnica, de Angiolo Marcos Dell'Oro)". El
Nacional (Caracas) 13-8-1953.
-
"Ideas al día en libros del año (Comentarios a Filosofía
de las matemáticas en Santo Tomás, de José Alvarez Lazo)". El
Nacional (Caracas) 3-9-1953.
-
"Ideas al día en libros del año (Comentarios a Substancia
y función en el problema del yo, de Risieri Frondizi)". El
Nacional (Caracas) 26-11-1953.
-
"Ideas al día en libros del año (Comentarios a El
cristianismo en la crisis de Occidente, de Pedro Vicente Aja)". El
Nacional (Caracas) 3-12-1953.
-
"Ideas al día en libros del año (Comentarios a Beharrung
und Fortschritt im Christentum, del Dr. Michael Schmauss)". El
Nacional (Caracas) 25-12-1953.
-
Bochenski, I.M.: Ancient Formal Logic. Revista
Nacional de Cultura (Caracas) nº 96 (1953): 195.
-
Born, M.: Natural
philosophy of Cause and Chance. Revista
Nacional de Cultura (Caracas) nº 101 (1953): 135-136. Theoria
(Madrid) nº 7-8 (1954): 195.
-
Broglie, Louis de: Eléments de Théorie
des quanta de méchanique ondulatoire. Revista Nacional de Cultura (Caracas) nº 99 (1953): 104-105. Theoria
(Madrid) nº 7-8 (1954): 197-198.
-
D'Abro, A.: The
Evolution of scientific Thought. Revista
Nacional de Cultura (Caracas) nº 98 (1953): 115-116.
-
D'Abro, A.: The
Rise of New Physics. Revista
Nacional de Cultura (Caracas) nº 98 (1953): 116-117.
-
Jordan, P.: Die
Physik und das Geheimnis des organischen Lebens. Revista Nacional de Cultura (Caracas)
n1 101 (1953): 137-138. Theoria (Madrid)
nº 7-8 (1954): 196.
-
Milne, E.A.: Modern Cosmology and the christian idea of God. Revista Nacional de Cultura (Caracas)
nº 97 (1953): 99-100.
-
Moody, E.A.: Truth and Consequence in medieval Logic. Revista Nacional de Cultura (Caracas)
nº 101 (1953): 136-137. Theoria (Madrid)
nº 7-8 (1954): 195-196.
-
Robinson, A.: On the metamathemathics of Algebra. Revista
Nacional de Cultura (Caracas) nº 99 (1953): 103. Theoria (Madrid) nº 7-8 (1954): 196-197.
-
Romero, Fco.: Teoría del hombre.
Revista Nacional de Cultura (Caracas) nº 97 (1953): 97-98.
-
Schrödinger, E.: Science and Humanism. Revista
Nacional de Cultura (Caracas) nº 96 (1953): 193-194.
-
Schrödinger, E.: Espace-time Structure. Revista
Nacional de Cultura (Caracas) nº 96 (1953): 194-195.
-
Schrödinger, E.: Statistical Thermodynamics. Revista
Nacional de Cultura (Caracas) nº 97 (1953): 98-99.
-
Wentzl, Aloys: Materie und Leben. Revista
Nacional de Cultura (Caracas) nº 99 (1953): 103-104. Theoria
(Madrid) n1 7-8 (1954): 197.
-
Wright, G.H. von: Essays in modal logic. Revista
Nacional de Cultura (Caracas) nº 98 (1953): 115.
1954
-
"Las ideas de ser y estar; de posibilidad y realidad, en la idea de
hombre de la filosofía actual" Revista
Universidad de Antioquia (Medellín) 30 (1954): 635-662.
-
AUnamuniana". Las Españas (México)
nº 21-22 (1954).
-
"Unas sencillas reflexiones sobre la energía atómica". Cuadernos
Universitarios (Caracas) nº 5-6 (1954-55): 19-20.
-
"Estructuras características de un modelo "principal" de
ciencia". Ideas y Valores (Bogotá)
3.11-12 (1954): 60-87
-
"Sobre el conocimiento y sus clases (Ensayo fenomenológico-matemático)".
Ideas y Valores (Bogotá) nº
9-10 (1954): 7-29.
-
"Monos y máquinas (Casualidad y sentido)". Cultura
Universitaria (Caracas) nº 41 (1954): 68-72.
-
"Vargas, traductor de Comenius (1592-1670)". Cultura
Universitaria (Caracas) nº 44 (1954): 57-61.
-
"Los puntos sobre las íes. Función o uso de las verdades
concretas". Asomante (Puerto
Rico) 10.2 (1954): 13-17.
-
"El Dr. José Ignacio Mixares Solórzano y Tovar". Revista
Nacional de Cultura (Caracas) 16.103 (1954): 107-109.
-
"Datos sobre la historia de las ideas filosóficas en Venezuela (años
1758-1764)". El Nacional (Caracas)
7-1-1954.
-
"Historia de las ideas en Venezuela: siglos XVII-XVIII. José
Ignacio Mixares Solórzano y Tovar". El
Nacional (Caracas) 25-2-1954.
-
"Datos para la historia de las ideas filosóficas en Venezuela. La
filosofía escolástica en América Latina, trabajo presentado por el P.
Quiles, S.J., en el XI Congreso Internacional de Filosofía". El Nacional (Caracas) 29-4-1954.
-
"Mil seiscientos años de San Agustín". El Nacional (Caracas) 20-5-1954.
-
Antología
del pensamiento filosófico venezolano. Vol. I: Siglos XVII-XVIII.
Traducción del latín, introducción sistemática, prólogos históricos
y selección de textos. Caracas: Ministerio de Educación. Dirección de
Cultura y Bellas Artes, 1954. Vol. II: Siglos XVIII: Suárez y Urbina,
1964. Vol. III: Siglo XIX: Andrés Bello, 1964.
-
La
Doctrina de la Justa Guerra contra los Indios en Venezuela (Tres
documentos inéditos del Archivo del Palacio Arzobispal de Caracas). Traducción de las notas latinas. Caracas:
Universidad Central de Venezuela, 1954.
-
Refranes
presocráticos.
Selección y traducción. Caracas: Universidad Central de Venezuela, 1954.
Reedición: 1963.
-
Tres
grandes filósofos-poetas de la Grecia clásica: Jenófanes, Parménides,
Empédocles. Traducción.
Quito: Casa de Cultura Ecuatoriana, 1954.
-
"Ideas al día en libros del año (Comentario a Georgkroki. Eine Erörterung seines Gedichtes, de M.
Heidegger)". El Nacional
(Caracas) 4-2-1954.
-
"Ideas al día en libros del año (Sobre el escritor Juan Duns
Scott)". El Nacional
(Caracas) 28-3-1954.
-
"Ideas al día en libros del año (Notas bibliográficas: Pouget y
Guzzo)". El Nacional
(Caracas) 22-7-1954.
-
Barkley, R.: Logic for mathematicians. Revista
Nacional de Cultura (Caracas) nº 103 (1954): 129.
-
Fermi, E.: Elementary Particles.
Revista Nacional de Cultura (Caracas)
nº 103 (1954): 127-128.
-
Glasstone, S.: Source-book on Atomic Energy. Revista
Nacional de Cultura (Caracas) nº 103 (1954): 128.
