Contextos


Cronologías  |  Geografía  |  Demografía  |  Constituciones Ejercicios / Quizzes

Geografía ibero e iberoamericana

 

Consideraciones generales

La situación conflictiva en varios países andinos y especialmente la crisis actual en Colombia, destacan la importancia de la geografía en todo intento de comprender la realidad cultural de una nación. La configuración orográfica e hidrográfica ha determinado tradicionalmente la distribución demográfica en el seno de las naciones y en muchos casos su división política y ubicación de sus ciudades. La geografía, por ejemplo, juega un papel vital tanto en la transformación cultural como en la distribución demográfica en Bolivia: durante la Colonia predominó el Altiplano (Potosí, Sucre, La Paz), con los avances de la medicina y de la técnica en general empezaron primero a adquirir importancia los valles (Cochabamba) y finalmente las tierras bajas (Santa Cruz de la Sierra). Las regiones geográficas de Colombia, Perú y Ecuador presentan contrastes tan encontrados que incluso a principios del siglo XXI no han llegado a ser completamente integradas: la costa, la sierra y la selva, mantienen todavía hoy divididos a estos países en zonas étnica y culturalmente muy diversas. En Argentina no son las montañas, sino la Pampa, la que impone una división: Buenos Aires y las provincias.

La distribución demográfica entre los diversos países iberoamericanos presenta igualmente fuertes contrastes. Mientras El Salvador posee 268 habitantes por kilómetro cuadrado (densidad semejante a la de Alemania), Bolivia cuenta únicamente con seis habitantes por kilómetro cuadrado; Argentina con doce y México alcanza los 46 habitantes por kilómetro cuadrado.

Para facilitar la contextualización de los textos seleccionados para este curso, incluimos en apartados separados una lista de ciudades iberoamericanas representativas, así como una relación de los ríos, montañas y lagos más importantes, siempre con un enlace a un mapa general que permita su ubicación. Como complemento, y para facilitar su aprendizaje, en cada caso se incluyen enlaces a unos ejercicios de práctica sobre las ciudades, los ríos y lagos, las montañas y volcanes.

Los enlaces que se encuentran a continuación corresponden a mapas generales y sensibles del continente americano, así como a un cuadro con los países iberoamericanos y enlaces a sucesivas páginas que profundizan más en las peculiaridades geográficas de cada país.

 

PROYECTO ENSAYO HISPÁNICO
Home / Inicio   |    Repertorio    |    Antología    |    Crítica    |    Cursos

 
 

Proyecto Ensayo Hispánico