-
Jordan, P.: Forschung
macht Geschichte. Revista
Nacional de Cultura (Caracas) nº 106-107 (1954): 179-180.
-
Kerenyie, K.: Die Mythologie der Grieschen. Revista
Nacional de Cultura (Caracas) nº 106-107 (1954): 181-182.
-
Lins, M.: A evoluçao
logico-conceitual da ciencia. Revista Nacional de Cultura (Caracas) nº
105 (1954): 138-139.
-
Merlan, Ph.; Nijhoff, M.: From Platonism to Neoplatonism. Revista
Nacional de Cultura (Caracas) nº 104 (1954): 155.
-
Moeller, C.: The Theory of Relativity. Revista
Nacional de Cultura (Caracas) nº 103 (1954): 127-128.
-
Mostowski, A.: Sentences Undecidable in Formalized Arithmetic. Revista Nacional de Cultura (Caracas)
nº 103 (1954): 128-129.
-
Ramsauer, C.: Grundversuche der Physik in historischer Darstellung. Revista Nacional de Cultura (Caracas)
nº 104 (1954): 156.
-
Rintelen, F. J. von: Philosophie der Endlichkeit. Revista
Nacional de Cultura (Caracas) nº 105 (1954): 139-140.
-
Rosser, J. B.; Turquette, A. R.: Many-Valued
Logics. Revista Nacional de Cultura (Caracas)
nº 103 (1954): 130.
-
Ruyer, R.: Néofinalisme. Revista
Nacional de Cultura (Caracas) nº 106-107 (1954): 180-181.
-
Whittaker, E. T.: A History of the Theories of Aether and Electricity. Revista Nacional de Cultura (Caracas)
nº 105 (1954): 140-141.
-
Wittgenstein, L.: Philosophical Investigations. Revista
Nacional de Cultura (Caracas) nº 104 (1954): 157-158.
1955
-
Las
ideas de ser y estar; de posibilidad y realidad en la idea de hombre, según
la filosofía actual. Barcelona:
Laye, 1955.
-
"Los conceptos de naturaleza, técnica y ciencia en el Renacimiento
y en nuestros días". Manual
de Cultura Universitaria (Caracas)
nº L (1955).
-
"Einstein. 1879-1955". Revista
Shell (Caracas) IV.17 (1955)1: 15-20. 19802.
19913.
-
"Las nociones de "hecho" y "dato" en la Física
Clásica y Moderna". Theoria (Madrid)
nº 9 (1955): 17-24.
-
"La filosofía de Ortega y Gasset". El Nacional (Caracas) 31-7-1955.
-
"Historia de la cultura venezolana. La filosofía en Venezuela, de
los siglos XVII al XIX. Conferencia". El
Nacional (Caracas) 16-3-1955.
-
"Sobre la filosofía en Venezuela, durante los siglos XVIII al XIX.
Disertó el profesor García Bacca". El
Universal (Caracas) 17-3-1955.
-
Antología
del pensamiento filosófico de Colombia (de 1647 a 1761).
Selección de manuscritos, textos, traducción del latín e introducción.
Bogotá: Imprenta Nacional (Biblioteca de la Presidencia de Colombia, nº
21), 1955.
-
Briceño, Alfonso: Disputaciones
metafísicas (1638). Traducción del original latino e introducción.
Caracas: Universidad Central de Venezuela, 1955.
-
Fragmentos
filosóficos de los presocráticos. Traducción y selección. Caracas: Universidad Central de Venezuela,
1955 (reedición de la obra de 1943-1944).
-
Heidegger, M.: Hölderlin y la
esencia de la poesía. Traducción. Revista
Nacional de Cultura (Caracas) nº 109 (1955): 163-174.
-
Quevedo y Villegas, A.: Tratados
filosóficos. Selección. Caracas: Imprenta Necional, 1955.
-
Carnap, R.: Einführung
in die symbolische Logik. Revista
Nacional de Cultura (Caracas) nº 110 (1955): 159-160.
-
Dessauer, F.: Quantenbiologie.
Revista Nacional de Cultura (Caracas) nº 109 (1955): 183-184.
-
Destouches, J. L.: Méthodologie.
Notions géometriques. Revista Nacional de Cultura (Caracas) nº 111
(1955): 173-174.
-
Dürr Basel, K.: Lehrbuch der
Logistik. Revista Nacional de Cultura (Caracas) nº 110 (1955): 160.
-
Eddington, A.: Fundamental Theory. Revista
Nacional de Cultura (Caracas) nº 112-113 (1955): 259-261.
-
Ferrater Mora J.; Leblanc Hughes: Lógica
matemática. Revista Nacional de
Cultura (Caracas) nº 111 (1955): 171-172.
-
Gilmore, P. C.: Griss's Criticism of the Intuitionistic Logic. Revista Nacional de Cultura (Caracas)
nº 110 (1955): 158-159.
-
Goudot, A.: Les quanta et la vie.
Revista Nacional de Cultura (Caracas) nº 108 (1955): 196-197.
-
Heidegger, M.: Was ist Denken. Revista
Nacional de Cultura
(Caracas) nº 108 (1955): 195-196.
-
Jordan, P.: Verdrängung und
Komplementarietät. Revista Nacional de Cultura (Caracas) nº 108
(1955): 197-198.
-
Klug, U.: Juristische Logik.
Revista Nacional de Cultura (Caracas) nº 109 (1955): 184-185.
-
Konrad-Martius, H.: Die Zeit. Revista
Nacional de Cultura (Caracas) nº 112-113 (1955): 258-259.
-
Meyer Abich, A.: Naturphilosophie auf neuen Wegen. Revista
Nacional de Cultura (Caracas) nº 109 (1955): 185-186.
-
Prior, A. N.: Formal Logic.
Revista Nacional de Cultura (Caracas) nº 111 (1955): 172-173.
-
West, D. J.: Physical Research Today. Revista
Nacional de Cultura (Caracas) nº 112-113 (1955): 257-258.
1956
-
Filosofía
y teoría de la relatividad. Quito: Casa de la Cultura Ecuatoriana, 1956. Valencia: Cuadernos
Teorema, 1979.
-
"Ensayo de planteamiento fenomenológico-simbólico del
conocimiento". Separata de
Anais do Congreso Internacional de Filosofía de Sao Paulo. Instituto
Brasileiro de Filosofía (Sao Paulo) (1956): 825-832.
-
"Sobre algunas fórmulas filosóficas de Platón y Aristóteles".
En Libro Jubilar de Alfonso Reyes.
México: UNAM, 1956: 175-181.
-
"Comentarios a la "Esencia de la poesía" de
Martin Heidegger". Revista Nacional de Cultura (Caracas) I Poesía y Metafísica, nº
114 (1956). II Poeta y Dios, nº 115 (1956): 3-10. III Poeta y Pueblo, nº
117-118 (1955): 147-156.
-
"Dos siglos de filosofía colonial en Venezuela (1638-1800)". Revista
Shell (Caracas) 5.21 (1956): 25-33.
-
"El estilo filosófico de José Ortega y Gasset". Revista
Nacional de Cultura (Caracas) 18.114 (1956): 27-36.
-
Ackermann, W.: Salvables Cases of the decision Problem. Revista Nacional de Cultura (Caracas)
nº 115 (1956): 154-155.
-
Becker, O.: Grundlagen
der Mathematik. Revista
Nacional de Cultura (Caracas)
nº 117-118 (1956): 170-171.
-
Berkeley, E. C.: Giant Brains or Machines that Think. Revista
Nacional de Cultura (Caracas) nº 115 (1956): 155-156.
-
Brüning, W.: Der Gesetzbegriff im Positivismus der Wiener Schule. Revista Nacional de Cultura (Caracas)
nº 114 (1956): 208-209.
-
De Koninck, A.: L'analytique
trascendentale de Kant. Revista Nacional de Cultura (Caracas) nº 119
(1956): 120-121.
-
Destouches, J. L.: La
quantification en théorie fonctionelle des corpuscules. Revista
Nacional de Cultura (Caracas) nº 119 (1956): 119-120.
-
Gohlke, Paul: Die Entstehung der Aristotelischen Prinzipienlehre. Revista Nacional de Cultura (Caracas)
nº 116 (1956): 150-151.
-
Heidegger, M. : Aus der Erfahrung des Denkens. Revista
Nacional de Cultura (Caracas) nº 114 (1956): 207-208.
-
Husserl, E.: Erste Philosophie Kritische Ideengeschichte. Revista Nacional de Cultura.
(Caracas) nº 116 (1956): 149.
-
Lamouche, A.: La théorie
harmonique. Revista Nacional de
Cultura (Caracas) nº 114 (1956): 210-211.
-
Lorentz, P.: Einführung in die operative Logik und Mathematik. Revista Nacional de Cultura (Caracas)
nº 116 (1956): 151-152.
-
Skolem, Hasenjager, Kreisel, et al.: The
Mathematical Interpretation of Formal System. Revista
Nacional de Cultura
(Caracas) nº 115 (1956): 153-154.
-
Tarski, A.: Logic,
Semantics, Metamathematics. Revista
Nacional de Cultura (Caracas) nº 119 (1956): 121.
-
Whitehead, A. N.: Proceso y
realidad. Revista Nacional de Cultura (Caracas) nº 117-118 (1956):
169-170.
1957
-
Antropología
filosófica contemporánea (Diez conferencias 1955). Caracas: Universidad Central de Venezuela,
1957. Edición revisada: Anthropos: Barcelona, 1982.
-
Gnoseología
y ontología en Aristóteles. Caracas: Universidad Central, 1967. Separata de Episteme. Anuario de
Filosofía de la Facultad de Humanidades y Educación (Universidad
Central de Venezuela, Caracas) nº 1 (1957): 3-68.
-
"Sobre el conocimiento físico". Sobretiro de Diánoia
(México) nº 3 (1957): 276-302.
-
"De la Grande Importancia de Filosofar-De la Menor de la Filosofía-De
la Mínima de los Filósofos". Separata de Ciencia y Cultura (Maracaibo) nº 7 (1957).
-
"Einstein y la ciencia del siglo XX". Revista Nacional de Cultura (Caracas) nº 124 (1957): 184-188.
-
"Nuestro cuerpo (Su pasado, presente y porvenir)". Cuadernos
Americanos (México) mayo-junio (1957): 107-121.
-
"Una joya bibliográfica: manuscrito nº 239 de la Biblioteca
Nacional de Caracas: "Tratado de procedimientos penales de la Santa
Inquisición", por Fr. Tomás Testi (1729)". Separata de la Revista
Shell (Caracas) 6.23 (1957): 37-43.
-
Busto, Eduardo H. del: Los
fundamentos de la probabilidad de Laplace a nuestros días. Revista
Nacional de Cultura (Caracas) nº 120 (1957): 130.
-
Church, Alonzo: Introduction to mathematical Logic. Revista
Nacional de Cultura (Caracas) nº 121-122 (1957): 198.
-
Lange, H.: Geschichte
der Grundlagen der Physik. Revista
Nacional de Cultura (Caracas) nº 121-122 (1957): 197-198.
-
Mayz Vallenilla, E.: Fenomenología
del conocimiento. Episteme. (Caracas) nº 1 (1957): 505-510.
-
Raeymaeker, L. de: Truth and Freedom. Revista
Nacional de Cultura (Caracas) nº 121-122 (1957): 199.
-
Stille, U.: Messen
und Rechnen in der Physik. Revista
Nacional de Cultura (Caracas) nº 120 (1957): 129.
-
Vera, Fco.: La matemática en el
occidente latino medieval. Revista Nacional de Cultura (Caracas) nº
120 (1957): 131-132.
1958
-
"Ensayo de catalogación ontológico-fundamental de los
sentimientos". Episteme (Caracas)
nº 2 (1958): 5-118.
-
"Pidiendo un Ortega y Gasset desde dentro". En Homenaje
a Ortega y Gasset. Caracas: Ediciones Edime, Universidad Central de
Venezuela, 1958: 7-18. Ed. Electrónica: http://www.garciabacca.com/libros/ortegaygasset.htm
-
"Estar por encima de la lucha es estar por debajo de las
circunstancias. Mensaje del nuevo decano de Humanidades". Boletin
Informativo (Universidad Central de Venezuela, Caracas) nº 25, 14 de
febrero, (1958): 3.
-
"Los alumnos preguntan y los profesores responden. García Bacca:
la virtud que más admira: la decencia en la docencia". Boletín
Informativo (Universidad Central de Venezuela, Caracas) III.51 (1958):
2.
-
"Camus y la filosofía contemporánea". Cuadernos Americanos (México) mayo-junio (1958): 124-131.
-
"Juventud y tradición". Cultura
Universitaria (Caracas) nº 64 (1958): 14-16.
-
"Planes de lógica jurídica". Studia Iuridica (Caracas) nº 2 (1958): 13-90.
-
Lucrecio Caro, Tito: De la
Naturaleza de las cosas. Estudio preliminar: I Estudio de la traducción
de "De Rerum Natura" por L. Alvarado. II Fondo filosófico del
Poema. En Obras completas de Lisandro Alvarado. Vol. VI. Caracas: Ministerio
de Educación Dirección de Cultura y Bellas Artes, 1958: XXI-XXXIX.
1959
-
Elementos
de Filosofía. Caracas:
Universidad Central de Venezuela (Manuales Universitarios, nº 3) 19591.
19755. 19816.
-
"Glosas Filosóficas a unos versos de Antonio Machado".
Separata del nº 13 extraordinario con motivo de sus Bodas de Plata de la Revista
de la Universidad de Antioquia (Medellín) nº 13 (1959): 5-13.
-
"La analogía del ser y sus relaciones con la metafísica" Episteme
(Caracas) nº 3 (1959-1960): 1-64.
-
"El espíritu en los libros". Boletín de la Biblioteca Nacional (Caracas) nº 2-3 (1959): 5.
-
"Rarezas bibliográficas de la Biblioteca Nacional. Código Penal
de la Inquisición". Boletín
de la Biblioteca Nacional (Caracas) nº 1 (1959): 5.
-
Refranero,
poemas, sentenciario de los primeros filósofos griegos (Refranes presocráticos).
Traducción. Caracas-Madrid: Editorial Mediterráneo, 19591.
19622. 1968. 19723.
1960
1961
-
Antropología
y ciencia contemporáneas (Curso de diez lecciones).
Caracas: Instituto Pedagógico, 1961. Edición revisada en Anthropos:
Barcelona, 1983.
-
"El camino del pensar". Revista
Nacional de Cultura (Caracas) 23.144 (1961): 6-13.
-
"Democracia según un texto juvenil de Marx". Crítica
contemporánea (Caracas) nº 6 (1961): 5-6.
-
"Democracia y dictadura, expuestas según el método axiomático".
Crítica contemporánea
(Caracas) nº 4 (1961): 5.
-
"Dictadura". Crítica
contemporánea (Caracas) nº 5 (1961): 7.
-
"Estudios sobre la filosofía de Andrés Bello (Introducción a su
filosofía y a la filosofía)". Episteme.
Anuario de Filosofía de la UCV (Caracas) (1961-1963): 41-170.
-
"Sobre metafísica y otras cosas frágiles". Cuadernos
Americanos (México) 117.4 (1961): 123-129.
-
"Antología del pensamiento filosófico en Colombia", Cultura
(Colombia) 2.III (1961): 151-157.
-
Textos
clásicos para la historia de las ciencias. Vol I. Caracas: Universidad Central de Venezuela, 1961.
Vol. II: 1968.
-
Klug, Ulrich: Lógica jurídica. Traducción.
Caracas: Ed. Sucre, Universidad Central de Venezuela (Publicaciones de la
Facultad de Derecho, vol. XXV), 1961.
1962
-
Existencialismo.
Xalapa
(México): Universidad Veracruzana, 1962.
-
Filosofía
de las ciencias. La física. Caracas: Instituto Pedagógico, 1962.
-
"Filosofía y economía". Índice
(Madrid) nº 166 (1962): 36-38.
-
"Creación y producción. Glosas a unas coplas de Antonio
Machado". Cuadernos Americanos (México)
septiembre-octubre (1962): 119-124.
-
"Glosas a un proverbio y cantar de Antonio Machado". Crítica
Contemporánea (Caracas) nº 8 (1962): 5.
-
"Sobre la decadencia del diablo". Crítica Contemporánea (Caracas) nº 7 (1962): 3-4.
-
"Máquina y mente". Revista
Nacional de Cultura (Caracas) nº 154 (1962): 7-13.
-
"Tres clases de actos de fe y tres tipos de crítica". Revista
Nacional de Cultura (Caracas) nº 150 (1962): 120-125.
-
Refranero,
poemas, sentenciario de los primeros filósofos griegos. Selección, traducción e introducción.
Caracas: Editorial Mediterráneo, 19622.
-
Gödel, Kurt: On formally undecidable Propositions of Principia mathematica and
related Systems. Revista
Nacional de Cultura (Caracas) nº 155 (1962): 170-171.
-
Nagel, E.; Newmann, J. R.: Gödel's Proof. Revista
Nacional de Cultura (Caracas) nº 155 (1962): 169-170.
-
Nidditch, P.H.: The Development of Mathematical Logic. Revista
Nacional de Cultura (Caracas) nº 155 (1962): 167-168.
1963
-
Historia
filosófica de la ciencia. México: Universidad Autónoma de México, 19631.
-
Metafísica
natural estabilizada y problemática metafísica espontánea. México:
Fondo de Cultura Económica, 1963.
-
Siete
modelos de filosofar. Caracas:
Universidad Central de Venezuela (Colección Avance, nº 5), 19632.
-
"La negación. Sus potencias y poderes (en lógica formal, lógica
de la razón vital y lógica dialéctica)". Sobretiro de Humanitas (Monterrey, Universidad de León, México) nº 4 (1963):
115-122.
-
"Estructura filosófico-científica de comunicación e información
con vistas a la problemática filosófica de la historia". XIII
Congreso Internacional de Filosofía. México 7/14-9-1963. En Symposium sobre información y comunicación. México: UNAM, 1963:
33-64.
-
"Doctor al órgano-Lutero". Revista Nacional de Cultura (Caracas) nº 160 (1963): 31-38.
-
"Por orden del rey: prohíbese a Dios hacer milagros en este
lugar". Crítica Contemporánea
(Caracas) nº 10 (1963): 5-6.
-
"Primera respuesta a un cuestionario". Gaceta de Pedagogía (Caracas) nº 11 (1963): 7-8.
-
"Las virtudes morales en Platón y en Cicerón". Gaceta
de Pedagogía (Caracas) nº 11 (1963): 9-13.
-
Fragmentos
filosóficos de los presocráticos. Traducción y selección. Caracas: Ministerio de Educación, 1963.
-
Blumenthal, L.M.: A Modern View of Geometry. Revista
Nacional de Cultura (Caracas) nº 156-157 (1963): 169-173.
-
Bondi, H.: The
Universe at large. Revista
Nacional de Cultura (Caracas) nº 156-157 (1963): 72-73.
-
Fowler, W.S.: The Development of Scientific Method. Revista
Nacional de Cultura (Caracas) 156-157 (1963): 170-171.
1964
-
Introducción
literaria a la filosofía. Caracas: Universidad Central de Venezuela, 19642. Filosofía
en metáforas y en parábolas. Introducción Literaria a la Filosofía. México:
Editora Central, 19451. Las páginas 46 a 54 contienen un
particular "diccionario filosófico" elaborado por García
Bacca. Hay disponible una edición electrónica del mismo en Internet con
el título "vocabulario de filosofía greco-romana": http://serbal.pntic.mec.es/%7ecmunoz11/bacca.html
-
"Don Miguel de Unamuno". Revista
Brasileira de Filosofía (Sao Paulo) 14.56 (1964): 592-596.
-
"Eduardi Spranger, in memoriam. La
Técnica como forma de vida". Política
(Caracas) 3.31 (1964): 25-39.
-
"Universidad y religión". Universalia
(Caracas) 1.1 (1964): 6-7.
-
"Espíritu científico". Universalia
(Caracas) 1.3 (1964): 75-76.
-
"La importancia de los artículos el, la, lo o sobre tolerancia y
respeto". Revista Nacional de
Cultura (Caracas) nº 165 (1964): 23-30.
-
"Libertad, ¿para qué?". Crítica
Contemporánea (Caracas) nº 13 (1962): 7.
-
"No defiendo su opinión porque no me parece verdadera, mas
defenderé a toda costa su derecho a decirla (Glosa a un comentario de
Voltaire)". Crítica Contemporánea
(Caracas) nº 12 (1964): 4.
-
Antología
del pensamiento filosófico venezolano. Vols. II y III. Introducción y selección. Caracas:
Ministerio de Educación, 1964.
1965
-
Humanismo
teórico, práctico y positivo según Marx. México: Fondo de Cultura Económica, 19651.
Reimpresiones: 1974, 1980. 19852 (Presente, pasado y porvenir de Marx y del marxismo)
-
"Sobre el conocimiento y sus clases". Sobretiro de
Humanitas (Monterrey) n1 6 (1965): 55-74.
-
"Autoridades, profesores y estudiantes de la Universidad Central de
Venezuela". Cultura
Universitaria (Caracas) nº 88 (1965): 13-17.
-
"In memoriam. Unamuno". Índice (Madrid) nº 195 (1965): 13. La
Gaceta del F. de C. E., septiembre 1964. Cuadernos
para el Diálogo (Madrid) junio 1964.
-
"Crítica de la Razón Dialéctica de J. P. Sartre". El
Nacional (Caracas) 18-7-1965.
-
"Dos definiciones más de filósofo". La Torre (Universidad Puerto Rico) 13.51 (1965): 29-36.
-
"Sentencias y glosas". Universalia
(Caracas) 11.6 (1965): 208-109.
-
"Libertad y miedo a errar". Universalia (Caracas) nº 3 (1965): 82-83.
-
"El maestro en filosofía". Revista Nacional de Cultura (Caracas): 28.172 (1965): 46-50.
-
"El pan de mañana y planificación". Crítica Contemporánea (Caracas) nº 14 (1965): 5.
-
"La mejor definición de capitalismo". La Gaceta del F.C.E. (México) julio (1965).
-
Platón: Eutifrón, Apología,
Critón. Introducción. México: UNAM (Nuestros Clásicos, nº 29. 2
vols.), 19652. 19441.
1966
-
"Ciencia, técnica, historia y filosofía en la atmósfera cultural
de nuestro tiempo". Boletín
Informativo del Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (Caracas)
nº 2 (1966): 9-23. Cuadernos
Americanos (México) 170.3 (1970): 71-89. Nueva edición en 1981.
Edición electrónica (2001): http://www.garciabacca.com/libros/cienciatec.html
-
"Dignidad y rango". Papeles.
(Revista del Ateneo de Caracas, Caracas) nº 1 (1966): 25-28.
-
"En vísperas de elecciones". Crítica Contemporánea (Caracas) nº 15 (1966): 5.
-
"Estado de realidad y modalidades". Revista de Filosofía (Santiago de Chile) XXII.1 (1966): 3-10.
-
"Filosofía y ciencia". El
Nacional (Caracas) 31-7-1966.
-
"Heroísmo y vida normal". El
Nacional (Caracas) 22-5-1966.
-
"Filosofía y lengua". El
Nacional (Caracas) 13-11-1966.
-
"Unamuno. A treinta años de su muerte". El Nacional (Caracas) 31-12-1966. Espiral (Bogotá) nº 101 (1967): 5.
-
"Viejos y jóvenes. Reflexiones de un viejo". El
Nacional (Caracas) 27-3-1966.
-
"Música, literatura y silencio". Cultura Universitaria (Caracas) nº 92 (1966): 13-18.
-
"Una vez más acerca de libertad e historia". Cuadernos
Americanos (México) 146.3 (1966): 99-105.
-
"Opiniones de algunos colaboradores de Cuadernos Americanos al celebrar la Revista 25 años de vida". Cuadernos
Americanos (México) noviembre-diciembre (1966): 267-268.
-
"La Providencia, la historia o la dialéctica. Don Mariano Picón
Salas es nuestro". Periódico
Informativo Quincenal de la Universidad Central de Venezuela (Caracas)
10.68 (1966): 11.
1967
-
Elementos
de filosofía de las ciencias. Caracas: Universidad Central de Venezuela (Manuales universitarios, nº
1), 1967.
-
Invitación
a filosofar según espíritu y letra de Antonio Machado. Mérida (Venezuela): Universidad de los Andes,
Facultad de Humanidades y Educación, 1967. Edición revisada: Anthropos:
Barcelona, 1984.
-
"Modelo de reinterpretación sujetivista del universo. Renato
Descartes (1596-1650) I". Diánoia
(México) nº 13 (1967): 1-54; II. Ídem
nº 14 (1968): 1-41. Ed. electrónica: http://www.garciabacca.com/libros/modelo%20sujetivista.html
-
"Poesía y azar: "Un saque de dados jamás abolirá el
azar" (Mallarmé)". Papeles
(Revista del Ateneo de Caracas) nº 5 (1967): 17-22.
-
"Cultura, valor y precio". Revista Nacional de Cultura (Caracas) nº 180 (1967): 25.
-
"Kierkegaard y la filosofía contemporánea española". Cuadernos
Americanos (México) 151.2 (1967): 94-105.
-
"Libertad de pensamiento y libertad de expresión". Universalia
(Caracas) IV.2 (1967): 32-36.
-
"Unamuno. A los cien años de su nacimiento". Revista
Punto (Facultad de Arquitectura de la U.C.V.) nº 31 (1967): 49-54.
-
"Naturaleza y técnica". Amarú
(Lima) nº 4 (1967): 3-9.
-
"Sobre eso de Independencia e Independientes". El
Nacional (Caracas) 26-2-1967.
-
"Traducción y traición". El
Nacional (Caracas) 16-4-1967.
-
"Sobre Política". El
Nacional (Caracas) 11-6-1967.
-
"Razones y motivos". El
Nacional (Caracas) 6-8-1967.
-
"Sobre metafísica y otras cosas sutiles". El
Nacional (Caracas) 29-10-1967.
-
"La Unidad de Medida de la Honra". El Nacional (Caracas) 24-12-1967.
1968
-
Elogio
de la técnica. Caracas:
Monte Avila (Colección Estudios), 1968.
-
"Ciencia y Técnica actuales". La Palabra y el Hombre (Xalapa, México) nº 45 (1968): 43-54. Revista
Nacional de Cultura (Caracas) nº 184 (1968): 24-31.
-
"Evolución y finalidad". Actual
(Revista de la Universidad de los Andes, Mérida, Venezuela) II.3-4
(1968-1969): 174-185.
-
"El gigante Atlas y la filosofía". Cultura Universitaria (Caracas) nº 98-99 (1968): 9-15.
-
"Oekonometrie und Ideometrie". Actas del XIV Congreso Internacional de Filosofía
(Viena, 2/9-9-1968) Vol. I. Austria: Herder & Co. Wien, Universität Wien,
1968: 279-286
-
"Reforma de los Mandamientos". El Nacional (Caracas) 21-4-1968.
-
"El secreto de aburrir". El
Nacional (Caracas) 18-2-1968.
-
"Sobre arte". El
Nacional (Caracas) 30-6-1968.
-
"Sobre el ridículo". Revista
Nacional de Cultura (Caracas) 29.186 (1968): 42-43. El Nacional (Caracas) 16-5-1971.
-
Textos
clásicos para la historia de las ciencias. Vol. II. Caracas: Universidad Central de Venezuela,
1968. Vol. I: 1961.
-
Heidegger, M.: Hoelderlin y la
esencia de la poesía. Traducción y comentarios. Mérida (Venezuela):
Universidad de los Andes, 1968.
-
Platón: Sobre la Belleza y el
amor (Fedro, Banquete, Hipias). Traducción. Caracas-Madrid: Editorial
Mediterráneo, 19681. 19724.
1969
-
Curso
sistemático de filosofía actual (Filosofía, ciencia, historia, dialéctica
y sus aplicaciones). Caracas:
Universidad Central de Venezuela, Dirección de Cultura (Colección
Humanismo y Ciencia, nº 8), 1969.
-
Los
clásicos griegos de Miranda (Autobiografía). Caracas: Universidad Central de Venezuela, 1969.
Edición electrónica (2002): http://www.garciabacca.com/libros/miranda.html
1970
-
Ensayos.
Barcelona:
Península (Colección Historia, Ciencia, Sociedad, nº 69), 1970.
-
"Lógica dialéctica (L.D.) y lógica formal (L.F.)". Diánoia
(México) nº 16 (1970): 144-156. Edición electrónica (2002): http://www.garciabacca.com/libros/logica%20y%20dialectica.html
-
"Bertrand Russell. In memoriam". El Nacional (Caracas)
1-3-1970.
-
"Misión vital de una Universidad actual". El
Nacional (Caracas) 19-4-1970.
-
"¿Para qué poetas?, según Hölderlin". El Nacional (Caracas) 31-5-1970.
-
"Valor y precio". El
Nacional (Caracas) 9-8-1970.
-
"Chivos expiatorios y Cordero de Dios". El Nacional (Caracas) 24-10-1970.
-
Aristóteles: Poética. Versión
directa, introducción y notas. Caracas: Universidad Central de Venezuela
(Colección Temas), 19702. México: UNAM, 19451.
1971
-
"Consejo de un Poeta". El
Nacional (Caracas) 17-1-1971.
-
"Los Diez Justos". El
Nacional (Caracas) 21-3-1970.
-
"Stendhal: Literatura y Política". El Nacional (Caracas) 18-7-1971.
1972
-
Lecciones
de historia de la filosofía. Vol. I. Caracas: Imprenta Universitaria, Universidad Central de Venezuela, 1972.
Vol. II: 1973.
-
Lecturas
de historia de la filosofía. Caracas: Síntesis Dosmil, 1972.
-
"Dos tipos de caos (desorden) y dos tipos de orden". Desorden
(Caracas) 1.3 (1972): 11-15.
-
"Ensayo de una historia metafísicamente neutral del espíritu en
el mundo". Diánoia (México)
nº 18 (1972): 129-137. Edición electrónica (2001): http://garciabacca.com/libros/ensayo%20de%20una%20historia.html
-
Refranero,
poemas, sentenciario de los primeros filósofos griegos.
Selección, traducción e introducción. Caracas-Madrid: Editorial
Mediterráneo, 19723. 19591.
1973
-
"Sobre el sentido de "conciencia" en la
"Celestina"". Anuario de Humanitas
(Universidad Autónoma de Nuevo León, Monterrey, México) nº 14 (1973):
106-117.
-
Marx, Karl: Diferencia entre la
filosofía de la naturaleza según Demócrito y Epicuro (Tesis doctoral). Traducción.
Caracas: Universidad Central de Venezuela, 1973.
-
Hegel, G.W.F.: Scripta latina
minora. Dos discursos latinos. Traducción. Cultura Universitaria (Caracas) nº 100 (1973): 109-125.
1974
-
"Líneas generales de una reconstrucción racional de los conceptos
físicos fundamentales", Teorema
(Valencia) IV.3 (1974): 319-334. Anthropos
(Barcelona) nº 9, nueva ed. (1991): 138-143.
-
“¿Qué es "Sociedad"? (Ensayo de "definirla"
científica y ontológicamente)". Sistema
(Madrid) nº 4 (1974): 7-22. Anthropos
(Barcelona) nº 9, nueva ed. (1991): 123-130.
-
"Tres demonios de nuestra época (Diagnóstico y pronóstico)".
Cuadernos Americanos (México)
195.4 (1974): 73-83.
-
Kant: Disertaciones latinas de
Kant. Traducción. Caracas: Universidad Central de venezuela (Colección
Avance, nº 39), 1974. Edición electrónica (2001): http://www.garciabacca.com/libros/kant.html
-
Tomás de Aquino: Del ente y de la
esencia. Comentarios por Fr. Tomás Cayetano, OP. Traducción.
Caracas: U.C.V. (Colección Filosófica, nº 5), 1974.
1975
-
Elementos
de Filosofía.
Caracas: U.C.V., 19755. 19591.
-
Ensayos
y estudios.
Milán: Vanni Scheiwiller, 1975.
-
"Abel Vallmitjana y "Sócrates"". Cultura
Universitaria (Caracas) nº 101 (1975): 172-178.
-
"Antonio Machado. Lenguaje y Hombre". Cuadernos Americanos (México) 203.6 (1975): 55-63.
-
"Antonio Machado, ¿poeta o filósofo?". Cuadernos para el Diálogo (Madrid) XLIX, nº extraordinario,
noviembre (1975): 14-21.
-
"Hablar al Hombre. Según Antonio Machado". El
Nacional (Caracas) 27-7-1975.
1976
-
"Leer, entender, pensar". Escritura
(Caracas) 1.1 (1976): 86-97.
-
Porras Rengel, J. F.: Metafísica
del conocimiento y de la acción. Presentación. Caracas-México:
U.C.V.- F.C.E. (coedición), 1976: 11-21.
1977
-
Cosas
y personas.
México: Fondo de Cultura Económica, 1977.
-
Teoría
y metateoría de la ciencia. Curso sistemático. Vol. I: Teoría de la
ciencia.
Caracas: Universidad Central de Venezuela, 1977.
-
"El concepto de naturaleza en el Renacimiento y en nuestros días".
Humanitas (Anuario del Centro de
Estudios Humanísticos de la Universidad de Nueva León, México) nº 17
(1977): 161-171. Edición electrónica (2001): http://www.garciabacca.com/libros/renacimiento.html
-
"La filosofía española surgirá de una reflexión sobre la poesía".
Entrevista de Carlos Gurméndez. El País (Madrid) 22-9-1977: 27.
1978
-
Simón
Rodriguez. Pensador para América. Caracas: Imprenta Nacional, Ministerio de Información y Turismo,
1978. Edición electrónica: http://www.garciabacca.com/libros/simonrodriguez.html
-
"En nombre de Sócrates... Si no se llega a Amante de Sabiduría no
se es Gran Filósofo o Filósofo en Grande". Discurso pronunciado en
el acto de entrega del Premio Nacional de Literatura, 1978. Palacio de
Miraflores. El Nacional (Caracas)
27-6-1978.
-
Aristóteles: Poética. Traducción, introducción y notas. Caracas:
U.C.V., 19783. México: UNAM, 19451.
-
Gangotena, Alfredo: Poesía
completa. Prólogo. Guayaquil (Ecuador): Casa de Cultura Ecuatoriana,
1978: 7-25.
-
Hilbert, David: Pensamiento axiomático.
Traducción y prólogo. Caracas: Universidad Central de Venezuela (Colección
Las Ciencias, nº 7), 1978. Edición electrónica (2001): http://www.garciabacca.com/libros/pensamientoaxio.html
-
Newton, Isaac: Principios matemáticos
de filosofía natural. Traducción y notas. Caracas: Universidad
Central de Venezuela (Colección Las Ciencias, nº 5), 1978. Edición
electrónica (2001): http://www.garciabacca.com/libros/newton.html
-
Scholtz, H.: La axiomática de los
antiguos. Traducción y prólogo. Caracas: Universidad Central de
Venezuela (Colección Las Ciencias, nº 6), 1978.
-
"Las relaciones entre filosofía y poesía están falsificadas.
Conversación con el profesor Juan David García Bacca". Entrevista
de Carlos Gurméndez. El País.
Suplemento de Arte y pensamiento (Madrid) 16-7-1978: VI-VII.
1979
-
Filosofia
y teoría de la relatividad. Valencia: Cuadernos Teorema, 1979.
-
Los
presocráticos.
México: Fondo de Cultura Económica (Colección Breviarios, nº 177),
1979 (1ª reimpresión de la obra de 1943-44). Otras reimpresiones: 1980,
1984.
-
Homero: La Ilíada. Estudio
preliminar. México: Cumbre, 197913.
-
Riemann, B.: Sobre las hipótesis
que hacen de fundamento de la geometría. Traducción. Caracas: U.C.V.
(Colección Las Ciencias, nº 8), 1979.
-
Entrevista de Joaquí Soler Serrano para el programa de TVE "A
fondo". Grabación: 6-6-1979. Emisión: 19-8-1979. Transcripción de
Miguel Ángel Palacios Garoz en Anthropos
(Barcelona) nº 9, nueva edición (1991): 24-32.
-
"Entrevista con David García Bacca". Resumen (Caracas) XXV.321 (1979): 52-63.
1980
-
"Einstein. Homenaje al filósofo de la ciencia". Arbor
(Madrid) CVII.419 (1980): 7-22 (presenta un pequeño añadido al artículo
de 1955). Anthropos (Barcelona) nº 9, nueva edición (1991): 133-138.
-
Los
presocráticos.
México: F.C.E., 1980 (2ª reimpresión de la 1ª edición).
-
Platón: Obras Completas.
Traducción, prólogo, notas y clave hermenéutica. Caracas: Coedición de
la Presidencia de la República y la Universidad Central de Venezuela,
1980-82.
-
""Dejar la prisa", recomienda García Bacca".
Entrevista de Ramón Hernández. El
Nacional (Caracas) 15-6-1980.
-
"Entrevista al Dr. J. D. García Bacca". Por tres estudiantes
de Filosofía. Nueva Expresión (Caracas)
nº 1 (1980): 12-14.
-
"Parménides o Mallarmé". Avance de su futuro libro del mismo
título. El País (Madrid)
8-6-1980.
1981
-
"Ciencia, técnica historia y filosofía en la atmósfera cultural
de nuestro tiempo". U.C.V (Caracas) 1981, nueva edición del artículo
de 1966. Edición electrónica (2001): http://www.garciabacca.com/libros/cienciatec.html
-
Gurméndez, Carlos: Teoría de los
Sentimientos. Prólogo. Madrid: Fondo de Cultura Económica, 1981.
-
Bello, A., Filosofía. Filosofía
del entendimiento y otros escritos. Obras Completas. Vol. III. Prólogo.
Caracas: La Casa de Bello, 19812.
-
"Juan David García Bacca: "Cantar es contar". El autor
de la "Metafísica natural" habla sobre filosofía y música".
Entrevista de Carlos Gurméndez. El
País (Madrid) 9-12-1981: 42.
1982
-
Antropología
filosófica contemporánea (Diez conferencias 1955). Barcelona:
Anthropos, 1982 (Edición revisada de la obra de 1957). Reimpresión:
1987.
-
"Autobiografía intelectual". Anthropos (Barcelona) nº 9 (1982): 4-10.
-
"Reflexiones: pensamiento y futuro. Entrevista con J. D. García
Bacca". Anthropos (Barcelona)
nº 9 (1982): 24-25.
1983
-
Vida,
muerte, inmortalidad. Caracas:
Universidad Central de Venezuela, 1983.
-
Antropología
y ciencia contemporáneas (Curso de diez lecciones). Barcelona:
Anthropos, 1983 (edición revisada de la obra de 1961).
-
Tres
ejercicios literario-filosóficos de dialéctica. Barcelona: Anthropos, 1983.
-
Tres
ejercicios literario-filosóficos de economía. Barcelona: Anthropos, 1983.
-
"Juan David García Bacca: Vivo la prórroga de mi
existencia". Entrevista de Kalinina Ortega. El
Nacional (Caracas) 21-11-1983.
-
"Cosmología e inmortalidad". Entrevista de Carlos Gurméndez.
El País. Suplementos Libros. nº
5 (Madrid) 13-11-1983. Anthropos (Barcelona)
nº 41-42 (1984): 83-86.
1984
-
Teoría
y metateoría de la ciencia. Vol. II. Caracas: Universidad Central de Venezuela, 1984.
-
Tres
ejercicios literario-filosóficos de antropología. Barcelona:
Anthropos, 1984.
-
Tres
ejercicios literario-filosóficos de moral. Barcelona: Anthropos, 1984.
-
Infinito,
transfinito, finito. Barcelona: Anthropos, 1984.
-
Invitación
a filosofar según espíritu y letra de Antonio Machado. Barcelona: Anthropos, 1984 (edición revisada
de la obra de 1967).
-
Transfinitud
e inmortalidad. Caracas:
Josefina Bigott Edit., 1984.
-
Teoría
y metateoría de la ciencia. Vol. II. Caracas: Biblioteca de la Universidad Central de Venezuela, 1984.
-
Los
presocráticos.
México: F.C.E., 1984 (3ª reimpresión de la 1ª ed.)
-
"Prólogo y Preludio de Parménides
y Mallarmé. Necesidad y Azar". Enrahonar
(Barcelona) nº 10 (1984): 89-93.
-
Izuzquiza, I.: El proyecto filosófico
de Juan David García Bacca. Presentación. Barcelona: Anthropos,
1984: 9-11.
-
"J. D. García Bacca: Cosmología e inmortalidad". Entrevista
de Carlos Gurméndez. Anthropos (Barcelona)
nº 41-42 (1984): 83-86.
-
"Tertulia con Juan David García Bacca, "Venezuela, Fermento
para un futuro mejor"". Entrevista de Álvaro Torres De Witt. Revista
Nosotros (Lagoven, Venezuela) diciembre (1984). Edición electrónica
(2001): http://www.garciabacca.com/entrevistas/entrevistanosotros1984.html
1985
-
Presente,
pasado y porvenir de Marx y del marxismo. México: Fondo de Cultura Económica, 19852
(contiene una primera parte, escrita en 1983 y añadida a la obra de 1965,
de cuyo título tomará el nombre esta nueva edición).
-
Parménides
(s. V a.C.)-Mallarmé (s. XIX d.C.) Necesidad y Azar. Barcelona:
Anthropos, 1985.
-
"Tres ejercicios de lógica. I) Potenciaciones de negación (no,
renó y recontranó)". Theoria (San
Sebastián) nº 1 (1985): 179-183.
-
"Por la resurrecta Theoria". Theoria (San Sebastián) nº 1 (1985): 177-178.
-
"Tres glosas literario-filosóficas a Antonio Machado". Anthropos
(Barcelona) nº 50, extra del nº 7 (1985): 100-106.
-
"Qué es dios y Quién es Dios". Anthropos (Barcelona) nº 53-54 (1985): 105-109.
-
"Desgana y malhumor". El Nacional. Papel Literario (Caracas)
14-4-1985: 5.
-
"García Bacca: Toda mi vida he estado tratándome con Platón".
Entrevista de Carlos Gurméndez. El
País (Madrid) 2-7-1985: 34-35.
-
"Problema, Tragedia o Tragicomedia de Vida, Muerte e
Inmortalidad". Entrevista de Josefina Bigott. Ultimas Noticias. Suplemento Cultural (Caracas) 11-8-1985.
1986
-
Tres
ejercicios literario-filosóficos de lógica y metafísica. Barcelona:
Anthropos, 1986.
-
Qué
es dios y Quién es Dios. Barcelona:
Anthropos, 1986.
1987
-
Elogio
de la técnica. Barcelona:
Anthropos, 1987 (edición revisada de la obra de 1968).
-
"Historia filosófica de la física, como serie de inventos
conceptuales". Anthropos (Barcelona)
nº 76 (1987): 37-41.
-
"Entre preguntas y respuestas: "Yo sé que no sé
nada..."". Entrevista de Josefina Bigott. Ultimas Noticias. Suplemento Cultural (Caracas) 26-4-1987: 1-3.
1988
-
Pasado,
presente y porvenir de grandes nombres. Mitología, teogonía, teología,
filosofía, ciencia, técnica. Vol. I. México: Fondo de Cultura Económica, 1988.
-
"No he perdido la ilusión de vivir". Entrevista de Manuel
Abrico. El Diario de Caracas. 4-3-1988:
44.
1989
-
De
magia a técnica. Ensayo de teatro filosófico-literario-técnico. Barcelona:
Anthropos, 1989.
-
Pasado,
presente y porvenir de grandes nombres: Mitología, teogonía, teología,
filosofía, ciencia, técnica. Vol. II. México: Fondo de Cultura Económica, 1989.
-
"Doctrina dominante y su adaptación al Nuevo Mundo". En Iberoamérica,
una comunidad. Tomo II. Madrid: Ediciones de Cultura Hispánica, 1989:
665-670.
-
"Selección de textos". Suplementos
Anthropos (Barcelona) nº 14 (1989).
-
"Cómo Don Quijote salvaba su fe y su conciencia". Suplementos
Anthropos (Barcelona) nº 17 (1989).
-
Heidegger, Martin: Hölderlin y la
esencia de la poesía. Traducción, comentarios y prólogo. Barcelona:
Anthropos, 19893.
1990
-
Nueve
grandes filósofos contemporáneos y sus temas. Barcelona: Anthropos, 1990 (nueva edición de la obra
de 1947).
-
Filosofía
de la música. Barcelona:
Anthropos, 1990.
1991
-
Sobre
"el Quijote" y Don Quijote de la Mancha. Ejercicios
literario-filosóficos. Barcelona-Pamplona:
Coedición Anthropos-Gobierno de Navarra, 1991.
-
"Autobiografía "exterior"". Anthropos (Barcelona) nº 9, nueva edición (1991): 17-18. Confesiones.
Barcelona: Coedición de la Universidad Central de
Venezuela-Anthropos, 2000: 115-118.
-
"Autobiografía intelectual". Anthropos (Bacelona) nº 9, nueva edición (1991): 18-24. Confesiones.
Barcelona: Coedición de la Universidad Central de
Venezuela-Anthropos, 2000: 119-137.
-
"Transcribir, traducir, transfigurar". Anthropos (Barcelona) nº 9, nueva edición (1991): 90-96.
-
"Discurso en el homenaje a su condición de Premio Nacional de
Literatura de Venezuela". Anthropos
(Barcelona) nº 9, nueva edición (1991): 97-99.
-
"Discurso en su nombramiento como miembro correspondiente de la
Academia (Ateniense)". Anthropos
(Barcelona) nº 9, nueva edición (1991): 100-101.
-
"Discurso en la recepción del título de Doctor honoris
causa de la Universidad Complutense". Anthropos
(Barcelona) nº 9, nueva edición (1991): 102.
-
"Discurso en su nombramiento de Académico honorario de la Academia
Ecuatoriana de la Lengua". Anthropos
(Barcelona) nº 9, nueva edición (1991): 103-106.
-
"Pasado, presente y porvenir de Marx y del marxismo". Anthropos
(Barcelona) nº 9, nueva edición (1991): 107-121 (parte I de la edición
de 1985).
-
"Qué es "Sociedad" (Ensayo de "definirla"
científica y ontológicamente)". Anthropos
(Barcelona), nº 9, nueva edición (1991): 122-130.
-
"Einstein. Homenaje al filósofo de la ciencia". Anthropos
(Barcelona) nº 9, nueva edición (1991): 133-138.
-
"Líneas generales de una reconstrucción racional de los conceptos
físicos fundamentales". Anthropos
(Barcelona), nº 9, nueva edición (1991): 138-143.
-
"Prólogo a su traducción de las Obras Completas de Platón".
Anthropos (Barcelona) nº 9, nueva edición (1991): 143-151.
-
"Consideraciones acerca de las obras "Estudios sobre el
amor" y "Tratado de las pasiones", de Carlos Gurméndez".
Anthropos (Barcelona) nº 120
(1991): 48-55.
-
"Entrevista de J. Soler Serrano con Juan David García Bacca".
Transcripción de Miguel Ángel Palacios Garoz del programa "A
Fondo", de TVE, emitido el 19-8-1979. Anthropos
(Barcelona) nº 9, nueva edicición (1991): 24-32.
-
"Materiales de entrevistas". Anthropos (Barcelona) nº 9, nueva edición (1991): 151-160.
1993
-
Sobre
virtudes y vicios. Tres ejercicios literario-filosóficos. Barcelona:
Anthropos, 1993.
-
"Desgana y malhumor". El
País. Babelia (Madrid) 2-1-1993: 2-3. Ensayo redactado por el autor
en 1977 y entregado a Carlos Gurméndez.
-
"Diálogo de fantasmas. Conversación inédita entre los pensadores
José Bergamín y Juan David García Bacca". El País. Temas de nuestra época (Madrid) 28-1-1993: 4-5.
1994
-
Invitation
à philosopher selon l'esprit et la lettre d'Antonio Machado. Combas:
Éditions de l'Éclat, cop, 1994 (Traducción al francés de Invitación a filosofar según espíritu y letra de Antonio Machado,
1ª ed., por Marie Laffranque).
1997
1998
-
"Vocabulario de Filosofía Greco-Romana". A parte Rei. Revista de Filosofía (Internet) nº 2, febrero (1998).
Se trata de una reproducción inexacta, incompleta, mutilada y sin
referencia bibliográfica, del "diccionario filosófico"
contenido en el segundo capítulo de la parte primera de Introducción
literaria a la filosofía.
2000
-
Confesiones.
Autobiografía íntima y exterior. Barcelona: Coedición Universidad Central de Venezuela-Anthropos,
2000.
-
"Actitud del hombre moderno frente a ciencia y técnica". Letras
de Deusto (Universidad de Deusto, Bilbao) 30.87 (2000): 186-192.
2001
-
Divertimentos
y migajas.
Ecuador: Casa de la Cultura Ecuatoriana "Benjamín Carrión",
2001.
-
Sobre
filantropía. Tres ejercicios literario-filosóficos (filantropía divina,
divino-humana, humana).
Barcelona: Coedición Anthropos-Universidad Pública de Navarra-Gobierno
de Navarra, 2001.
-
Sobre
realismo. Tres ejercicios literario-filosóficos (natural, crítico,
integral). (Publicado como BALANCE HISTÓRICO desde los griegos hasta el año
DOS MIL).
Barcelona: Coedición Anthropos-Universidad Pública de Navarra-Gobierno
de Navarra, 2001.
2002
Roberto Aretxaga
roarebur@hotmail.com
enero de 2001
(Actualización: enero de 2003)
© José Luis Gómez-Martínez
Nota: Esta versión electrónica se provee únicamente con fines educativos. Cualquier
reproducción destinada a otros fines, deberá obtener los permisos que en cada caso
correspondan.
|